En los últimos años, el estudio de la evolución de los discursos y las prácticas psiquiátricas durante el franquismo se ha convertido en un capítulo relevante de la historiografía de la ciencia. A pesar de que dicha evolución se desplegó en coordenadas cambiantes y comprendió aspectos muy dispares (como el cultivo de la especulación clínico-teórica, la introducción de novedades terapéuticas, el afianzamiento institucional de la especialidad o la difusión del nuevo ideario de la salud mental), en el franquismo la medicina mental se vio particularmente condicionada por el marco sociopolítico reinante. Considerando los principales ejes en torno a los que fue articulándose la dimensión política y social de la psiquiatría a lo largo de los cuarenta años de dictadura (la ideología, la doctrina, el gobierno, la gestión y la ciudadanía), la presente monografía ofrece una nueva interpretación de conjunto de la peculiar constelación "psicopolítica" de la España de Franco como una compleja y proteica amalgama de reaccionarismo, conservadurismo, totalitarismo, autoritarismo, tecnocracia y (finalmente) desbordamiento cívico.
Reihe
Auflage
Sprache
Dateigröße
ISBN-13
978-84-1118-262-1 (9788411182621)
Schweitzer Klassifikation
Enric Novella es profesor titular de Historia de la Ciencia en la Universitat de València e investigador del Instituto Interuniversitario López Piñero de Estudios Históricos y Sociales sobre la Ciencia. Es doctor en Medicina por la Universidad de Hamburgo, máster en Filosofía por la Universidad Libre de Berlín y médico especialista en psiquiatría formado en el Hospital Clínico Universitario de Valencia. Ha sido becario predoctoral del Servicio Alemán de Intercambio Académico y contratado posdoctoral del CSIC y la Universidad de Luxemburgo. Ha realizado estancias formativas y de investigación en diversas instituciones académicas de Europa y América Latina y ha sido profesor invitado en la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Pisa. Es autor de las monografías 'El joven Foucault y la psicopatología' (Berlín, 2008), 'La ciencia del alma' (Madrid/Frankfurt, 2013) y 'El discurso psicopatológico de la modernidad' (Madrid, 2018), así como de numerosos artículos y ensayos dedicados a la historia y la filosofía de la psiquiatría, la psicología y la medicina.