Autismo. Autismo y sociedad. Autismo, sociedad y tecnología. Autismo, sociedad, tecnología y transgresión. Colección de palabras que se resignifican en este librito escrito para todas las madres y padres que, al igual que su autor, aman con ferocidad y con sospechas. Y es que para quienes tienen bajo su cuidado una niña o niño bajo la condición del espectro autista, no todo cierra, no todo encaja. Por ello, estas páginas proponen un viaje afirmativo y radical a través de los claroscuros de una sociedad construida sobre sus propias ficciones, un viaje hacia un lugar mítico y en permanente construcción: el otro lado. Porque, para su autor, siempre hay otro lugar al cual es posible llegar, aunque haya que demoler lo existente y construirlo todo de nuevo, aunque digan que es imposible, aunque nos hagan olvidar el hecho de que vivir es habitar la transformación. Se trata de seguir la pista de la grieta tectónica de nuestra sociedad neurotípica, hasta encontrar los contornos de su matriz fallida. Aunque duela, aunque al principio nos lastime. La propuesta es un cruce exploratorio a través de los apocalípticos paisajes de la sociedad normativa. Un viaje que dispute la santidad del último de los grandes símbolos del capitalismo tardío: el neurotipo. En suma, el texto como viaje, el viaje como la subversión de un orden que se pretende natural. No, no será un viaje fácil, pero, según su autor, la recompensa será grande: nuevas arquitecturas sociales nos aguardan, justo allí, del otro lado del meridiano.
Reihe
Auflage
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-631-6538-14-7 (9786316538147)
Schweitzer Klassifikation
Federico Amigone es analista en Computación y licenciado en Ciencias de la Computación por la Universidad Nacional del Comahue. Es docente e investigador de la Facultad de Informática de dicha Universidad. También se desempeña como director de la Secretaría de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue y es uno de los coordinadores de C4, la Comunidad de Ciencia Ciudadana para la Computación con asiento en FAI-UNCo y de la Escuela PASAYO, una iniciativa institucional con asiento en FAI-UNCo, pública y gratuita, para enseñar programación a jóvenes en el espectro autista. Su trabajo de investigación se centra en el diseño y construcción de dispositivos, prácticas pedagógicas y políticas, enfoques y entornos de aprendizaje para el desarrollo de habilidades en programación en estudiantes autistas. Es papá de Noah y Gio.
Códigos sobre la piel
Instrucciones para fabricar niñes autistas
Neurodivergentes somos todas y todos
Niñe salva al mundo
Para el mercado
Todo lo autista es político
Trap del Cruce
Arquitecturas abiertas
Reingeniería de la Identidad
Profesional Divergente
Cómo nos dominan
Dioses en el espectro
Religión Universal
¿Qué ves cuando los ves?
Aporías de la inclusión
El pueblo que falta
Un signo para gobernarlos a todos
El último Relato
Agua salada
Sin transgresión no habrá empoderamiento
Dios, si existe, es neurodivergente
Niñe