Mediante un breve recorrido por el desarrollo de las técnicas de buceo y su aplicación en trabajos de arqueología subacuática, este trabajo es una reflexión acerca de la importancia de registrar sistemáticamente los restos culturales sumergidos en aguas interiores (lagos, lagunas, ríos y cenotes), o aguas abiertas, (mares y océanos). Resalta las particularidades y los retos de trabajar en condiciones diferentes a las terrestres, como son la poca visibilidad, la fauna peligrosa, las corrientes cambiantes, las bajas temperaturas, las zonas profundas o incluso la simple pero importante limitante del uso de tanques para respirar. En este trabajo se muestran las técnicas arqueológicas empleadas bajo el agua en contextos y condiciones variables.
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-968-9342-48-9 (9789689342489)
Schweitzer Klassifikation
1 - Portada [Seite 1]
2 - Índice [Seite 2]
3 - Prólogo [Seite 3]
4 - 1.0 El agua: frontera que seduce [Seite 4]
5 - 2.0 Lograr lo imposible: inventos para permanecer bajo el agua [Seite 7]
6 - 3.0 ¿Y si hacemos arqueología bajo el agua? [Seite 11]
7 - 4.0 La Arqueología Subacuática [Seite 13]
7.1 - 4.1 Técnicas de rastreo e identificación [Seite 16]
7.2 - 4.2 Técnicas de trabajo arqueológico bajo el agua [Seite 18]
7.3 - 4.3 Metodología [Seite 25]
8 - 5.0 Conclusión [Seite 33]
9 - Referencias Geográficas [Seite 34]
10 - Glosario [Seite 35]
11 - Bibliografía [Seite 39]
12 - Selección de Piezas [Seite 40]
13 - Créditos [Seite 81]
14 - Contraportada [Seite 83]