Esta versión renovada del libro publicado en 2001, La enunciación en la lengua, pretende recoger, reafirmar, potenciar y difundir las investigaciones y los análisis realizados en el marco de los estudios sobre la enunciación desde sus principios hasta nuestros días. Su objetivo es mostrar su fundamentación y poner de relieve la importancia de este instrumento teórico de gran alcance analítico-descriptivo para así abrir la puerta a nuevas observaciones y resultados en torno al conocimiento sobre el lenguaje y la lengua y, a la vez, proporcionar un recurso descriptivo necesario, de alto alcance, para el análisis del significado y del sentido. Con este fin, la obra se articula en tres apartados: orígenes; temas y problemáticas; descripciones, explicaciones y perspectivas. La primera parte es un estudio de los orígenes y el contexto científico de la enunciación; la segunda se interesa por la presencia de la subjetividad en el lenguaje y sus huellas y rasgos en la lengua y en el discurso; la tercera presenta diferentes aplicaciones teóricas expuestas a lo largo de la obra. En esta versión, además de llevar a cabo una actualización de los contenidos, se incluyen dos capítulos nuevos. El primero concierne a determinados desarrollos actuales de la enunciación en la lengua a partir de las teorías de la polifonía y de la argumentación lingüística, como la teoría escandinava de la polifonía, la teoría argumentativa de la polifonía y el enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía. El segundo se refiere al estudio de las emociones lingüísticas y, en ese marco, propone un desarrollo discursivo, argumentativo y enunciativo en la lengua, para lo que toma, como ejemplo, la palabra 'bonheur'.
Cabe destacar que las autoras son discípulas de O. Ducrot y han desarrollado numerosos estudios en el marco de la Escuela argumentativista de París.
Sprache
ISBN-13
978-84-19525-24-6 (9788419525246)
Schweitzer Klassifikation
María Marta García Negroni es profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y doctora en Ciencias del Lenguaje por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París, Francia). En 2006, recibió el Diploma al Mérito de la Fundación Konex en la disciplina Teoría Lingüística y Literaria y, en 2017, la medalla de Chevalière dans l?Ordre des Palmes Académiques del Ministère de l?Éducation Nationale, Francia. Es investigadora principal del CONICET, profesora titular regular de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.