La ciudad de Oaxaca de Juárez, también llamada simplemente Oaxaca, es la capital y la ciudad más grande del estado de Oaxaca. Es una de las principales atracciones turísticas del sur de México y un lugar que tiene algo que ofrecer para todo tipo de turistas. Es querida principalmente por su asombroso clima, sitios históricos, diversidad cultural, geografía y arquitectura colonial.
Distritos de Oaxaca
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Oaxaca_distritos.png
Al ser el principal centro económico de la región, también alberga muchos negocios modernos. Tanto si busca un buen hotel, un restaurante de alta cocina o simplemente algo de entretenimiento moderno, lo encontrará fácilmente en Oaxaca. Desde la época colonial, los habitantes de las regiones circundantes del estado de Oaxaca han venido a la ciudad de Oaxaca en busca de objetivos económicos y una mejor calidad de vida. La ciudad de Oaxaca también está rodeada de fértiles tierras de cultivo y ha sido uno de los principales actores en el sector agrícola del estado.
En este capítulo, cubrimos todas las cosas importantes que necesita saber sobre Oaxaca para disfrutar plenamente de esta ciudad.
??Geografía y clima
Oaxaca disfruta de un clima mucho más fresco que otras ciudades de México e incluso que otras zonas del estado de Oaxaca. La ciudad de Oaxaca se encuentra a 1.555 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que los inviernos no son muy extremos y los veranos son bastante tolerables. En Oaxaca puede esperar un clima fresco, confortable y subtropical durante todo el año.
La ciudad experimenta dos estaciones principales: la estación seca (invierno) de noviembre a abril y la estación lluviosa (verano) de mayo a octubre.
Durante el invierno, las temperaturas nocturnas pueden bajar hasta los 8°C (47°F), mientras que las diurnas pueden alcanzar los 25,5°C (78°F). Durante el verano, las temperaturas pueden ser tan bajas como 14°C (58°F) o tan altas como 30°C (87°F).
También se espera bastante lluvia durante los meses de verano. Oaxaca suele tener mañanas y noches despejadas, con la mayor parte de la lluvia durante la tarde. Anualmente, la ciudad recibe 222,95 milímetros (8,78 pulgadas) de precipitaciones.
El estado de Oaxaca está situado en la frontera sur de México, y la ciudad de Oaxaca se encuentra a unos 300 kilómetros al sureste de Ciudad de México. Oaxaca cuenta con una excelente infraestructura de transporte y es accesible por carretera y aire. Desde Ciudad de México, Oaxaca está a 90 minutos en avión o a unas 6,5 horas en autobús.
La ciudad de Oaxaca es una zona de valles, de hecho, está situada en lo que se denomina el Valle de Oaxaca. La ciudad está rodeada de montañas escarpadas, cursos de agua y bosques. Incluso dentro de la ciudad, hay zonas en las que encontrará colinas inclinadas y diferencias de altitud. La cadena montañosa de la Sierra Madre del sur que rodea la ciudad ofrece a turistas y lugareños multitud de actividades, como senderismo, ciclismo de montaña, acampada y observación de aves. Este telón de fondo escarpado pero verde crea una vista impresionante desde cualquier punto de la ciudad.
??La historia de Oaxaca
Oaxaca tiene una larga y rica historia llena de altibajos. Desde tiempos prehistóricos, la ciudad de Oaxaca ha sido un lugar importante en la región y ha sido testigo de muchos cambios en todos los aspectos de la vida, lo que se hace evidente en la intrincada y compleja cultura que posee en la actualidad.
La historia de Oaxaca puede dividirse en cuatro segmentos principales. Estos incluyen:
- Periodo precolombino
- Periodo colonial
- Independencia
- Siglo XX en adelante
?Veamos cada uno de ellos con un poco de detalle.
Periodo precolombino
Los primeros habitantes de Oaxaca fueron los zapotecas que se asentaron principalmente en Monte Albán y sus alrededores. Las pirámides encontradas en Monte Albán demuestran que la zona fue un centro importante para los habitantes y se estima que datan del año 500 a. C. Sin embargo, ésta es la datación de las pirámides de Monte Albán; es posible que los habitantes (el pueblo zapoteca) estuvieran en la región mucho antes que esto. La ciudad de Monte Albán es conocida por su urbanismo, arquitectura y jeroglíficos.
