El Comentario a la Regla de san Benito del Abad Esmaragdo de Saint-Mihiel, es el primer comentario sistemático de tal regla y consta que fue ampliamente difundido y copiado en muchas ocasiones. La Diadema monachorum (Diadema de los monjes) es uno de los manuales de vida monástica leído con avidez y entusiasmo por muchos monjes; también ha dejado una huella bien marcada en la tradición espiritual cristiana de Occidente. Curiosamente, a pesar de ser tan influyente, representativo y citado con profusión, Esmaragdo no ha disfrutado hasta ahora de una traducción al castellano de sus obras escritas en latín. Si a eso se añade que, posiblemente, nuestro autor tendría sus orígenes en el ambiente visigótico de la península Ibérica, nos encontramos ante unas razones poderosas para poder acercarnos de nuevo a él y, en cierto sentido, reivindicar su legado y deleitarnos nuevamente con sus enseñanzas, pues disponemos ahora de muchos más datos que hace unos años y un creciente interés por sus trabajos.
Auflage
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-987-82955-3-4 (9789878295534)
Schweitzer Klassifikation
Esmaragdo de Saint-Mihiel, (c. 7 70 - c. 826) , era de procedencia goda, nacido en torno al año 770 en el suroeste de la Galia. Antes del año 800 ya había escrito un comentario a la Grammatica de Donato, y en 809 fue encargado por Carlomagno para ayudar a resolver una disputa teológica en Tierra Santa. Por ese tiempo Esmaragdo era monje, y probablemente el abad de Castellio, un monasterio alrededor de diez millas al sur de Verdún, en el noreste de la Galia. Años más tarde, Esmaragdo fue nombrado por Luis el Piadoso visitador de dos monasterios: Moyenmoutier y Saint-Claude, ambos en el valle del Jura. Probablemente el punto culminante de la vida monástica de Esmaragdo fue su participación en los famosos sínodos celebrados en Aquisgrán en 816 y 817. Estos grandes encuentros monásticos de abades y monjes en el palacio imperial fueron promovidos por Luis el Piadoso y su director monástico oficial Benito de Aniano, a fin de regularizar las prácticas monásticas en el Imperio. Muy poco tiempo después Esmaragdo escribió su gran comentario, incluyendo en él numerosas citas de los decretos del sínodo. De ahí podemos deducir que fue uno de los grandes colaboradores de Benito de Aniano, que era también godo, procedente de Aquitania. El comentario de Esmaragdo ciertamente promovió uno de los principales proyectos de Benito, el reconocimiento y observancia de la Regla de san Benito como la principal regla monástica (Smaragdus of Saint-Mihiel: Commentary on the Rule of Saint Benedict, Kalamazoo, Michigan, Cistercian Publications, 2007 , pp. 1-2 [ Cistercian Studies Series, nº 212 ]) .
Autor*in
Herausgeber*in
Übersetzung
Presentación
introducción
Diadema de los monjes - Diadema Monachorum
Prólogo de Esmaragdo
i.La oración
ii.La disciplina del canto
iii.La lectura
iv.El amor a Dios y al prójimo
v.La observancia de los mandamientos de Dios
vi.El temor
vii.La sabiduría, que es cristo
viii.La prudencia
ix.La sencillez
x.La paciencia
xi.La humildad
xii.La paz
xiii.La obediencia
xiv.Los que desprecian el mundo
xv.La penitencia
xvi.La confesión
xvii.La compunción
xviii.La esperanza y el temor de los elegidos
xix.Los que vuelven al delito después de las lágrimas
xx.La vida u observancia de los monjes
xxi.Los que aman la vida tranquila
xxii.Los elegidos que abandonan todo
xxiii.La mortificación de los monjes
xxiv.La vida contemplativa
xxv.El deseo del reino celestial
xxvi.La conducta laxa de los monjes
xxvii.La abstinencia
xxviii.La continencia
xxix.Tolerancia de la corrección divina
xxx.Los flagelos de Dios
xxxi.La debilidad de la carne
xxxii.La tribulación de los justos
xxxiii.Las tentaciones
xxxiv.La gran variedad de pecados
xv.La penitencia
xvi.La confesión
xvii.La compunción
xviii.La esperanza y el temor de los elegidos
xix.Los que vuelven al delito después de las lágrimas
xx.La vida u observancia de los monjes
xxi.Los que aman la vida tranquila
xxii.Los elegidos que abandonan todo
xxiii.La mortificación de los monjes
xxiv.La vida contemplativa
xxv.El deseo del reino celestial
xxvi.La conducta laxa de los monjes
xxvii.La abstinencia
xxviii.La continencia
xxix.Tolerancia de la corrección divina
xxx.Los flagelos de Dios
xxxi.La debilidad de la carne
xxxii.La tribulación de los justos
xxxiii.Las tentaciones
xxxiv.La gran variedad de pecados
xxxv.Levantarse después de haber caído
xxxvi.El pensamiento
xxxvii.La conversación
xxxviii.La discreción en el hablar
xxxix.La charlatanería
xl.La conversación con los demás
xli.El amor al prójimo y la corrección fraterna
xlii.El celo del oficio de pastor
xliii.La discreción de la enseñanza
xliv.Los dones divinos
xlv.La gracia divina
xlvi.Los buenos súbditos
xlvii.El tesoro del monje está en los cielos
xlviii.La deliberación o consejo
xlix.La santificación del corazón y del cuerpo
l.La llamada de la divina piedad
li.El amor y la gracia de Dios
lii.....
....
lxxxiv.Los monjes deben tener el corazón puro y buena conciencia
lxxxv.Los monjes deben ser ricos en obras buenas y atesorar para sí un buen depósito
lxxxvi.La mansión eterna preparada por Dios para los santos
lxxxvii.Cómo deviene dichoso el hombre
lxxxviii.La hora de la salida y separación del alma del cuerpo
lxxxix.La inocencia
xc.Qué significa santificar el ayuno
xci.Qué es ayunar bien
xcii.Sobre aquel dicho de la escritura: vendrán muchos de oriente y occidente y se recostarán con abrahán, isaac y jacob en el reino de los cielos
xciii.Todo elegido y monje perfecto es figuradamente hombre, ternero, león y águila
xciv.Dijo el apóstol: la carne desea ardientemente, etc.
xcv.El impulso del espíritu y el impulso de la carne
xcvi.Para el justo, el camino recto está delante de su faz y en presencia de su rostro
xcvii.Sobre lo que está escrito: guarda tu corazón con todo cuidado (proverbios, 4, 23)
xcviii.Significado de lo que dijo Dios a Abrahán: sal de tu tierra y de tu parentela y ven a la tierra que te mostraré (génesis, 12, 1)
xcix.El martirio que tiene lugar en la paz de la iglesia
c.En el hombre hay dos altares: uno en el cuerpo, otro en el corazón