Schweitzer Fachinformationen
Wenn es um professionelles Wissen geht, ist Schweitzer Fachinformationen wegweisend. Kunden aus Recht und Beratung sowie Unternehmen, öffentliche Verwaltungen und Bibliotheken erhalten komplette Lösungen zum Beschaffen, Verwalten und Nutzen von digitalen und gedruckten Medien.
1. ¿Qué implica que el derecho a la salud sea un principio rector?
A) Que es exigible en tribunales
B) Que no tiene relevancia jurídica
C) Que es una guía para los poderes públicos
D) Que solo aplica a funcionarios
2. ¿Cuál de los siguientes elementos forma parte del marco institucional sanitario?
A) La gestión privada de hospitales
B) El sistema público organizativo
C) Las mutuas laborales
D) Los sindicatos
3. ¿Qué carácter tiene el derecho a la salud según la CE sin interposición legal?
A) Ejecutivo
B) Opcional
C) Fundamental
D) Programático
4. ¿Qué organismo actúa como instrumento de cooperación entre el Ministerio de Sanidad y las CC. AA.?
A) Defensor del Pueblo
B) Consejo de Estado
C) Consejo Interterritorial del SNS
D) Tribunal Constitucional
5. ¿Qué permite el acto de interposición legal?
A) Convertir un derecho en fundamental
B) Anular competencias autonómicas
C) Transformar un principio rector en derecho exigible
D) Privatizar servicios públicos
6. ¿Cuál de los siguientes derechos es un principio rector?
A) Libertad ideológica
B) Protección de la salud
C) Educación
D) Vida privada
7. ¿Qué artículo establece las competencias del Estado en materia sanitaria?
A) Artículo 148
B) Artículo 149
C) Artículo 43
D) Artículo 1.1
8. ¿Qué garantiza el Real Decreto 1030/2006?
A) Acceso a viviendas sociales
B) Educación gratuita
C) Prestaciones sanitarias comunes
D) Libertad sindical
9. ¿Cuál es la naturaleza del Sistema Nacional de Salud (SNS) en España?
A) Centralizado en el Estado
B) Privatizado por completo
C) Cogobernado por el Estado y las CC. AA.
D) Descentralizado sin coordinación estatal
10. ¿Cuál es el título de la CE donde se ubican los principios rectores?
A) Título I
B) Título II
C) Título III
D) Título IV
11. ¿Cuál de estos no es un derecho fundamental según la CE?
A) Protección de la salud
B) Libertad de expresión
C) Derecho a la vida
D) Derecho a la tutela judicial efectiva
12. ¿Dónde se ubica en la CE el derecho a la protección de la salud?
A) Título I, capítulo III
B) Título II, capítulo I
C) Preámbulo
D) Disposición adicional primera
13. ¿Qué valores menciona el artículo 1.1 de la CE como superiores del ordenamiento jurídico?
A) Paz y orden
B) Democracia y tradición
C) Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político
D) Trabajo, seguridad y estabilidad
14. ¿Qué no implica el principio rector del derecho a la salud?
A) Guía para políticas públicas
B) Exigencia judicial directa
C) Necesidad de desarrollo legal
D) Marco normativo
15. ¿Qué tipo de documento es necesario para que un principio rector tenga valor jurídico?
A) Resolución administrativa
B) Reglamento europeo
C) Norma jurídica aprobada
D) Instrucción interna
16. ¿En qué artículo se establece que España es un Estado social y democrático de Derecho?
A) Artículo 1.1
B) Artículo 2
C) Artículo 3
D) Artículo 4
17. ¿Qué funciones atribuye el artículo 43 de la CE a los poderes públicos?
A) Solo asistencia sanitaria gratuita
B) Educación religiosa
C) Organizar y tutelar la salud pública
D) Privatizar la gestión sanitaria
18. ¿Qué debe interiorizarse respecto al derecho a la salud?
A) Que se limita a urgencias
B) Que es fundamental
C) Que necesita interposición legal
D) Que depende del nivel de renta
19. ¿Qué implica el carácter programático de un principio rector?
A) Que puede ser exigido en los tribunales
B) Que es meramente orientador
C) Que es obligatorio
D) Que implica sanciones
20. ¿Qué no determina el artículo 43 de la CE?
A) Fomento de la educación sanitaria
B) Organización de la salud pública
C) Gestión directa o indirecta de centros
D) Facilitación del ocio
21. ¿Qué tipo de derecho es el derecho a la protección de la salud según la CE?
