"Este libro es un ensayo sobre dos escritores centrales de la literatura peruana y
coloca en el centro de su argumentación la relación literatura-política de una
manera brillante y erudita, rastreando las posturas de ambos escritores a través de
la historia e identifi cando nudos ideológicos clave, tanto de sus biografías intelectuales
como del campo intelectual peruano y latinoamericano.
El libro muestra, de un lado, detalles e ideas poco recordados de Vargas Llosa, y
estudia el paso del intelectual comprometido de la década de 1960 al intelectual
defensor del liberalismo desde la década de 1990. Aunque se trata de un tema
ya trabajado, el vasto conocimiento y memoria histórica del autor posibilitan
encuadrar esos detalles en una mirada de conjunto. De otro lado, y en una especie
de contrapunto, propone la lectura de novelas capitales de Miguel Gutiérrez
-menos conocido y valorado en el Perú y en el extranjero- de tal manera que
puedan entrar en diálogo con el trabajo mayor de Gutiérrez en cuanto intelectual
y reconocer, desde una nueva mirada, la importancia de sus novelas para el campo
de la literatura de la violencia y la época de Sendero Luminoso.
Torrentes en pugna es una publicación que apreciarán tanto los especialistas y académicos
como el lector curioso, interesado en el pensamiento político peruano y
la historia de la izquierda en el Perú."
Auflage
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-612-317-863-5 (9786123178635)
Schweitzer Klassifikation
"Abelardo Sánchez León (Lima, 1947) es sociólogo, escritor y periodista. Es uno de los representantes principales de la generación del setenta y ha sido incluido en
numerosas antologías nacionales y del extranjero. En 1966 obtuvo el primer premio de los Juegos Florales de la PUCP; en 1980, la Beca Guggenheim; y en 1989, la
Beca Fulbright. Fue vicepresidente de Desco y director de la revista Quehacer hasta su desaparición en 2014. Además, fue coordinador de la especialidad de
periodismo y posteriormente jefe del Departamento de Comunicaciones de la PUCP, donde también fue profesor principal. Ha escrito ensayos, entre los que destacan La balada del gol perdido (1998) y El viaje del salmón (2005); novelas, como Por la puerta falsa (1993) y La soledad del nadador (1996), entre otras; pero es conocido sobre todo por su poesía, género
en el que ha publicado varios libros: El habitante del desierto (2016), Grito bajo el agua (2013), El mundo en una gota de rocío (2000), Oh túnel de La Herradura (1995), Antiguos papeles (1987), Buen lugar para morir (1984), Oficio de sobreviviente (1980), Rastro de caracol (1977), Habitaciones contiguas (1972), Poemas y ventanas cerradas (1969). Ha sido incluido en las antologías Perú, the New Poetry (1977) y Estos 13 (1973)."
Agradecimientos
Siglas utilizadas
Primera parte. El espacio público político
Capítulo 1. Palabra de intelectual
El intelectual y el académico
Avatares políticos
Cornejo Chávez y Velasco Alvarado
La llamada de la isla. La llamada del monte
El intelectual en el ruedo
La llamada del sistema
Abimael Guzmán: el intelectual de partido
Capítulo 2. Escritores al acecho
Itinerarios literarios
Dos fantasmas: Moro y Beckett
La sombra de Ribeyro
Capítulo 3. La palabra impresa
Una manera de razonar
El universo de las revistas: literatura y narración
Segunda parte. El espacio de la ficción
Capítulo 4. Uniforme y sotana
El universo adolescente
El cura polaco
Limpieza y suciedad
El universo femenino
Un entramado moral
Capítulo 5. Una piedra en el sendero
Demarcando el sendero
El recurso mediático
Conversación en el sendero
Senderos subterráneos
Cuatro mujeres en un mismo sendero
Hombres y rejas
Mayta: de Lurigancho a la heladería de Miraflores
La llamada de la cárcel
Epílogo
Referencias