Estos 15 estudios para guitarra, cuatro y bandola llanera son material para el estudio de algunos elementos tcnico-musicales en estos tres instrumentos de car?cter mestizo. As mismo, reflejan la condicin hbrida de sus repertorios, puesto que fraguan lo europeo, lo campesino, lo indgena e, incluso, lo africano, al tiempo que se mueven entre la tradicin y la vanguardia.Desde principios del siglo XIX, los compositores han creado piezas musicales para el estudio de la tcnica para una diversidad de instrumentos, entre ellos la guitarra, como ejercicios creativos que, aun cuando tienen un propsito tcnico, nunca renuncian a la bsqueda de nuevas formas de expresin. En cuanto a la msica para cuatro y bandola llanera, no existe una tradicin acadmica ni sistem?tica tan robusta como la que hay para la guitarra. Los roles de estos dos instrumentos en los golpes tradicionales est?n bien definidos, pero como instrumentos solistas tienen menos visibilidad. Este libro implic un ejercicio de escritura para la bandola y el cuatro que explora notaciones que logran capturar -siempre de forma limitada- el sabor y la idiosincrasia tpica de sus sonidos, para hacer un aporte al material sonoro de ambos instrumentos. Al mismo tiempo, desafa los marcos tmbricos, meldicos y armnicos que aparecen en la ejecucin tradicional. Esta msica, en poco, es el reflejo de tres msicos urbanos que de diversas maneras han circulado entre lo popular y lo acadmico con un deseo comn: encontrar medios estticos que expresen de manera honesta una condicin artstica hbrida que beba de las tradiciones para resignificarlas en una voz propia situada en la Amrica Latina contempor?nea.
Auflage
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-958-781-488-0 (9789587814880)
Schweitzer Klassifikation
César Quevedo Barrero. Se graduó de la Pontificia Universidad Javeriana como alumno de Carlos Posada. Tiene una maestría del Conservatorio Real de La Haya, Holanda. Sus maestros fueron Zoran Dukiç y Carlo Marchione. Ha participado en conciertos y festivales en Colombia, Suramérica y Europa. En 2013 publicó Amarillo, con obras originales para guitarra. Entre otros proyectos, se destaca el trío de guitarras Trip Trip Trip y su colaboración en Meridian Brothers, con quienes ha girado por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Desde el 2008 es docente en la Pontificia Universidad Javeriana y en la Facultad de Artes ASAB Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Andrés Samper Arbeláez. Se graduó de la Universidad de Québec en Montreal. Hizo parte de la Orquesta de Guitarras de Montreal y del dúo de guitarras Hora Zero. Ha realizado presentaciones como solista en varias salas de Colombia y Norteamérica; en 2009 publicó un disco compacto con piezas para guitarra de compositores colombianos. Fue director del Departamento de Música de la Pontificia Universidad Javeriana, en donde actualmente es profesor de planta. Dirige el programa de radio Una guitarra, mil mundos, de Javeriana Estéreo. Tiene un doctorado de la University College of London con una investigación sobre las formas de transmisión del cuatro en Colombia.
Juan Miguel Sossa Ropain. Guitarrista y multinstrumentista de cuerdas pulsadas. Realizó estudios en la Fundación Nueva Cultura y posteriormente en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En el año 2014 completó sus estudios de maestría en guitarra clásica como alumno de Carlos Posada en la Pontificia Universidad Javeriana. Es fundador e integrante del Ensamble Sinsonte, en donde es bandolista. Ha participado en conciertos en Colombia, la República de China, México, Canadá y Chile. Actualmente, adelanta estudios de doctorado en Música con énfasis en ejecución instrumental en la Universidad de Shenandoah con el maestro Julian Gray.