El presente libro contiene el primer trabajo sistemático y exhaustivo sobre el servicio de alumbrado público en Colombia. El profesor Gutiérrez Castro contextualiza fuentes jurisprudenciales, regulatorias, legales y económicas para dar una visión integral sobre polémicas y dificultades interpretativas que se suscitan en el entorno de su prestación. La obra parte de los antecedentes históricos, recorre luego el desarrollo de la noción de alumbrado público, describe las actividades incorporadas y excluidas, se visualiza el panorama contractual y el controversial régimen del tributo de alumbrado, para integrar el mapa legal del servicio. Igualmente, se mencionan los diversos actores institucionales, los prestadores, la normatividad técnica y el panorama económico en el cual se enmarca la prestación con una referencia comparativa internacional. Se concluye con la referencia al control fiscal, los derechos del ciudadano y los diversos proyectos de ley que se han preparado y tramitado en el Congreso de la República.La obra parte de los antecedentes históricos, recorre luego el desarrollo de la noción de alumbrado público, describe las actividades incorporadas y excluidas, se visualiza el panorama contractual y el controversial régimen del tributo de alumbrado, para integrar el mapa legal del servicio. Igualmente, se mencionan los diversos actores institucionales, los prestadores, la normatividad técnica y el panorama económico en el cual se enmarca la prestación con una referencia comparativa internacional. Se concluye con la referencia al control fiscal, los derechos del ciudadano y los diversos proyectos de ley que se han preparado y tramitado en el Congreso de la República.Se concluye con la referencia al control fiscal, los derechos del ciudadano y los diversos proyectos de ley que se han preparado y tramitado en el Congreso de la República.
Sprache
Dateigröße
ISBN-13
978-958-710-685-5 (9789587106855)
Schweitzer Klassifikation
contenido
presentación 21
introducción 23
capítulo primero
antecedentes históricos 27
I. Con faroles de sebo 28
II. Faroles con aceite, gas y petróleo 30
III. Faroles con gas carbónico 32
IV. Alumbrado con energía eléctrica 34
V. L eyes del siglo xix 37
capítulo segundo
naturaleza del alumbrado público
en el entorno del derecho energético 41
I. D el derecho energético 41
II. Actividad conexa, asimilable, inherente o
complementaria del servicio de energía eléctrica 42
A. Alumbrado público como asimilable
a la distribución de energía eléctrica 43
B . El alumbrado público como actividad
complementaria del servicio de energía eléctrica 46
C. El alumbrado como actividad inherente
del servicio de energía eléctrica 48
III. D esde la perspectiva de las fuentes de generación 52
A. D erecho energético y el derecho
ambiental en la generación 53
B . Generación y energía nuclear 55
C. Generación con combustibles sólidos 57
8
D . D erecho energético y normas mineras 58
IV. Estructura institucional y agentes del mercado 58
V. L a energía desde el Plan de Desarrollo,
la Ley ure y el Plan Energético Nacional 59
A. Energías alternativas o renovables 63
B . Energía eólica 64
C. Energía hidráulica 64
D . Energía oceánica 65
E. Energía solar 66
F. Energía geotérmica 66
G. Energías de biomasa 67
H. Régimen de subastas para
nuevos proyectos de generación 68
VI. L a prestación 70
A. Elementos constitucionales de
prestación de los servicios públicos 70
B . D e la prestación de los servicios de
energía eléctrica y alumbrado público 72
capítulo tercero
noción y alcances del alumbrado público en colombia 79
I. Creación legal y titularidad pública del servicio 79
II. N oción y alcances del alumbrado público 82
A. N oción normativa del alumbrado público 82
B . Exclusiones al alumbrado
público previstas en la norma 83
1. Alumbrado en zonas comunes
de unidades inmobiliarias cerradas 83
2. I luminación de carreteras que no estén
a cargo del municipio o distrito 87
a. Exclusión normativa 87
b. Problemática 88
c. Marco de acción de la red vial nacional 90
d. Propuesta de reglas de ajuste del componente 93
III. Controversia normativa sobre la semaforización
y relojes electrónicos dentro del alumbrado público 97
IV. O tras exclusiones por vía de interpretación 99
A. Alumbrado navideño 99
B . I luminación de canchas y poliderportivos 100
9
capítulo cuarto
apuntes del alumbrado público desde
la perspectiva económica del derecho 105
I. Características económicas del servicio 105
II. Evaluación económica de normas
sobre alumbrado público 106
A. Problemática de deudas de energía
con los operadores de red 108
B . I mpacto de la adopción del denominado
impuesto de alumbrado público 109
C. Eficiencia en los costos de los insumos 111
D . I mpacto fiscal del impuesto de alumbrado
público en la estructura financiera municipal 113
III. Alternativas tributarias según
el diagnóstico Asocodis y Andesco 113
A. D entro del impuesto predial unificado 114
B T ributo o tasa de destinación específica
como un servicio autónomo 115
C. T arifa de alumbrado público dentro
del servicio domiciliario de energía 115
IV. Experiencia internacional 116
A. Australia 116
B . V ietnam 117
C. Estado de Kentucky (usa) 118
D . Ciudad de Berkeley (California, usa) 119
E. D istritos de California (usa) 119
F. Estado de Georgia 120
G. Cambodia 120
H. Argentina 120
I . España 121
J. Reino Unido 121
K. I ndia 122
L . I ndonesia 123
M. Lituania 123
N . Perú 124
O . Chile 127
V. Esquemas opcionales de titulares
del servicio en Colombia 128
VI. Propuesta de regulación creg de costos
máximos para remunerar prestadores
del servicio de alumbrado público 130
10
A. Criterios generales 131
B . Metodología de remuneración
de los costos máximos de actividades
del sistema de alumbrado público 133