La insuficiencia respiratoria aguda es una de las causas más frecuentes de ingreso a la UCI, y la ventilación mecánica es el soporte vital más frecuentemente utilizado en estos pacientes. Alrededor del 70% de los pacientes ingresados en una UCI polivalente son ventilados en algún momento durante la internación, de ahí la importancia de la preparación del personal de salud en el conocimiento y la experticia del uso y manejo de este método de soporte vital. Este manual explora casi todos los tópicos que debe saber el personal de la salud que se enfrenta a la necesidad de brindar atención a un paciente con insuficiencia respiratoria y requerimiento de soporte vital ventilatorio, abordando temas como la programación inicial del ventilador, la monitorización, la identificación de las complicaciones, los cambios en la programación necesaria de acuerdo con la situación cambiante del paciente y, finalmente, el proceso de destete del ventilador.
Auflage
Sprache
Dateigröße
ISBN-13
978-628-7673-38-0 (9786287673380)
Schweitzer Klassifikation
Contenido
Prólogos
1. Epidemiología de la ventilación mecánica
2. Fisiología aplicada a la ventilación mecánica
3. Insuficiencia respiratoria aguda
4. Programación inicial del ventilador mecánico
5. Manejo de la vía aérea
6. Humidificación, aerosolterapia e inhaloterapia
7. Cánula de oxígeno por alto flujo: indicaciones actuales
8. Ventilación mecánica no invasiva
9. Monitorización de la ventilación mecánica
10. Complicaciones de la ventilación mecánica
11. Asincronías paciente-ventilador
12. Destete en ventilación mecánica invasiva
13. Ventilación mecánica en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda
14. Ventilación mecánica invasiva en la patología obstructiva
15. Ventilación mecánica en el enfermo gran quemado
16. Ventilación en el paciente neurocrítico, la embarazada y en la hipertensión pulmonar
17. Sedación y analgesia en ventilación mecánica
Índice analítico