Schweitzer Fachinformationen
Wenn es um professionelles Wissen geht, ist Schweitzer Fachinformationen wegweisend. Kunden aus Recht und Beratung sowie Unternehmen, öffentliche Verwaltungen und Bibliotheken erhalten komplette Lösungen zum Beschaffen, Verwalten und Nutzen von digitalen und gedruckten Medien.
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS CAÍDAS
Una de las definiciones más breves y populares de «caída» es quizá la de la Organización Mundial de la Salud (2012):28 «Las caídas son un acontecimiento involuntario que hace perder el equilibrio y dar con el cuerpo en tierra u otra superficie firme que lo detenga». Otros autores, para definirla, incluyen posibles causas y características, como hacen Tarrádez y Ayuso (2014):114 una caída es «la expresión de algún tipo de desequilibrio debido a trastornos crónicos o agudos, que producen pérdida de estabilidad postural, con desplazamiento del centro de gravedad a un nivel inferior (suelo), sin pérdida del conocimiento y sin pérdida del tono postural, no intencional», una definición bastante aclaratoria de este fenómeno.
Si nos centramos en la cuarta fase del ciclo vital, se entiende «caída» como «un evento inopinado, debido a un desajuste funcional u orgánico que lo desencadena, precipitando la persona al suelo y ocasionando secuelas de diferentes grados, algunas de las cuales son irreversibles».
El incremento demográfico de la población de personas mayores comporta diversos problemas de carácter sociosanitario, entre los cuales las caídas tienen un papel protagonista como un «incidente» frecuente que desencadena procesos que afectan la calidad de vida, tanto de las personas que las sufren como de los cuidadores, y que pueden tener un impacto significativo en la morbilidad y mortalidad de este sector poblacional.55
Según la Organización Mundial de la Salud (2012),28 las personas mayores son quienes sufren más caídas, que pueden ser mortales al complicarse con otros factores de riesgo o enfermedades. Aproximadamente, un tercio de esta población sufre una caída al año. Estos datos se ven corroborados por numerosas intervenciones y ensayos realizados con este colectivo etario.12, 24, 26, 30, 33, 38, 69-73, 77, 116 Algunas personas mayores pueden sufrir caídas múltiples, lo cual puede considerarse un indicador de fragilidad o tendencia a la discapacidad.74 La incidencia de caídas se acentúa todavía más en los mayores de 75 años (octogenarios, centenarios), y más aún en las personas muy ancianas institucionalizadas, triplicándose los porcentajes en comparación con las que viven en la comunidad.38
Las caídas representan la principal causa de lesión, de incapacidad, de institucionalización e incluso de muerte en las personas mayores. La incidencia real de caídas es difícil de conocer porque se considera un episodio «normal en relación con la edad» y muchas personas mayores que se caen y no sufren ninguna lesión no suelen comunicarlo para que sus familiares no les limiten la autonomía.13, 78
Las lesiones relacionadas con caídas pueden ir de una simple contusión a un hematoma subdural o una fractura, especialmente de cadera y muñeca, hemorragias internas, neumonía aspirativa, lesiones de tejidos blandos, traumatismos craneoencefálicos, desgarros graves, pérdidas de funcionalidad e independencia, entre otros. Así pues, la calidad de vida de las personas mayores se ve amenazada, representando un factor de riesgo en la pérdida de la autonomía.11, 36, 24, 56, 75, 79
La mayoría de estudios proponen, entre las medidas para la prevención de caídas, la realización de ejercicio físico frecuente y controlado por un profesional de la actividad física y el deporte. A quienes lo practican, el ejercicio puede proporcionarles recursos para responder de una manera más rápida y eficaz ante situaciones de desequilibrio y soportar determinados impactos ocasionales, estando mejor preparadas para tales eventualidades que una persona que no realiza ningún tipo de ejercicio.12, 15, 24-25, 28, 33, 38, 42, 76-77, 93
Por esta razón, el envejecimiento representa un reto en la implementación de intervenciones que equiparen la calidad de vida a la esperanza de vida. Al respecto, la educación física y el deporte pueden aportar medidas prácticas y efectivas que incidan, a través del ejercicio físico, en la mejora y mantenimiento de la salud, en la prevención de factores de riesgo como son las caídas o en la disminución de la morbilidad de este sector poblacional.117-120
Factores de riesgo
La causa que conduce a una caída suele ser multifactorial. Existen unos factores relacionados con el propio proceso de envejecimiento que pueden manifestarse a una edad temprana (a partir de los 65 años o incluso antes), o bien, en otras personas, en edades más avanzadas (a partir de los 80 años), mientras que en muchas otras los cambios serán poco notorios. Normalmente, las alteraciones inherentes al envejecimiento se ven agravadas por enfermedades agudas o crónicas que alteran el funcionamiento de diferentes sistemas.12, 58, 75, 80 Por lo tanto, la etiología de las caídas es multifactorial81 y en su génesis pueden participar factores intrínsecos y extrínsecos.82
Factores intrínsecos
Están asociados al envejecimiento, a procesos patológicos y al consumo de fármacos. Tienen que ver con las condiciones o características propias de cada persona,54 como pueden ser:
Edad. Las personas mayores son las que corren más riesgo de padecer caídas, cuyo porcentaje se incrementa al aumentar la edad. Seguramente, los cambios propios del proceso de envejecimiento influyen en los diferentes sistemas, disminuyendo las habilidades y cualidades necesarias para realizar las actividades de la vida diaria. Además, la suma de enfermedades que alteren la capacidad física funcional, sensorial y cognitiva, unida a un cuadro sociofamiliar de aislamiento, incrementan las posibilidades de caída.
