LIBRO II
[Cuenta Eneas a Dido el incendio de Troya y los horrores de la noche fatal en que, a los diez años de asedio, la entraron los griegos a sangre y fuego validos del colosal caballo, en cuyo vientre emboscó Ulises a sus más valerosos capitanes, y que los troyanos mismos, engañados por el astuto Sinón, introdujeron en la ciudad.-Muerte de Laoconte y sus dos hijos.-Penetra el fatal caballo en Troya por la brecha abierta al efecto, y llegada la noche, salen de su vientre los griegos y se desparraman por toda la ciudad, causando horrible estrago.- Aparécese a Eneas en sueños la sombra de Héctor, le anuncia el desastre de la patria y le entrega la estatua de Vesta y el fuego sagrado.-Saco de Troya: episodios de aquella última y tremenda noche. Muerte de Polites. Fin desastroso de Príamo.-Perdido el regio alcázar, resuelve Eneas abandonar la ciudad; se encuentra con Hélena y quiere inmolarla, propósito de que le aparta Venus, aconsejándole que salve a su padre, a su esposa y al niño Ascanio, última esperanza de la patria.-Resistencia de Anquises a abandonar a Troya; mas, decidido en vista de un prodigio celeste, llévaselo Eneas, seguido de Ascanio y de su esposa Creúsa, que se le pierde en la confusión, y después de buscarla inútilmente, y de aparecérsele su sombra para anunciarle que ya no existe, sale por fin de la ciudad, llevando de la mano a su hijo y en hombros a su padre, y se encamina a las montañas.]
Callaron todos, puestos a escuchar con profunda atención, y en seguida el gran caudillo Eneas habló así desde su alto lecho:
"Mándasme ¡oh Reina! que renueve inefables dolores, refiriéndote cómo los Dánaos asolaron las grandezas troyanas y aquel miserando reino; espantosa catástrofe, que yo presencié y en que fui gran parte. ¿Quién al narrar tales desastres; quién, ni aun cuando fuera uno de los Mirmidones o de los Dólopes, o soldado del duro Ulises, podría refrenar el llanto? Y ya la húmeda noche se precipita del cielo, y las estrellas que van declinando convidan al sueño. Mas si tanto deseo tienes de saber nuestras tristes aventuras, y de oír brevemente el supremo trance de Troya, aunque el ánimo se horroriza a su solo recuerdo y retrocede espantado, empezaré. Quebrantados por la guerra y contrariados por el destino en tantos años ya pasados, los caudillos de los Griegos construyen, por arte divino de Palas, un caballo tamaño como un monte, cuyos costados forman con tablas de abeto bien ajustadas, y haciendo correr la voz de que aquello es un voto para obtener feliz regreso, consiguen que así se crea. Allí, en aquellos tenebrosos senos, ocultan con gran sigilo la flor de los guerreros, designados al efecto por la suerte, y en un momento llenan de gente armada las hondas cavidades y el vientre todo de la gran máquina.
"Hay a la vista de Troya una isla, llamada Ténedos, muy afamada y rica en los tiempos en que estaban en pie los reinos de Príamo, y que hoy no es más que una ensenada, fondeadero poco seguro para las naves. Allí avanzan los Griegos y se ocultan en la desierta playa, mientras nosotros creíamos que habían levantado el campo y enderezado el rumbo a Micenas: con esto, toda Troya empieza a respirar tras su largo luto. Ábrense las puertas; para todos es un placer salir de la ciudad y ver los campamentos dóricos, los lugares ya libres de enemigos y la abandonada playa; aquí acampaba la hueste de los Dólopes; allí tenía sus tiendas el feroz Aquiles; en aquel punto fondeaba la escuadra, por aquel otro solía embestir el ejército. Unos se maravillan en vista de la funesta ofrenda consagrada a la virginal Minerva, y se pasman de la enorme mole del caballo, siendo Timetes el primero en aconsejar que se lleve a la ciudad y se coloque en el alcázar, ya fuese traición, ya que así lo tenían dispuesto los hados de Troya; pero Capis, y con él los más avisados, querían, o que se arrojase al mar aquella traidora celada, sospechoso don de los Griegos, o que se le prendiese fuego por debajo, o que se barrenase el vientre del caballo y registrasen sus hondas cavidades. El inconstante vulgo se divide en encontrados pareceres.
Baja entonces corriendo del encumbrado alcázar, seguido de gran" multitud, el fogoso Laoconte, el cual desde lejos, "¡Oh miserables ciudadanos!" empezó a gritarles: ¿Qué increíble locura es esta? ¿Pensáis que se han alejado los enemigos y os parece que puede estar exento de fraude don alguno de los Dánaos? ¿Así conocéis a Ulises? O en esa armazón de madera hay gente aquiva oculta, o se ha fabricado en daño de nuestros muros, con objeto de explorar nuestras moradas y dominar desde su altura la ciudad, o algún otro engaño esconde. ¡Troyanos, no creáis en el caballo! ¡Sea de él lo que fuere, temo a los griegos hasta en sus dones!" Dicho esto, arrojó con briosa pujanza un gran venablo contra los costados y el combo vientre del caballo, en el cual se hincó retemblando y haciendo resonar con hondo gemido sus sacudidas cavidades; y a no habernos sido adversos los decretos de los dioses, si nosotros mismos no nos hubiéramos conjurado en nuestro daño, aquel ejemplo nos habría impelido a acuchillar a los Griegos en sus traidoras guaridas, y aun subsistieras, ¡Oh Troya! y aun estarías en pie, ¡Oh alto alcázar de Príamo!
