El fact checking o verificación de datos no es un término nuevo en el periodismo; sin embargo, en Ecuador aún no se han implementado departamentos afines dentro de las salas de Redacción que eviten la publicación-difusión de noticias erróneas o falsas. Como consecuencia, el medio es sancionado, según la Ley Orgánica de Comunicación y su respectivo Reglamento vigente desde junio de 2013. El siguiente trabajo de investigación trata de evidenciar la necesidad e importancia de un departamento de verificación en los medios de comunicación, tanto offline como online. Para establecerlo se ha utilizado el enfoque cualitativo y analizado la experiencia de Ecuador Chequea, único portal en el país dedicado a la verificación de datos que nació durante las elecciones presidenciales de 2017. El objeto de estudio de esta tesis ha sido probar la calidad del trabajo que realizó el portal a 30 declaraciones de políticos durante la segunda vuelta electoral.
Sprache
Maße
Höhe: 220 mm
Breite: 150 mm
Dicke: 11 mm
Gewicht
ISBN-13
978-620-2-13694-5 (9786202136945)
Schweitzer Klassifikation
Graduada de Comunicación Social con mención Periodismo (2017) en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. Eterna aprendiz y lectora voraz desde muy pequeña. Sus trabajos en el mundo del periodismo le han permitido conocer lo que hace falta en la profesión: humildad, paciencia y cero prejuicios.