Sobre un mismo telón de fondo, los autores de este libro avanzan algunas ideas propias acerca de cómo la Corte, basándose en presuntas posiciones de las partes en conflicto en el caso incoado ante ella en 2008 por Ecuador en contra de Colombia, habría de desarrollar en su fallo sobre el fondo el Derecho Internacional Ambiental. Al así hacerlo, demuestran ellos un enfoque objetivo del caso. Es cierto que, al menos en lo que concierne a la posición del demandante, sus rasgos generales han sido ya trazados en la demanda, el escrito con que se inició la acción judicial.Merece destacar el ejemplo que ofrece el esfuerzo conjunto del estadista y publicista autor y de su aventajado discípulo, el catedrático e investigador Cárdenas Castañeda, plasmado en lo que es un verdadero Tratado. Pues no de otra forma se puede caracterizar el presente libro, que constituye un valioso aporte a la creciente bibliografía sobre el tema, en especial en idioma español. Este libro indudablemente llena un vacío en la literatura jurídica especializada en el país.Merece destacar el ejemplo que ofrece el esfuerzo conjunto del estadista y publicista autor y de su aventajado discípulo, el catedrático e investigador Cárdenas Castañeda, plasmado en lo que es un verdadero Tratado. Pues no de otra forma se puede caracterizar el presente libro, que constituye un valioso aporte a la creciente bibliografía sobre el tema, en especial en idioma español. Este libro indudablemente llena un vacío en la literatura jurídica especializada en el país.
Reihe
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-958-725-021-3 (9789587250213)
Schweitzer Klassifikation
Felipe Cadena: Especialización UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Derecho Procesal
Pregrado/Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA
Derecho - Abogado
Prólogo
Eduardo Valencia-Ospina
Capítulo I
Instituciones del derecho internacional ambiental
Parte I
Introducción
Parte II
Orígenes del Derecho Internacional
1. Primeros eventos normativos de naturaleza internacional
2. Antecedentes inmediatos del derecho internacional
3. El surgimiento del derecho internacional contemporáneo
Parte III
Asuntos generales. Iniciando el estudio del Derecho Internacional Ambiental
1. Definición de Medio Ambiente
2. Fundamentos para la protección del medio ambiente
Parte IV
El concepto de Derecho Internacional Ambiental
1. Funciones del Derecho Internacional Ambiental
a. Ciencia y tecnología
b. Economía
c. Otros aspectos sociales
2. ¿A quién se dirige el Derecho Internacional Ambiental?
Parte V
Desafíos impuestos por el derecho internacional ambiental al derecho internacional clásico
1. El concepto de soberanía
2. Los actores del derecho internacional
3. Los comunes
a. De las concepciones individuales a las concepciones comunes
b. Res communis y patrimonio de la humanidad
c. Preocupaciones comunes
d. Obligaciones erga omnes
4. El concepto de seguridad en derecho internacional
Parte VI
Conclusiones
Capítulo II
Evolución del derecho internacional ambiental
Parte I
Introducción
Parte II
Primera etapa. Desde el siglo XIX hasta la creación de la ONU en 1945
Parte III
Segunda etapa. Desde la creación de la ONU hasta la Conferencia Mundial sobre el Medio Humano de Estocolmo en 1972
Parte IV
Tercera etapa. Desde Estocolmo hasta la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro en 1992
1. Documentos de la Conferencia de Estocolmo
a. La Declaración de Estocolmo
b. El Plan de Acción
c. Las recomendaciones
2. Otros desarrollos
a. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
b. Carta de la Naturaleza
c. Estrategia Mundial para la Conservación
d. Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
e. La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y el Informe Brundtland
f. Estrategia para cuidar la Tierra
Parte V
Cuarta etapa. Desde Río de Janeiro hasta la actualidad
1. Desarrollos de la Conferencia de Río
a. Declaración de Río
b. Agenda
c. Declaración de principios para un consenso global sobre gestión, conservación y desarrollo sostenible de todos los tipos de bosques (UNCED Forest Principies)
2. Convenio sobre la Diversidad Biológica
3. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático Protocolo de Kyoto
4. Desarrollos posteriores a Río de Janeiro
a. Comisión de Desarrollo Sostenible
b. Cumbre de la Tierra + 5: Nueva York, 1997
c. Cumbre del Milenio
d. Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible: Johannesburgo, 2002
Parte VI
Conclusiones
Capítulo III
Fuentes del derecho internacional ambiental
Parte I
Tratados
1. Tratados en el derecho internacional público
2. Tratados para la protección del medio ambiente
Parte II
Costumbre Internacional
1. La costumbre en el derecho internacional público
a. Práctica estatal
b. Opinio juris
2. La costumbre en el derecho internacional ambiental
Parte III
Principios generales de derecho
Parte IV
Fuentes auxiliares
1. Jurisprudencia
a. Jurisprudencia de los Tribunales Ad-hoc
1.) Caso Pacific Fur Seals (Paciftc Fur 5 eals Arbitration) (1893)
2.) Caso Trail Smelter (Trail Smelter Case) (1941)
3.) Caso Lago Lanoux (Lac Lanoux Arbitration) (1957)
b. Jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia
1.