Es indudable que los avances de la ciencia y la tcnica en el campo de la biomedicina han mejorado la calidad de vida de la humanidad. Pero no puede desconocerse que, en la escena del capitalismo global, est?n vinculados a fenmenos que afectan la dignidad humana: la banalizacin de la vida y la conversin de sus procesos en mercancas. Reducir los llamados bioobjetos (embriones, clulas madre, informacin gentica, etc.) a artculos de consumo en el libre mercado lesiona el inters general y vulnera los derechos humanos de aquellos que no pueden entrar en la din?mica del intercambio.Frente al contractualismo liberal y la hipertrofia del principio de autonoma -que dominan el debate biotico contempor?neo-, el autor plantea el comunitarismo sociolgico como perspectiva para el an?lisis de la clonacin teraputica, la reproduccin asistida, la eutanasia y otras pr?cticas relativas a la vida y la muerte. Su propuesta apunta a una tica de la corresponsabilidad, que articula los derechos del ?mbito privado con los deberes del ?mbito pblico y promueve la equidad en el acceso a las biotecnologas.
Sprache
ISBN-13
978-958-739-272-2 (9789587392722)
Schweitzer Klassifikation