Preguntas para preparar el examen teórico
Pregunta 1: ¿De qué animal desciende el perro doméstico moderno?
a) de la hiena b) de Dingo c) del chacal d) Del lobo
Pregunta 2: ¿Qué se entiende por domesticación del perro?
a) Se cruzó una raza con otra. b) La evolución de los animales domésticos, del lobo al perro. c) El perro se seleccionaba para la cría en función de una determinada característica externa. d) El perro fue seleccionado para la cría en función de un rasgo de carácter específico.
Pregunta 3: ¿Todos los perros de cada raza tienen los mismos rasgos de carácter o difieren entre sí?
a) Los perros de distintas razas sólo se diferencian en su aspecto exterior. b) Según la raza, los perros tienen diferentes predisposiciones genéticas y, por tanto, también diferentes rasgos de carácter. c) Aunque no existen características típicas de una raza, los perros pueden dividirse en distintas categorías, como "agresivos", "miedosos" o "aptos para niños", en función de su tamaño y peso. d) Todos los perros tienen los mismos rasgos de carácter.
Pregunta 4: ¿Qué predisposición básica tienen todos los perros?
a) Los perros buscan constantemente animales muertos porque son carroñeros. b) Los perros comen la hierba del estómago de sus presas porque son herbívoros. c) Los perros se alimentan cazando presas porque son depredadores cazadores. d) Los perros no pueden clasificarse en ningún orden científico.
Pregunta 5: ¿Qué es la Federación Cinológica Internacional (FCI)?
a) asociación internacional de veterinarios b) la mayor organización canina c) asociación internacional de criadores de razas mixtas d) una organización canina voluntaria
Pregunta 6: ¿El comportamiento de caza de los perros sigue estando determinado genéticamente en la actualidad?
a) Sí, porque todos los perros están motivados por el comportamiento de caza. Según la disposición individual, el comportamiento de caza es más pronunciado en unos y menos pronunciado en otros. b) Los perros sólo cazan cuando tienen hambre. c) Los perros sólo cazan cuando se les alimenta con carne cruda. d) No, porque los perros no cazan para matar.
Pregunta 7: ¿Qué información proporciona un pedigrí?
a) Proporciona información sobre el estado de salud del perro. b) Proporciona información sobre los rasgos de carácter del perro. c) Proporciona información sobre la ascendencia del perro. d) Proporciona información sobre el potencial reproductivo del perro.
Pregunta 8: ¿Qué hay que tener en cuenta cuando se tienen varios perros?
a) Dos machos no pueden estar juntos porque siempre habrá competencia. b) El nuevo perro no sólo debe adaptarse a su dueño, sino también al perro existente. c) Un perro que no puede estar solo podrá estar a solas con otro perro de forma relajada. d) Los perros necesitan el contacto con otros perros de su misma especie, por eso tener varios perros siempre es poco problemático.
Pregunta 9: ¿Es innata la inhibición de la mordida?
a) Sí, porque de lo contrario los cachorros harían daño a su madre y a sus hermanos. b) Sí, porque de lo contrario los cachorros morderían al criador y a sus dueños. c) Sí, pero también hay razas que no tienen inhibición de la mordedura. d) No, la inhibición de la mordida debe aprenderse primero de cachorro, jugando con perros y personas de la misma edad. Pregunta 10: ¿Cuáles son los comportamientos típicos de caza en los perros?
a) El perro levanta las orejas. b) El perro se esconde entre los arbustos y espera. c) El perro se acerca sigilosamente, se coloca delante y sacude a su presa. d) El perro gruñe.
Pregunta 11: ¿Qué hay que tener en cuenta al adoptar un perro de una protectora de animales?
a) El perro ha sufrido mucho y por eso necesita mimos especiales. b) La organización protectora de animales a través de la cual se colocó al perro no sólo debe transmitir información sobre el carácter del perro, sino también sobre su estado de salud, y también debe estar disponible para responder a las preguntas del nuevo propietario después de la colocación. c) Hay muchas ofertas en Internet entre las que puedes elegir el perro adecuado y que te lo envíen. d) El objetivo es rescatar a un perro, por lo que la información adicional sobre sus características carece de importancia.
Pregunta 12: ¿Cuándo debes abstenerte de tener un perro?
a) Si no tienes jardín. b) Si ya tienes perro. c) Si el perro tiene que estar solo más de seis horas al día. d) Si no quieres que el perro duerma en tu cama.
Pregunta 13: ¿Es apropiado para la especie tener un perro solo?
a) No, no es apropiado para la especie mantener a un perro solo, porque los perros son animales de manada y necesitan el contacto con otros perros de su misma especie. b) Sí, es apropiado para la especie tener un perro solo, porque aunque los perros están acostumbrados a vivir con otros perros, también pueden vivir en comunidad con personas sin ningún problema. c) Sí, es apropiado para la especie mantener a un perro solo, porque los perros son básicamente animales solitarios. d) No, no es apropiado para la especie e incluso está prohibido tener un perro solo.
Pregunta 14: ¿Qué necesidades deben satisfacerse adecuadamente cada día para que un perro se mantenga de forma adecuada a su especie?
a) El perro debe recibir al menos dos comidas al día. b) El perro debe permanecer en una perrera con el suelo bien aislado. c) El perro debe permanecer junto a un congénere. d) El perro tiene un contacto social suficiente y repetido todos los días, y está sometido a un reto físico y mental durante varias horas al día.
Pregunta 15: ¿Quedarse solo durante largos periodos de tiempo es un comportamiento heredado del lobo?
a) Sí, es un comportamiento heredado, porque incluso los lobos siempre dejan atrás a parte del grupo cuando salen de caza. b) No, no es un comportamiento heredado, porque los lobos nunca dejan atrás a una parte del grupo y sólo pueden sobrevivir en manada. c) Los comportamientos que los perros heredan de los lobos son insignificantes para ellos. d) No es un comportamiento heredado.
Pregunta 16: ¿Pueden aplicarse a los perros domésticos actuales, sin excepción, los conocimientos que se han adquirido sobre los lobos a lo largo del tiempo?
a) Sí, como los perros descienden de los lobos, las conclusiones sobre los lobos pueden trasladarse a los perros domésticos sin excepción. b) Como resultado de la domesticación, los perros han evolucionado hasta diferenciarse de los lobos en comportamiento y aspecto. c) Sólo pueden transferirse las conclusiones relativas al comportamiento. d) En realidad, los perros no descienden de los lobos, por lo que las conclusiones sobre los...