La otra población principal de Oaxaca era el pueblo mixteco. El pueblo mixteco se asentó un poco más al noroeste de la ciudad de Oaxaca y adquirió prominencia un poco más tarde que el zapoteco. Los mixtecos son más conocidos por su arte único y se les considera expertos artesanos incluso hoy en día.
La civilización zapoteca alcanzó su apogeo entre 200-800 d. C., con un próspero centro urbano en Monte Albán, apoyado por avanzadas técnicas agrícolas y una sociedad bien organizada. La civilización mixteca, por su parte, ganó prominencia en la región tras el declive de Monte Albán alrededor del 800 d. C. y continuó prosperando en los siglos posteriores.
Periodo colonial
?A principios del siglo XVI, una expedición española dirigida por Hernán Cortés llegó a México. Inicialmente desembarcaron en Veracruz, pero pronto se dirigieron a otras regiones, incluida Oaxaca. Esto tuvo un gran impacto en la cultura, la política, la religión, la agricultura y la economía de los pueblos zapoteco y mixteco. Los españoles trajeron consigo nuevos métodos de cultivo, el cristianismo y una nueva cultura. La mayor parte de la arquitectura clásica presente en Oaxaca y otras partes de México tiene raíces españolas. Quizá el signo más notable de la colonización española sea el idioma.
Independencia
Oaxaca desempeñó un papel central en la guerra de Independencia de México (1810-1821). El proceso de independencia supuso retos para México en su conjunto, y cada región del país tuvo su propia cuota de problemas a nivel local. En Oaxaca, los indígenas se enfrentaron a numerosos retos sociales, políticos y económicos. Éstos se prolongaron durante décadas y acabaron convirtiéndose en uno de los catalizadores de la Revolución Mexicana.
?Siglo XX en adelante
?A principios del siglo XX, México se encaminaba hacia un movimiento social, y la Revolución Mexicana tuvo lugar en 1910 y duró hasta 1920. A pesar de este incómodo comienzo, México pasó por muchas fases de crecimiento y evolución en todos los frentes tanto en el siglo XX como en el XXI. En la década de 1960, el sector turístico empezó a florecer y Oaxaca era uno de los principales lugares que atraían a visitantes de todo el mundo.
?Oaxaca: un centro cultural
El Valle de Oaxaca ha sido un lugar importante en el estado de Oaxaca, así como en México en general, por varios factores. Ha sido un centro cultural desde la época precolombina y, aún hoy, es una de las ciudades/lugares más importantes. Varios factores contribuyeron a que Oaxaca alcanzara el alto estatus que tiene incluso hoy en día.
Oaxaca tiene una enorme cantidad de historia que comienza en la época zapoteca. Dado que los pueblos mixteco y zapoteco se establecieron en esta zona y pasaron aquí varios siglos, hay mucha historia de esa época que perdura hoy en día. Además, se trataba de dos grandes poblaciones que fueron las fuerzas dominantes en la región. Sus establecimientos atrajeron a otros grupos indígenas más pequeños, y lugares como Monte Albán se convirtieron en las principales ciudades donde se concentraba la región. Los zapotecas y los mixtecos también crearon pirámides asombrosas y grandes estructuras urbanas que aún existen. Estos restos son importantes yacimientos arqueológicos muy apreciados en todo el mundo.
Una de las razones por las que esas antiguas civilizaciones eligieron hacer de esta región su hogar fue la geografía y el clima. El valle de Oaxaca es un lugar ideal para la agricultura y la ganadería. Estas son herramientas esenciales para cualquier sociedad que quiera crecer y mantener a una población mucho mayor que los grupos que dependen del estilo de vida cazador-recolector.
Cuando los españoles llegaron a México, los asentamientos ya establecidos, como Oaxaca, eran el mejor lugar para empezar. En lugar de construir una ciudad desde los cimientos, podían usurpar y utilizar la que ya estaba construida y ampliarla. Lo que antes era el centro principal de los indígenas se convirtió en el centro de los españoles, y utilizaron varios medios para desarrollar infraestructuras. Toda la arquitectura colonial que puede verse hoy en día se hizo bajo el dominio español.
Oaxaca ha sido un punto de encuentro de muchas culturas, artes, religiones, lenguas y formas de vida diferentes. Este mestizaje de gentes y pensamientos ha dado lugar a una...