Frente a la agudización de las crisis alimentarias que desataron las cuarentenas del año 2020, este volumen se propone recuperar experiencias alimentarias esperanzadoras para una recuperación eco-social pospandemia. En una primera parte muestra los factores de agotamiento del modelo alimentario del desarrollo. En la segunda, presenta iniciativas vigentes que plasman vías de transición hacia modelos alimentarios socio-ecológicos.
Reihe
Auflage
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-950-844-207-9 (9789508442079)
Schweitzer Klassifikation
María Celeste Nessier es investigadora UCSF. Doctoranda en Política y Gobierno (Universidad Católica de Córdoba). Magíster en Ciencias de la Nutrición (INTA, Universidad de Chile). Licenciada en Nutrición (Universidad Nacional de Córdoba). Es coordinadora y docente de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Católica de Santa Fe. Egresada del Programa de Líderes en Salud Internacional de la OPS/OMS y del Programa Profesional de OPS/OMS para Entrenamiento Avanzado en Epidemiología de Gestión, basado en Internet (Bloomberg School of Public Health de la Universidad Johns Hopkins).
Contacto: cnessier@ucsf.edu.ar
Ana María Bonet de Viola es investigadora en la Universidad Católica de Santa Fe - CONICET, con postdoctorado CONICET. Doctora en Derecho (Universidad de Bremen, Alemania), magíster en Derecho - LLM (Universidad de Friburgo, Alemania), abogada (UNL, Argentina), mediadora. Directora del proyecto de investigación "Derechos humanos y economía. Relaciones y tensiones entre los derechos sociales y ambientales y el orden jurídico-económico transnacional", UCSF, Argentina.
Contacto: abonet@ucsf.edu.ar
Presentación
Introducción
Malcomidos con seguridad alimentaria:
La cuestión alimentaria al borde del colapso
Experiencias socio-ecológicas de la cuestión alimentaria
Reflexiones
Perspectivas
Referencias