¿Hay un fundamento último del mundo, hay una razón universal? ¿Cuáles son los elementos últimos de la realidad que nos rodea y cómo están constituidos? ¿Cuál es el papel de las ciencias y qué relación guardan con los fines del hombre? ¿Cómo se organiza el conocimiento científico y qué métodos aplica? ¿Hay una huella leibniziana en el pensamiento contemporáneo?
Los trabajos que incluye el presente volumen intentan proporcionarnos una aproximación a las respuestas que Leibniz formuló a las preguntas planteadas al inicio y al efecto que dichas respuestas tuvieron posteriormente. Se traza así un conjunto de senderos que van desde la metafísica leibniziana de la creación a la recepción de las ideas metodológicas de Leibniz en la lógica contemporánea. De esta forma, más allá de la exigencia de dar soluciones definitivas, se ensayan diversos enfoques para comprender de qué modo el laberinto leibniziano constituye una posible guía para orientarnos hacia el presente.
Escriben: Enrique Santiago Mayocchi, Maximiliano Escobar Viré, Olga L. Larre, Oscar M. Esquisabel, Mario A. Narváez, Federico Raffo Quintana, Javier Legris y Valeria Sol Valiño.
Reihe
Auflage
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-84-19830-74-6 (9788419830746)
Schweitzer Klassifikation
Oscar M. Esquisabel es doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Actualmente se desempeña como investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Argentina, y como profesor titular ordinario de Metafísica en la mencionada universidad. Es también presidente del Centro de Investigaciones Filosóficas (CIF). Sus campos de trabajo son la filosofía moderna, en particular el pensamiento de Leibniz, la historia de la lógica y la hermenéutica. Sobre estas áreas de trabajo ostenta diversas publicaciones de alcance nacional e internacional.
Introducción
Oscar M. Esquisabel
La intelección de las ideas divinas según Duns Escoto y el joven Leibniz
Enrique Santiago Mayocchi
La articulación entre la optimalidad metafísica y la optimalidad moral en Leibniz
Maximiliano Escobar Viré
El hilemorfismo de Leibniz: un análisis de sus antecedentes escolásticos
Olga L. Larre y Oscar M. Esquisabel
Contemplación y acción: la ciencia general leibniziana como ciencia de la felicidad
Mario A. Narváez
Leibniz: la semejanza y la combinatoria característica como teoría abstracta
Oscar M. Esquisabel
Algunas reflexiones de Leibniz sobre la producción de las figuras en el período parisino
Federico Raffo Quintana
Sobre el concepto de identidad en los orígenes de la lógica matemática: el caso de Gottlob Frege
Javier Legris y Valeria Sol Valiño
Bibliografía general
Sobre los autores