Tesoros de la Hispanidad
?
'Dos seres pueden llegar a amarse, pero no siempre la suerte les seala un mismo camino ni la misma fuerza los atrae. Muchas veces sucede que se alejan a medida que se buscan, que el uno retrocede cuando el otro avanza, o que, choc?ndose al fin con mpetu violento, se rechazan y siguen cada uno opuesto camino'.
?
Publicada en 1861, Flavio tiene todos los ingredientes de una novela rom?ntica. Su hroe es apuesto, temperamental e impredecible como el clima y la naturaleza que rugen desde cada p?gina, mientras la civilizacin y la ciudad acechan como meretrices a los inocentes para corromper sus ilusiones m?s puras. La magistral prosa lrica de Rosala de Castro (Espaa, 1837-1885) se encarna en una trama ingeniosa y presenta una fresca perspectiva feminista que desafa el paso del tiempo.?
?
Flavio es ajeno y pasional, Mara, desconfiada y misteriosa. En salones de baile de sociedad y en jardines alumbrados por la luna, en la espesura del campo y en los laberintos de la ciudad, en el sosiego de la iglesia y en el desenfreno del carnaval, van descubriendo el amor, la pasin y los celos. A ritmo de pera (o incluso de telenovela), la accin se devana entre el qu dir?n, los secretos que esconde la dupla protagonista y las confabulaciones de sus allegados, hasta alcanzar un desenlace inesperado.
?
Poco apreciada por la crtica de su tiempo, con la llegada de la generacin del 98 Rosala de Castro pas ocupar el sitial de privilegio que merece como precursora del Modernismo tanto en Amrica, donde influy en autores de la talla de Rubn Daro, como en Espaa, donde inspir a Juan Ramn Jimnez, Antonio Machado y Miguel de Unamuno. Con Gustavo Adolfo Bcquer, revolucion la lrica espaola del siglo XIX.
??
Largely ignored in her lifetime, Rosala de Castro (1837-1885) was later recognized as one of the best Spanish writers of all times. A master of late Romanticism, she is also a precursor, with Gustavo Adolfo Bcquer, of Modernism in both Latin American and Spain, influencing writers such as Rubn Daro, Juan Ramn Jimnez, Antonio Machado, and Miguel de Unamuno.
?
Flavio (1861) has all the elements of a romantic novel: a handsome, passionate yet-distant hero, a tormented female protagonist, as many twists and turns as a modern-day telenovela and a shocking end. Masterfully told from an original feminist perspective, the story takes place in the ravishing loneliness of the countryside and in lively night festivities, where civilization preys upon humanity''s purest illusions.