Si bien los miedos y ansiedades son constitutivos de lo humano, los últimos años incluyeron hechos que impactaron en ellos y no han sido dimensionados lo suficiente: crisis económicas, sociopolíticas y una gravísima pandemia, con efectos complejos observables en particular en niñas, niños y adolescentes.
Tempranamente se presentan situaciones de autolesiones, intentos de suicidio o suicidios consumados en adolescentes e incluso en niños, y se incrementan los diagnósticos de trastorno del espectro autista, depresión, ansiedad generalizada y déficit de atención con o sin hiperactividad. Predomina el abordaje medicalizador, sin considerar el contexto, los temores y los riesgos que atraviesan a las infancias y adolescencias actuales.
Este libro es una cartografía en construcción que invita a ser pensada desde diferentes disciplinas. Implica la época, la política, la clínica, la educación, las redes sociales, la perspectiva de género y la interdependencia y brinda reflexiones para construir espacios de resistencia creativa y colectiva que ubiquen en su centro la vida con otros, porque los miedos compartidos pesan menos.
Reihe
Auflage
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-631-6603-74-6 (9786316603746)
Schweitzer Klassifikation
Psicoanalista. Doctora en Psicología (Universidad de Buenos Aires). Codirectora del Programa de Actualización: Problemáticas Clínicas Actuales en la Infancia: sus Implicancias Subjetivas, Vinculares y Educacionales (Posgrado, Facultad de Psicología, UBA). Profesora invitada por diferentes universidades extranjeras (Facultad de Psicología, Universidad Diego Portales y Universidad Alberto Hurtado, de Santiago de Chile; Universidad de la República, Uruguay; UNICAMP Universidad Estadual de Campinas, Faculdade de Ciencias Médicas, Brasil; Universidad Estadual do Centro Oeste, Iratí, Paraná, Brasil). Ganó el Premio Facultad de Psicología 2005: Aportes de la Psicología a la problemática de la niñez. Publicó libros y numerosos artículos en periódicos científicos de las áreas de psicología y educación. Es miembro fundador del Forum Infancias (ex forumadd), equipo interdisciplinario contra la medicalización y patologización de la infancia.
Capítulo 1. Tótem, tabúes, miedos, ansiedades y angustias epocales
"Le tengo mucho miedo a los mostros"
Capítulo 2. Miedos, odios, neoliberalismo y productividad
"Tengo miedo de que el juez no les dé la adopción a mis papás porque son dos varones"
Capítulo 3. Peligros en la telaraña digital: grooming, ansiedad, autolesiones y soledad al acecho
"Miedo a hablar, miedo a que no me crean"
Capítulo 4. Atención, desatención, bordes y desbordes
"Miedo al estallido"
Capítulo 5. Miedos en la escuela, acoso escolar, bullying y ciberbullying
"Tengo miedo al burling"
Capítulo 6. Renuncio a la escuela para no tener que renunciar a mi infancia
"Tengo miedo de ser raro. Tengo miedo de no encajar"
Capítulo 7. FOMO (Fear of missing out)
"Tengo miedo de perderme algo." "Tengo miedo de ser una malamadre"
Capítulo 8. Hijos a la carta
"Miedo a no poder cumplir el sueño de formar una familia"
Capítulo 9. Terror generalizado en el desarrollo de la parentalidad (TGD-P)
"Tengo miedo de que mi hija sea TEA"
Capítulo 10. Cartografías deseantes. Los miedos compartidos pesan menos
La experiencia del Tótem Come-Miedos