¿Cuál es el futuro de la escritura? ¿La cultura letrada transformará la manera de expresar su ideal crítico-emancipador o permanecerá fiel a una narrativa que pierde su potencia comunicativa? Con una prosa ágil, este libro propone una periodización atípica para analizar los procesos narrativos que, a lo largo de la historia, expresaron los diferentes modelos de poder, de convivencia y de identidad, para confrontarlos con las encrucijadas y los desafíos que produce la narrativa transmedia.
Reihe
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-987-719-530-9 (9789877195309)
Schweitzer Klassifikation
Fernando Peirone (Venado Tuerto, Santa Fe, Argentina, 1963) es escritor, ensayista e investigador. Se desempeña como director académico del programa Lectura Mundi, de la Universidad Nacional de San Martín, y profesor de la Universidad del Cine y de la Facultad Libre de Rosario. Fue director de la Biblioteca Popular Florentino Ameghino, miembro fundador de la Facultad Libre de Venado Tuerto en 1990 y fundador de la Facultad Libre de Rosario en 2005. Junto con otros colegas fundó el Foro para el Debate Social de las Nuevas Tecnologías en 2010.
Ha dirigido diversas revistas y colecciones de libros. En la actualidad es miembro del consejo editorial de las revistas Mal estar. Psicoanálisis/Cultura y Debates y combates. Ha publicado ensayos en las obras colectivas La educación alterada. Aproximaciones a la escuela del siglo XXI (2010) y Platón en el callejón (2012). Es autor también de la novela Produce monstruos (1998), el libro de poesía El vuelo de la mariposa (2002) y las obras de teatro La pava argentina (2002) y El desmadre (2002).
Fondo de Cultura económica ha publicado Mundo extenso. Ensayo sobre la mutación política global (2012).
Introducción
La Sociedad pre-lógos
La narrativa social
Las sociedades prealfabéticas
Una cuestión de medidas
¿Contar o contar?
Contar
La llave
Lo vida común
Equidad
El amo del mundo
La sociedad logos
El verbo
La voz
La escritura I
La escritura II
La escritura III
La lectura I
La lectura II
Forma mentis
La sociedad post-logos
La detonación de la escritura
La retirada del logos
Diseminación y discontinuidad
La tragedia del logos
Desplazamientos I
Desplazamientos II
La narrativa informacional
Objeto cultural no identificado
Los límites del orden explicador
¿El fin de la escritura?
Las formas del conocer I
Las formas del conocer II
Reflejos
Anexo: Cuadro comparativo de las narrativas sociales
Datos del autor
Bibliografía, Videografía y material complementario