Prólogo
La artesanía de enamorar
Sergio Zabalza
Introducción
Construir apoyos en la escuela. Entre la artesanía y el saber pedagógico
Gabriela Sanmartín
PRIMERA PARTE
Recorrido y experiencias: el estado de la artesanía
Capítulo 1.
Hacia la equidad educativa. Una transformación necesaria y urgente
Marina Kohan
Capítulo 2.
Aproximaciones al rol del docente de apoyo a la inclusión
Gabriela Sanmartín
Capítulo 3.
El trabajo del supervisor en el entramado de la educación inclusiva
Laura Maspero, Silvina Rivas, Ana María Cruz
Capítulo 4.
Entre dos orillas
Romina Ortega y Gabriela Maurin
Capítulo 5.
Proyectar hacia una futura inclusión en secundaria. Una experiencia con alumnas sordas e hipoacúsicas
Liliana Balsells, Patricia Maratea
SEGUNDA PARTE
Debates y herramientas
Capítulo 6.
Maestros y maestras de apoyo a la inclusión (MAI): responsabilidades, prácticas y recorridos conceptuales en pos de lo común
Andrea Pérez, Diego Latino
Capítulo 7.
Hacia un mundo accesible: un recorrido personal y colectivo. De la historia escolar a la acción y la producción teórica
Paula Mariana Maciel
Capítulo 8.
El lugar del cuerpo en la escuela. ¿En qué se apoya el docente de apoyo a la inclusión?
Claudio Leiva
Capítulo 9.
Libres de violencia: herramientas accesibles para mujeres con discapacidad intelectual y mental
Claudia Wald, Mariel Postolow, Analía Gutiérrez, Beatriz Escudero Rava
Capítulo 10.
Algunas consideraciones acerca del lugar del acompañante/asistente externo
Stella Maris Aribe
Capítulo 11.
Ser uno más. Crítica a la mirada tutelar sobre las infancias y adolescencias
Natalia Maccorin
Capítulo 12.
La otra inclusión. Lo colectivo y lo individual en el acompañamiento de una trayectoria singular
Ana Laura Villani
Epílogo
Entre la artesanía y el saber pedagógico
Gabriela Sanmartín