Schweitzer Fachinformationen
Wenn es um professionelles Wissen geht, ist Schweitzer Fachinformationen wegweisend. Kunden aus Recht und Beratung sowie Unternehmen, öffentliche Verwaltungen und Bibliotheken erhalten komplette Lösungen zum Beschaffen, Verwalten und Nutzen von digitalen und gedruckten Medien.
En el tiempo deste Viracocha Inca había más de doscientos Señores caciques de pueblos y provincias, cincuenta y sesenta leguas en la redondez desta ciudad del Cuzco, los cuales se intitulaban y nombraban en sus tierras y pueblos Capac Inca, que quiere decir Señores y reyes; y lo mismo hacía este Viracocha Inca, e intitulábase, como arriba dijimos, Dios; de donde vieron los demás Señores ya dichos, que se intitulaba de más ser que ninguno dellos. Y como un Señor destos, de nación Chanca, que se decía Uscovilca, el cual era señor de mucha suma de gente y tenía seis capitanes muy valerosos, sus sujetos, que se llamaron Malma,10 y otro Rapa, y otro Yanavilca,11 y otro Teclovilca, y otro Guamanguaraca, y otro Tomayguaraca; y este Uscovilca, como tuviese noticia que en el Cuzco residía Viracocha Inca y que se intitulase de mayor señor que él, siendo él más poderoso de gente e intitulándose él Señor de toda la tierra, pareciéndole bien ver qué poder era el de Viracocha Inca, y para ver esto, estando este Uscovilca en el pueblo de Paucaray,12 que es tres leguas de Párcos, entró en consulta con los suyos qué orden debiesen tener para este hecho; y viendo que su poder era grande, acordaron en su acuerdo que debían ir sus capitanes a descubrir por las partes de Condesuyo y provincias, y asimismo por la parte de Andesuyo a lo mismo, y que él asimismo, con dos capitanes de los suyos y con la gente que le quedase, fuese por medio destas dos provincias derechamente a la ciudad del Cuzco, y que desta manera seria Señor de toda la tierra, y que él de su mano sujetaría a Viracocha Inca. Y así, salió de su acuerdo; y desque hubo salido, mandó que para un día señalado se juntase toda su gente en aquel lugar y llano de Paucaray,13 donde él era natural; y así se juntaron todos los suyos el día que les fue mandado. Y siendo así juntos, mandó a sus capitanes que hiciesen tres partes toda aquella gente; y siendo ya apartados y hechas las tres partes, mandólos proveer de armas a todos, que fueron lanzas, alabardas y hachas, y porras, y hondas y ayllos y rodelas; de las cuales, siendo ya proveídos deste menester, mandóles proveer de muchos mantenimientos para su camino, como es carne seca, y maíz, y pescado seco y de las demás comidas, haciéndoles la gracia y merced de todo el despojo que en la guerra hubiesen de ganado, ropa y oro y plata y mujeres y otras piezas y anaconas que así en la guerra hubiesen. Y dando una parte destas gentes a los capitanes de los suyos, que se llamaron Malma e irapa,14 a los cuales mandó que luego se partiesen, y que fuesen conquistando por la provincia de Condesuyo hasta donde gente no hallasen que conquistar pudiesen. Y así se fueron estos dos capitanes ya dichos, llevando la gente ya dicha; y al tiempo que se despidieron del Señor, diéronle grandes gracias y loores, así los capitanes como la demás gente, por la merced que les fue hecha del despojo. Y así fueron conquistando estos dos capitanes Malma e irapa por la provincia de Condesuyo, llevando gran poder de gente; y fue tanta la ventura destos dos capitanes, que ganaron y sujetaron yendo desdel pueblo de Paucaray por la provincia de Condesuyo, hasta llegar a las dichas cincuenta leguas más allá de los Charcas.
Dejaremos estos capitanes y hablaremos de los otros dos que envió asimismo Uscovilca por la parte de Andesuyo, los cuales se llamaron Yana Vilca y Toquello Vilca;15 a los cuales como les diese su Señor Uscovilca la otra parte de gente, partieron de allí de Paucaray; a los cuales, al partir, les fue mandado por Uscovilca que no llegasen al Cuzco con diez leguas, sino que pasasen apartados dél, porquel Uscovilca quería esta empresa del Cuzco para sí. Y así, se apartaron estos dos capitanes, metiéndose por la provincia de Condesuyo, ganando y conquistando provincias hasta llegar a los Chiriguanes, donde los dejaremos y hablaremos de Uscovilca.
El cual, como hubiese despachado sus cuatro capitanes en la manera que ya habéis oído, y tuviese16 gran voluntad de por su persona ir y sujetar al Cuzco y al Viracocha Inca, tomando la otra tercia parte de gente que le quedó, dejando su tierra y pueblo con el recaudo y guarda necesaria, para que si alguno sobre él se viniese le avisasen para volver en su guarda y reparo;-y así, ya hecho esto y proveído, se partió con su gente, y llevando consigo sus dos capitanes, en busca y demanda de Viracocha Inca. El cual estaba muy quieto de aquella zozobra, porque él no hacía guerra a nadie ni procuraba tomar ni quitar a nadie lo suyo.
