Florencia es una ciudad de maravillas. Es un centro de arte y arquitectura fantásticos, y alberga una rica y variada historia cultural y política de Italia. Aquí comenzó el Renacimiento, que la transformó en un lugar donde hoy florece la moda de alta gama. La ciudad sacó al mundo de la turbulenta Edad Media para anunciar los albores de la era moderna. Si desea conocer Florencia, eche un vistazo a su revolucionaria historia, experimente su peculiar cultura y contemple sus impresionantes vistas y arquitectura. En efecto, Florencia es una ciudad que se distingue de cualquier otra. Es un mundo en sí misma.
????Ubicación geográfica?
Florencia (Firenze)
Colaboradores de OpenStreetMap https://www.openstreetmap.org
Florencia es un centro no sólo de arte y cultura, sino también de política, comercio, economía, finanzas y moda. Los lugareños la llaman «Firenze», como el emblemático centauro de los libros de Harry Potter. Es la capital de la Toscana, una región de Italia conocida por su belleza ejemplar. Una multitud de gloriosos pueblos y estructuras en las laderas rodean la ciudad, desde Fiesole y Settignano, al este, hasta Arcetri, al sur.
El río Arno atraviesa la ciudad, junto con algunos arroyos más pequeños como Mugnone y Greve. Florencia se fundó y desarrolló como ciudad para controlar un paso privilegiado a través del río Arno durante la época romana. Sin embargo, al ser un hito importante para ir de Roma a Bolonia, solía ser propensa a los ataques. En el siglo XII se construyeron enormes murallas para proteger a los habitantes de tales eventualidades, pero fueron demolidas durante el siglo XIX para dar paso a la urbanización. Sin embargo, los restos de aquellas murallas antaño formidables pueden encontrarse aún hoy en muchas partes de Florencia.
??????Clima
La época perfecta para visitar Florencia es durante la primavera y el otoño. Sus veranos pueden ser extremadamente calurosos y húmedos, y sus inviernos a veces sufren nevadas, que cubren la belleza arquitectónica de la ciudad. Las temperaturas extremas pueden oscilar entre los 30? (-1° C) en invierno y los 95? (35° C). Las lloviznas frías tras el invierno son otro factor a tener en cuenta, que pueden empezar a ser extremas en abril. La época ideal para visitar Florencia es en marzo, cuando el tiempo es agradablemente soleado y cálido, y a principios de septiembre, cuando hay un ligero frío en el aire.
??????Antecedentes
Florencia se llamó inicialmente «Florentia» o «la ciudad floreciente» cuando se fundó en la época romana (hacia el 59 a. C.). Sin embargo, probablemente nadie creía que fuera a florecer, ya que estaba ocupada principalmente por los soldados del ejército romano. Contra todo pronóstico, se convirtió en el hogar de «Marte», una deidad romana, junto con numerosos baños públicos. Alrededor de esa época, cuando se construyó un gran anfiteatro, la pequeña ciudad comenzó a florecer, convirtiéndose en una capital provincial del Imperio romano en el siglo III de nuestra era.
A pesar de la creciente importancia comercial de Florencia, cambió de manos bastantes veces en los últimos años, desde los ostrogodos en el siglo V hasta los bizantinos cien años más tarde. No fue hasta que la condesa Matilde comenzó su dominio de la Toscana que se transformó en una próspera ciudad a finales del siglo XI.
A partir de entonces, Florencia se convirtió lentamente en una formidable fuerza económica y política de la región, con sus sectores textil y bancario como columnas vertebrales. A principios del siglo XIV, se había convertido en la niña de los ojos de Italia y creció hasta convertirse en una de las ciudades más grandes de toda Europa. Sin embargo, su poder y su fama, ganados con tanto esfuerzo, no iban a durar mucho.
