La mala calidad del aire es un problema ambiental y de salud pública de urgente atención por parte de los estados, quienes han adquirido compromisos internacionales que los obliga a adoptar medidas preventivas, regulatorias y de control. En Colombia existen debilidades en el monitoreo del aire, así como en la institucionalidad que debe proteger los derechos de la ciudadanía. Particularmente Bogotá, una de las ciudades que mayor polución tiene, se presenta como un caso de estudio para intercomparar datos del sistema oficial de medición de la calidad del aire y los sensores de bajo costo como apuesta para complementar y reforzar la línea base de datos públicos, así como para involucrar a la ciudadanía en la producción de ciencia
Reihe
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-628-7517-57-8 (9786287517578)
Schweitzer Klassifikation
Laura J. Santacoloma Méndez
Abogada de la Universidad Nacional de Colombia. Mg. Derecho Ambiental y PhD en Derecho. Coordinadora de la línea de Justicia Ambiental en Dejusticia. Orcid:orcid.org/0000-0002-5349-3772
Daniel Bernal Bolaños
Ingeniero electrónico. Activista ciudadano por la calidad del aire, humedales y ciencia ciudadana.
Pertenece a grupos ciudadanos como Aire ciudadano, Red Nacional de la Calidad del Aire, Mecab y Coalición Latinoamericana por el Aire Limpio - Alaire.
Alba Cecilia Sandoval Dueñas
Ingeniera ambiental. Activista y educadora experiencial. Pertenece a grupos ciudadanos como Aire ciudadano y la Coalición Latinoamericana por el Aire Limpio, entre otras.
Daniela del Pilar Cardona Arciniegas
Estudiante de Derecho y Geografía de la Universidad Nacional de Colombia. Pasante de la línea de Justicia Ambiental en Dejusticia.