Y estando así quieto desta guerra que sobre él venia, llegaron a él dos mensajeros que le enviaba Uscovilca, por los cuales le enviaba a decir que la diese obediencia, como a Señor que era, donde no, que se aparejase, quel le iba a hacer guerra, y que pensaba dalle batalla y sujetalle; que le hacía saber quél quedaba en Vilcacunga, que es siete leguas de la ciudad del Cuzco, y que seria bien breve con él. Y como Viracocha Inca viese la tal embajada que el Uscovilca le envió, y que traía gran poder, y que todo lo que atrás dejaba a él quedaba sujeto, envióle a decir que le placía de le dar obediencia, y que quería comer y beber con él. Y salidos que fueron estos mensajeros de la ciudad del Cuzco con esta embajada de Viracocha Inca, hizo juntar sus principales y entraron en su acuerdo para ver lo que debían hacer, porque fueron tan breves los mensajeros de Uscovilca, que no le dieron lugar a que con los suyos tomase parecer en lo que debía responder; y así, respondió lo que habéis oído; y después entró;17 y estando en ella, consideraron que Uscovilca venia con gran poder de gente, y que venia soberbio y que, dándosele así tan fácilmente, que serian tenidos en poco, y acordaron, para con él mejor capitular las cosas que más les hacían a su conservación, y aunque quedasen sujetos, no quedarían tanto cuanto si fácilmente se diesen,-de se salir desta ciudad del Cuzco el Viracocha con toda la gente de la ciudad, y con los más de los comarcanos que seguirlos quisiesen, irse a un peñol questá siete leguas desta ciudad del Cuzco, por cima de un pueblo que se dice Calca, el cual peñol y fuerte se llama Caca Xaqui Xahuana.18
Viracocha Inca en esta sazón tenía siete hijos; tenía uno de ellos menor de todos, el cual se llamaba Inca Yupanqui; y en aquel tiempo que Viracocha Inca se quería salir del Cuzco, este su hijo Inca Yupanqui, aunque era menor, era mancebo de gran presunción y hombre que tenía en mucho su persona; y pareciéndole mal que su padre Viracocha Inca hacía de desmamparar su pueblo y quererse dar a sujetación, así como ya se había ofrecido, parecióle que era mal caso y gran infamia para las gentes que desto tuviesen noticia; y viendo questaba acordado por su padre y los demás señores del Cuzco de se salir, presupuso en sí de no salir él y juntar la gente que pudiese, y ya que Uscovilca viniese, él no darle tal obediencia, sino morir antes que decir que vivía en sujeción; y que por ventura podría juntar tanta gente y su ventura ser tal que venciese al Uscovilca, y así se libertaría su pueblo.
Y presuponiendo lo que así había pensado, fuese en busca de tres mancebos, hijos de señores y amigos suyos, e hijos de aquellos señores con quien su padre había entrado en consulta para se salir y dar obediencia al Chanca,-los nombres de los cuales mancebos eran, el uno Vica Quirao,19 y el otro Apo Mayta, y el otro Quilescachi Urco Guaranga;-y juntándose Inca Yupanqui con estos tres mancebos señores, consultó con ellos lo que tenía pensado, y díjoles que antes se debía presuponer y holgar de recibirse la muerte, que no vivir en tal sujeción e infamia, no habiendo sido nacidos sujetos. Y estando todos cuatro así juntos, los mancebos holgaron de que Inca Yupanqui les dijese aquello, y diéronle palabra de hacer lo que él hiciese; y siendo todos cuatro de una opinión y parecer, Viracocha Inca salía ya de la ciudad para su peñol llevando consigo la gente del Cuzco, y la más de los comarcanos que pudo llevar consigo. Inca Yupanqui y los tres señores mancebos ya dichos, quedáronse en la ciudad con cada sendos criados que quedarse quisieron con ellos, los cuales criados se llamaban Pata Yupanqui, y Muru Uanca,20 y Apo Yupanqui, Uxuta Urco Guaranga; los cuales quedaron solos, que no quedó con ellos otra persona más destos criados suyos. Y visto por Viracocha Inca que su hijo Inca Yupanqui se quedaba con aquel propósito, rióse mucho y no hizo caso dél, porque llevó consigo sus seis hijos, y con ellos el mayor y más querido suyo, que se llamaba Inca Urco, en quien pensaba dejar el lugar y nombre de su persona.
10O Macma.
11Yanalvica, en n. orig.
12Pacauray, en n. orig.
13Pucaray, en n. orig.
14Antes Rapa; la forma de ahora debe ser efecto de la conjunción y.
15Antes...
Dateiformat: ePUBKopierschutz: Adobe-DRM (Digital Rights Management)
Systemvoraussetzungen:
Das Dateiformat ePUB ist sehr gut für Romane und Sachbücher geeignet – also für „fließenden” Text ohne komplexes Layout. Bei E-Readern oder Smartphones passt sich der Zeilen- und Seitenumbruch automatisch den kleinen Displays an. Mit Adobe-DRM wird hier ein „harter” Kopierschutz verwendet. Wenn die notwendigen Voraussetzungen nicht vorliegen, können Sie das E-Book leider nicht öffnen. Daher müssen Sie bereits vor dem Download Ihre Lese-Hardware vorbereiten.Bitte beachten Sie: Wir empfehlen Ihnen unbedingt nach Installation der Lese-Software diese mit Ihrer persönlichen Adobe-ID zu autorisieren!
Weitere Informationen finden Sie in unserer E-Book Hilfe.