Ante el incremento importante en la incidencia y la prevalencia de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) a nivel mundial, incluyendo México, es importante la elaboración de este tipo de material didáctico para la actualización y el reforzamiento de conceptos en la enfermedad inflamatoria intestinal, con el fin común de mejorar los estándares de calidad en la atención de pacientes que padecen esta patología en sus dos principales variantes: la colitis ulcerosa crónica idiopática y la enfermedad de Crohn. Este libro constituye una continuación del primer libro editado a nivel de Latinoamérica, Enfermedad inflamatoria intestinal: aspectos básicos y clínicos, publicado hace cinco años por el mismo autor con el fin de actualizar los diversos tópicos que han avanzado de manera relevante en los últimos años.
Auflage
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-607-741-612-8 (9786077416128)
Schweitzer Klassifikation
Jesús Kazuo Yamamoto Furusho.
Médico especialista en Medicina Interna, Gastroenterología, Endoscopia del Aparato Digestivo y Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Maestro y Doctor en Ciencias por parte de la UNAM. Fundador y Director de la Clínica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán". Profesor Titular del Curso de Alta Especialidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal en la UNAM. Investigador del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 3, CONACYT. Fundador y primer Presidente de la Pan American Crohn's and Colitis Organization. Fundador y primer Director General del Grupo Académico y de Investigación en Crohn y CUCI de México. Miembro de la Academia Nacional de Medicina de México.
1. Epidemiología de la enfermedad inflamatoria intestinal
2. Genética de la enfermedad inflamatoria intestinal
3. Inmunología en la patogenia de la enfermedad inflamatoria intestinal
4. Nutrición en la enfermedad inflamatoria intestinal
5. Papel de la microbiota en la enfermedad inflamatoria intestinal
6. Índices de actividad en enfermedad inflamatoria intestinal
7. Utilidad de la cápsula endoscópica y enteroscopia en la enfermedad inflamatoria
intestinal
8. Marcadores biológicos de inflamación en la enfermedad inflamatoria intestinal
9. Marcadores serológicos pronóstico en enfermedad inflamatoria intestinal
10. Enterorresonancia en la enfermedad de Crohn
11. Anemia y deficiencia de hierro en la enfermedad inflamatoria intestinal
12. Embarazo en enfermedad inflamatoria intestinal
13. Enfermedad inflamatoria intestinal en pediatría
14. Manifestaciones extraintestinales en la enfermedad inflamatoria intestinal
15. Optimización del tratamiento convencional en la colitis ulcerosa crónica idiopática
16. Nuevos desenlaces de la terapia anti-TNF
17. Seguridad de la terapia biológica en enfermedad inflamatoria intestinal
18. Utilidad de la medición sérica de los niveles de tiopurinas y agentes anti-TNF
19. Enfermedad perianal en la enfermedad inflamatoria intestinal
20. Tratamiento de la colitis ulcerosa crónica idiopática de leve a moderada
21. Tratamiento de la colitis ulcerosa crónica idiopática grave
22. Nuevos tratamientos en enfermedad inflamatoria intestinal
23. Tratamiento quirúrgico de la colitis ulcerosa crónica idiopática
24. Tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Crohn
25. Pouchitis
26. Vigilancia para displasia y cáncer colorrectal en colitis ulcerosa crónica idiopática
27. Adherencia al tratamiento en enfermedad inflamatoria intestinal
28. Vacunas en enfermedad inflamatoria intestinal
29. Calidad de vida en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal
30. Sobreposición de síntomas tipo síndrome de intestino irritable en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal