Los problemas y desafos que nos plantea nuestro mundo, junto con las esperanzas y expectativas, son parte de los videojuegos.Tambin stos se configuran como una herramienta extraordinariamente influyente en diversos aspectos de la realidad social. Sus consecuencias, efectos y capacidad para alterar la percepcin de las cosas y las relaciones sociales hacen de este sector uno de los m?s influyentes de la historia.Los videojuegos son, como el cine, un producto cultural que trasciende el mero entretenimiento. Este libro trata precisamente de ello. El presente trabajo analiza el fenmeno del videojuego como una de las industrias culturales m?s pujantes de la actualidad y su significacin como portador de mensajes sociales e ideologa.Se trata de un libro colectivo e interdisciplinar. Han participado en el mismo tanto profesionales de la industria como acadmicos para estudiar aspectos industriales, histricos, discursivos, econmicos, sociopolticos e incluso ambientales de los videojuegos.Una obra amena y rigurosa que puede interesar tanto a investigadores acadmicos especializados en an?lisis de la cultura, comunicacin o teora poltica y econmica, como al pblico en general.
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-84-17649-53-1 (9788417649531)
Schweitzer Klassifikation
Rafael Rodríguez Prieto. Profesor Titular de Filosofía del Derecho y Política en la Universidad Pablo de Olavide. Profesor Visitante en la Universidad de Tecnología de Sydney, Australia. Doctor Europeo con una tesis sobre participación democrática radical. Master en Estudios Latinoamericanos, "Teorías críticas del Derecho y la Democracia en Iberoamérica" (UNIA). Licenciado en Filosofía, en Derecho y en Antropología Social y Cultural (Universidad de Sevilla). Rafael hizo su postdoctorado en la Universidad de Harvard, EE.UU. y se especializó en estudios sobre el Holocausto en Yad Vashem, Center for Holocaust Studies, Jerusalén, Israel. Entre sus obras destacan Ciudadanos Soberanos.
Participación y democracia directa (Almuzara, 2005) y Caos digital y medios comunes. (con Alberto González Pascual, Dykinson, 2014). Acaba de publicar una monografía sobre el poder en Internet con Fernando Martínez titulada Poder e Internet. Un análisis crítico de la Red (Cátedra, 2016).