En el marco del compromiso universitario con la comunidad, subyace la obligacin de estudiar y mostrar las causas que influyen en el crecimiento de la pobreza, la falta de agua potable, la educacin insuficiente e inadecuada, la destruccin del ambiente, tala indiscriminada de los bosques nativos y las fumigaciones con agrotxicos, que son, entre otros, elementos que han contribuido al incremento de la desnutricin, enfermedades, contaminacin de los ros, y en definitiva, a que existan m?s seres humanos excluidos de los derechos esenciales.Por ello, en esta oportunidad, el trabajo del Instituto aborda la problem?tica de la pobreza en nuestro pas y su incidencia en el medio ambiente, analizada desde la normativa internacional y nacional, pero sobre todo desde la realidad que vive cada comunidad, con la consigna de generar una propuesta superadora.
Auflage
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-950-623-104-0 (9789506231040)
Schweitzer Klassifikation
María Cristina Garros Martínez es abogada, directora del Instituto de Desarrollo Ambiental y de la Sustentabilidad (IDEAS) de la Universidad Católica de Salta, Argentina. Especialista en Derecho Ambiental. Directora de numerosas jornadas internacionales ambientales. Investigadora. Miembro de la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas y de AMJA. Disertante de las Jornadas PNUMA en Paraguay, México, Panamá, Bolivia y Argentina. Miembro de Planeta Verde Argentina y FUNDAPAZ. Autora de numerosos artículos y publicaciones. Fue integrante de la Cámara Laboral y de la Corte de Justicia de la provincia de Salta.
Silvina Borla es abogada. Miembro del Instituto de Desarrollo Ambiental y de la Sustentabilidad (IDEAS) de la Universidad Católica de Salta, de la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas y del Consejo Asesor de Ambiente del ministerio de Ambiente y Producción de la provincia de Salta, Argentina. Consultora ambiental. Investigadora.