Corría el año 1348 cuando la peste negra, la peor pandemia de todos los tiempos, asoló Florencia y aniquiló a la mitad de su población. El resto de Europa tampoco se libró, pero Florencia se precipitó por un abismo de desesperación del que no se recuperaría durante más de 50 años. Durante el apogeo de la ciudad, estaba gobernada por siete poderosos gremios, pero tras la destrucción causada por la pandemia de peste negra, nadie sabía quién estaba al mando. En medio de este caos, surgió gradualmente un nuevo poder. Banqueros y mercaderes tomaron las riendas de la política y la cultura, concretamente Cosimo de' Médicis, cuya familia llegaría a transformar la faz de Florencia y, a su vez, de toda Europa.
La familia Médicis no necesitaba ningún título oficial para gobernar Florencia
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Médicis_family_(Bronzino_atelier).jpg
La familia Médicis no necesitaba ningún título oficial para gobernar Florencia. Gobernaban a las masas en virtud de su riqueza aparentemente inagotable debida a sus poderosas instituciones bancarias. Marcaron la ciudad con casi 50 años de paz. La familia era conocida por su mecenazgo de las artes y la cultura, que florecieron enormemente durante su reinado. Muchos intentaron usurpar su posición en la ciudad a lo largo de los años, pero los Médicis siempre regresaron.
El linaje de la familia terminó con Cosimo III, en 1723. La muerte de su hijo puso fin a su gobierno de una vez por todas. Tras mas de cien años de gobernantes externos, Florencia acabó formando parte del Reino de Italia, donde fue designada como su capital durante seis años. Fue durante estos seis años cuando comenzó su era moderna.
??????Evolución a los tiempos modernos
Ser la capital de Italia provocó un rápido crecimiento de la población de Florencia (más que antes de la pandemia de peste negra), ya que mucha gente de otras partes del reino llegaba en masa. Puede que la ciudad sólo ocupara el cargo durante seis años, pero siguió siendo una importante región de Italia varias décadas. Durante este tiempo, las murallas defensivas que la rodeaban fueron derribadas para facilitar los desplazamientos hacia y desde Florencia. Bastantes de sus antiguos edificios arquitectónicos fueron demolidos para dar paso a estructuras modernas. La Segunda Guerra Mundial vio cómo las tropas alemanas destruían todos sus puentes, excepto el ahora famoso Ponte Vecchio.
Sin embargo, los humanos no fueron los únicos responsables de la destrucción intermitente de Florencia. Las incesantes crecidas del río Arno han derribado muchos hitos y puentes importantes a lo largo de los siglos. La inundación de 1966 fue la más devastadora de todas, cuando el nivel del agua subió a casi 36 pies sobre el nivel del suelo en muchos lugares. Muchas obras de arte y libros antiguos sufrieron daños irreparables, pero el resto del mundo ayudó a recuperar lo que se pudo.
Hoy en día, Florencia ha abrazado la era moderna al tiempo que ha conseguido preservar su rica historia y cultura. Con la enorme afluencia de turistas, la contaminación alcanzó niveles récord en la década de 1980, pero las normas de conducción restringida que se implantaron más tarde bajaron un poco los niveles. No obstante, la ciudad sigue recibiendo a los turistas, entre 10 y 16 millones de personas la visitan cada año procedentes de todo el mundo. Puede que la Toscana haya dado un gran salto a la era tecnológica, pero Florencia sigue siendo la «ciudad museo» incluso hoy en día.
??????Relación cultural con otras regiones italianas
Al ser la cuna del Renacimiento, el impacto de Florencia en las artes, la música, la religión, la política y la literatura ha sido inmenso, especialmente en toda la Toscana y las regiones circundantes.
?Arte e influencia del Renacimiento
Durante el Renacimiento, Florencia se convirtió en un centro de innovación artística y avance cultural. Artistas como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Botticelli prosperaron en Florencia, dejando un legado que influyó en toda Italia. Sus obras se extendieron a varias regiones, con efectos en el panorama artístico de todo el país. El impacto posterior del movimiento en toda Europa es bien conocido.
?Comercio
La prosperidad económica de Florencia en la época del Renacimiento se debió en gran medida a sus florecientes sectores comercial y bancario. Esta influencia económica se extendió más...