Género. Entre los jóvenes, ambos géneros están expuestos en porcentajes similares, pero, entre los mayores, la mujer muestra una mayor predisposición que el hombre a caerse. Este acontecimiento no se produce de manera aislada, sino más bien acompañado de otros factores: muchas de las caídas suelen ser consecuencia de una fractura, especialmente en la mujer, debido a procesos de osteoporosis.
Vivir solo. El vivir solo es un indicativo de autonomía y buen desempeño en las actividades de la vida diaria, pero en muchos casos las personas que viven solas presentan diferentes patologías que limitan su capacidad para desempeñar tales tareas. Personas que, cuando se enfrentan a un acontecimiento peligroso, como puede ser una caída, muchas veces no pueden pedir ayuda, sobre todo si se encuentran tiradas en el suelo. La mayoría de autores resaltan este factor como uno de los más representativos.58
Enfermedad. Las personas con pluripatologías suelen estar más expuestas a las caídas. Algunas de las alteraciones que pueden favorecer estas son:
-Alteraciones sensoriales (sistemas vestibular y visual): pérdida de equilibrio, vértigos, cataratas, retinopatía, glaucoma, entre otras.
-Alteraciones locomotoras (sistema óseo y muscular): degeneración de las estructuras articulares, debilidad muscular de las extremidades inferiores, artritis, osteoporosis, déficit de la marcha, entre otras.
-Alteraciones neurológicas como: deterioro cognitivo, demencias, depresión, ansiedad, Parkinson.
-Alteraciones cardiovasculares: síncopes, trastornos del ritmo cardíaco, valvulopatías, insuficiencia cardíaca y enfermedades cerebrovasculares.
-También algunas enfermedades sistémicas (infecciosas agudas) y la incontinencia urinaria (especialmente nocturna).
Fármacos. El uso de cuatro o más medicamentos (polifarmacia), algunos autorrecetados (uso incorrecto), puede alterar la acción de los mismos y provocar efectos secundarios como somnolencia y vértigos. El tipo de medicamentos también es relevante en relación con las caídas.50, 52, 76, 79, 83
-Los fármacos clasificados como psicotrópicos (benzodiacepinas) pueden alterar el funcionamiento general del organismo. Estos medicamentos -también denominados psicoactivos- actúan y promueven la activación del sistema nervioso central modificando ciertos procesos bioquímicos o fisiológicos cerebrales. Son utilizados para el tratamiento de alteraciones neurológicas o psiquiátricas que pueden producir efectos temporales en la percepción del ánimo, en el estado de conciencia y en el comportamiento de la persona que lo ingiere.
-Los laxantes y/o diuréticos son sustancias que provocan una eliminación de agua y electrolitos a través de la orina o de los excrementos (diarrea). Algunos de sus efectos pueden ser deshidratación, hipotensión, alcalosis...
Dateiformat: ePUBKopierschutz: Adobe-DRM (Digital Rights Management)
Systemvoraussetzungen:
Das Dateiformat ePUB ist sehr gut für Romane und Sachbücher geeignet – also für „fließenden” Text ohne komplexes Layout. Bei E-Readern oder Smartphones passt sich der Zeilen- und Seitenumbruch automatisch den kleinen Displays an. Mit Adobe-DRM wird hier ein „harter” Kopierschutz verwendet. Wenn die notwendigen Voraussetzungen nicht vorliegen, können Sie das E-Book leider nicht öffnen. Daher müssen Sie bereits vor dem Download Ihre Lese-Hardware vorbereiten.Bitte beachten Sie: Wir empfehlen Ihnen unbedingt nach Installation der Lese-Software diese mit Ihrer persönlichen Adobe-ID zu autorisieren!
Weitere Informationen finden Sie in unserer E-Book Hilfe.