Llegan en esto unos pastores troyanos, trayendo maniatado por la espalda, a presencia del Rey, con gran vocerío, un mancebo desconocido, que se les había presentado de improviso para mejor encubrir aquella traza y abrir a los Griegos las puertas de Troya, fiado en su valor e igualmente dispuesto, o a valerse de engaños, o a arrostrar una muerte seguro. Por todas partes la juventud troyana, con el afán de verle, se precipita en derredor del preso, insultándole a porfía. Ve aquí ¡Oh Reina! las traiciones y maldades de los Dánaos, y juzga por esta todas las demás... Turbado, inerme, párase en medio de la muchedumbre, que le contempla, y tiende sus miradas sobre los apiñados Frigios. "¡Ah! exclama, ¿qué tierra, qué mares pueden ahora ampararme, o qué me queda ya en fin, mísero de mí? Ya no puedo acogerme entre los Griegos, y además los mismos Troyanos, irritados, piden mi castigo y mi sangre." Estos lamentos cambian los ánimos y sosiegan todos los ímpetus; le exhortamos a que hable, a que nos diga cuál es su origen, qué se propone, qué confianza le movió a dejarse prender. Depuesto, en fin, el temor, nos habló de esta manera:
"Suceda lo que suceda, voy a confesarte ¡Oh Rey! toda la verdad. No negaré, en primer lugar, que pertenezco al linaje argólico, pues no porque la impía fortuna haya hecho desgraciado a Sinón, ha de hacerle también vano y falaz. Acaso alguna vez habrá llegado a tus oídos el nombre de Palamedes, del linaje de Belo, y su ínclita fama, al cual, inocente, por una falsa delación, y sólo porque se oponía a la guerra, dieron muerte los Griegos, alucinados por un fatal indicio. Ahora, que está privado de la luz del día, le lloran. A su lado, como su compañero y su pariente cercano, mi padre, que era pobre, me envió aquí desde mis primeros años a ejercitarme en el oficio de las armas, y en los consejos de los reyes, algo de su nombre y de su lustre recayó sobre mí; mas luego que por la envidia del pérfido Ulises (harto notorio es lo que os refiero) desapareció de la mansión de los vivos, empecé a arrastrar una miserable existencia en la oscuridad y el llanto, devorando la indignación que me causaba el desastre de mi inocente amigo. Insensato, no acerté a callar; hice propósito de vengarle si me ayudaba la fortuna, si algún día tornaba vencedor al patrio suelo de Argos, y con mis palabras suscité contra mí violentos odios. Tal fue el origen de mis desgracias; de aquí nació que continuamente me acosase Ulises con nuevas calumnias, de aquí que difundiese por el vulgo contra mí vagos rumores y labrase astutamente mi ruina; y no paró hasta que, auxiliado por Calcas... Pero ¿a qué fin evoco vanamente estos ingratos recuerdos? ¿A qué me detengo? Si tenéis en un mismo concepto a todos los Griegos, bastante habéis oído ya; acabad pronto conmigo. Eso desea el rey de Ítaca, y con grandes mercedes os lo pagarán los Atridas."
"Avívase con esto nuestro afán por averiguar los motivos de aquellos sucesos, sin sospechar las maldades y artificios de que es capaz la perfidia griega. El prosiguió así, aparentando pavura: Muchas veces los Griegos, cansados de tan larga guerra, desearon" levantar el sitio de Troya y volverse a su patria. ¡Ojalá lo hubiesen hecho! Muchas veces recios temporales les cerraron el camino del mar, y el austro los aterró en su emprendida fuga; principalmente cuando se acabó de labrar con trabados maderos de alerce este caballo, todo el firmamento estalló en estrepitosos aguaceros. Suspensos con aquel prodigio, enviamos a Euripilo sin pérdida de momento a consultar los oráculos de Febo, y he aquí la triste respuesta que nos trajo del santuario: "Con sangre ¡oh Griegos! e inmolando una virgen aplacasteis los vientos cuando por primera vez vinisteis a las playas de Ilión; ¡Con sangre habéis de obtener el regreso y sacrificando a un Griego! Cuando" cundió este oráculo por la multitud, fue general la consternación y un helado espanto corrió por los huesos de todos. ¿A quien designan los hados? ¿Cuál es la víctima que reclama Apolo? En esto se presenta el rey de Ítaca en medio de la muchedumbre, trayendo con gran tumulto al adivino Calcas, y le insta a que declare la voluntad de los dioses; ya muchos anunciaban la cruel perfidia tramada contra mí, y sin decírmelo preveían lo que me iba a suceder. Por espacio de diez días guardó silencio, resistiéndose a denunciar a alguno de palabra y destinarlo a la muerte, hasta que, acosado en fin por los grandes clamores del Ítaco, rompió a hablar según lo...