A) Derecho subjetivo
B) Derecho fundamental
C) Derecho civil
D) Principio rector
22. ¿Qué artículo de la Constitución Española reconoce el derecho a la protección de la salud?
A) Artículo 41
B) Artículo 43
C) Artículo 44
D) Artículo 45
23. ¿Qué convierte un principio rector en un derecho exigible?
A) Una orden judicial
B) Un acto de interposición legal
C) Un acuerdo entre CC. AA.
D) Un reglamento interno
24. ¿Qué tipo de derecho permite reclamar en tribunales directamente?
A) Principio rector
B) Derecho prestacional
C) Derecho fundamental
D) Derecho económico
25. ¿Cuál es la función del Real Decreto 1030/2006?
A) Abolir el SNS
B) Privatizar los hospitales
C) Establecer la cartera de servicios comunes del SNS
D) Eliminar competencias autonómicas
26. ¿Qué implica que el derecho a la salud no sea un derecho fundamental?
A) Que puede exigirse en tribunales
B) Que no tiene importancia
C) Que requiere desarrollo legal para ser exigible
D) Que es superior al derecho a la vida
27. ¿Qué poder fomentará la educación sanitaria según el artículo 43?
A) El poder judicial
B) Los poderes públicos
C) El poder ejecutivo únicamente
D) Los colegios profesionales
28. ¿Cuál no es una función del artículo 43 CE?
A) Organización de la salud pública
B) Fomento de la educación física
C) Gestión directa de los centros
D) Tutela de la salud
29. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
A) La salud es un principio rector
B) El ocio debe facilitarse
C) El deporte debe prohibirse
D) La educación sanitaria debe fomentarse
30. ¿Qué caracteriza a los derechos prestacionales?
A) Son automáticos
B) No dependen del legislador
C) Requieren norma que los defina y active
D) Son iguales en todos los países
31. ¿Por qué no son exigibles los principios rectores ante tribunales?
A) Porque no están escritos
B) Porque carecen de valor legal
C) Porque requieren norma que los desarrolle
D) Porque son leyes antiguas
32. ¿Qué principio está en la base del SNS según la CE?
A) Federalismo
B) Privatización
C) Estado social y democrático de Derecho
D) Autarquía
33. ¿Qué elemento es indispensable para que un principio rector sea exigible?
A) Una sentencia firme
B) Un acuerdo autonómico
C) Una norma jurídica
D) Una ley internacional
34. ¿Qué valor jurídico tienen los principios rectores de la política social?
A) Son normas con valor obligatorio
B) Son leyes orgánicas
C) Son orientaciones programáticas
D) Son reglamentos internos
35. ¿Qué significa que algo no sea directamente exigible?
A) Que no existe
B) Que no puede reclamarse sin una norma que lo desarrolle
C) Que es ilegal
D) Que se aplica automáticamente
36. ¿Qué no forma parte del artículo 43 de la CE?
A) Reconocimiento del derecho a la salud
B) Obligación de los ciudadanos a estar sanos
C) Tutela pública de la salud
D) Fomento del deporte
37. ¿Qué establece el artículo 149 de la CE?
A) Competencias exclusivas del Estado
B) Derechos fundamentales
C) Normas sobre el trabajo
D) Limitaciones de derechos
38. ¿Cuál de los siguientes no es un valor superior del ordenamiento según el art. 1.1?
A) Justicia
B) Pluralismo político
C) Libertad
D) Productividad
39. ¿Qué define mejor la expresión 'interposición legal'?
A) Decisión judicial
B) Acuerdo informal
C) Norma que convierte en exigible un derecho
D) Veto parlamentario
40. ¿Por qué no basta con la CE para...
Dateiformat: ePUBKopierschutz: Wasserzeichen-DRM (Digital Rights Management)
Systemvoraussetzungen:
Das Dateiformat ePUB ist sehr gut für Romane und Sachbücher geeignet - also für „fließenden” Text ohne komplexes Layout. Bei E-Readern oder Smartphones passt sich der Zeilen- und Seitenumbruch automatisch den kleinen Displays an. Mit Wasserzeichen-DRM wird hier ein „weicher” Kopierschutz verwendet. Daher ist technisch zwar alles möglich – sogar eine unzulässige Weitergabe. Aber an sichtbaren und unsichtbaren Stellen wird der Käufer des E-Books als Wasserzeichen hinterlegt, sodass im Falle eines Missbrauchs die Spur zurückverfolgt werden kann.
Weitere Informationen finden Sie in unserer E-Book Hilfe.