Schweitzer Fachinformationen
Wenn es um professionelles Wissen geht, ist Schweitzer Fachinformationen wegweisend. Kunden aus Recht und Beratung sowie Unternehmen, öffentliche Verwaltungen und Bibliotheken erhalten komplette Lösungen zum Beschaffen, Verwalten und Nutzen von digitalen und gedruckten Medien.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1. ANATOMÍA FUNCIONAL
1.GENERALIDADES DEL APARATO LOCOMOTOR
1.1.DEFINICIÓN
1.1.1.Planos de movimiento
1.1.2.Terminología general
1.2.TEJIDO ÓSEO: LOS HUESOS
1.2.1.Composición del hueso
1.2.2.Tipos de huesos
1.2.3.Constitución de los huesos
1.2.4.Los huesos del esqueleto
1.3.LA ARTROLOGÍA
1.3.1.Elementos de las articulaciones
1.3.2.Clasificación de las articulaciones según su movilidad
1.3.3.Articulaciones del cuerpo humano
1.4.LOS MÚSCULOS
1.4.1.Clasificación de los músculos esqueléticos
1.4.2.Musculatura del tren superior
1.4.3.Musculatura de la extremidad superior
1.4.4.Musculatura del tren inferior
Capítulo 2. FISIOLOGÍA HUMANA
2.1.ÓRGANOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
2.1.1.Sistema nervioso
2.1.1.1.Sistema nervioso voluntario
2.1.1.2.Sistema nervioso vegetativo o involuntario
2.1.1.3.Beneficios que aporta el ejercicio al sistema nervioso
2.1.2.Aparato circulatorio
2.1.2.1.Estructura del aparato circulatorio
2.1.2.2.Funcionamiento del aparato circulatorio
2.1.2.3.Circuitos circulatorios
2.1.2.4.Algunos conceptos importantes
2.1.2.5.Regulación del aparato circulatorio durante el ejercicio
2.1.2.6.Beneficios que aporta el ejercicio al sistema cardiovascular
2.1.3.Aparato respiratorio
2.1.3.1.Estructura del aparato respiratorio
2.1.3.2.Funcionamiento del aparato respiratorio
2.1.3.3.Algunos conceptos importantes
2.1.3.4.Regulación del aparato respiratorio durante el ejercicio
2.1.3.5.Beneficios que aporta el ejercicio al aparato respiratorio
2.1.4.Sistema musculosquelético
2.1.4.1.Estructura del sistema musculosquelético
2.1.4.2.Algunos conceptos importantes
2.1.4.3.Beneficios que aporta el ejercicio al sistema musculosquelético
Capítulo 3. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
3.1.EL CONTINUO DE LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS
3.1.1.Sistema de los fosfágenos (ATP y PC)
3.1.2.Sistema anaeróbico láctico (glucógeno) o sistema independiente de O2
3.1.3.Sistema aeróbico u oxidativo
3.1.4."Tipos" de fibras musculares
3.1.4.1.Fibras tipo I (lentas, oxidativas o ST)
3.1.4.2.Fibras tipo II
3.1.4.3.Efectos del ejercicio sobre los diferentes tipos de fibras musculares
3.2.CALOR CORPORAL DURANTE EL EJERCICIO
Capítulo 4. TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO
4.1.DEFINICIÓN DE ENTRENAMIENTO
4.2.MECANISMOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE ENTRENAMIENTO
4.3.CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO
4.4.LA FATIGA
4.5.LA RECUPERACIÓN
4.6.LA SUPERCOMPENSACIÓN
4.7.LA ADAPTACIÓN
4.7.1.Nivel de estrés
4.7.2.Tendencia del organismo a mantenerse en equilibrio u homeostasis
4.7.3.Efecto del entrenamiento (EE)
4.8.PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO APLICADOS AL CAMPO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD
4.8.1.Principios biológicos
4.8.2.Principios pedagógicos
4.9.CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
4.9.1.Fuerza
4.9.2.Resistencia
4.9.3.Velocidad
4.9.4.Flexibilidad
4.10.CAPACIDADES FÍSICAS PSICOMOTRICES
Capítulo 5. LESIONES DEPORTIVAS
5.1.INTRODUCCIÓN
5.2.TRAUMATISMOS MUSCULARES
5.2.1.Sin lesión anatómica
5.2.1.1.Calambres musculares
5.2.1.2.Contracturas musculares
5.2.1.3.Elongaciones musculares
5.2.2.Con lesión anatómica
5.2.2.1.Rotura muscular
5.2.2.2.Tendinitis
5.2.2.3.Esguinces
Capítulo 6. NUTRICIÓN
6.1.PRINCIPIOS GENERALES
6.2.PRINCIPIOS INMEDIATOS
6.2.1.Hidratos de carbono
6.2.2.Lípidos
6.2.3.Prótidos
6.3.LA NECESIDAD HÍDRICA: EL AGUA
6.3.1.Necesidades diarias de agua
6.3.2.Recomendaciones sobre el consumo de agua
6.4.LA NECESIDAD DE MINERALES
6.5.LA NECESIDAD DE VITAMINAS
6.5.1.Vitaminas hidrosolubles
6.5.2.Vitaminas liposolubles
6.6.DIETA EQUILIBRADA
6.7.RECOMENDACIONES SEMANALES DE LOS DISTINTOS GRUPOS DE ALIMENTOS
Capítulo 7. PRIMEROS AUXILIOS
7.1.CRITERIOS GENERALES DE ACTUACIÓN
7.2.CONTUSIONES Y HEMATOMAS
7.3.CORTE DE DIGESTIÓN
7.4.LIPOTIMIA O DESMAYO
7.5.HERIDAS Y HEMORRAGIAS
7.6.AMPOLLAS
7.7.PCR: PARADA CARDIORRESPIRATORIA
Capítulo 8. PSICOLOGÍA DEPORTIVA
8.1.INTRODUCCIÓN
8.2.ALGUNAS TÉCNICAS PARA MEJORAR NUESTRAS CLASES
8.3.LESIONES DEPORTIVAS Y CÓMO DEBEMOS COMPORTARNOS ANTE ELLAS
8.4.LA ACTIVACIÓN
8.5.LA RELAJACIÓN
Capítulo 9. ORGANIZACIÓN Y LEGISLACIÓN DEPORTIVA
9.1.ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA ESTATAL Y AUTONÓMICA
9.2.ASOCIACIONES DEPORTIVAS
9.3.ASPECTOS LEGALES EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
9.3.1.¿Quién es el propietario?
9.3.2.¿Cuáles son los requisitos que se exigen?
9.3.3.¿Quién lo va a organizar?
9.3.4.¿Cuándo se va a organizar?
9.3.5.¿Dónde lo vamos a organizar?
9.3.6.¿Cómo lo vamos a realizar?
9.3.7.¿Cuánto nos va a costar?
9.4.EL SEGURO DEPORTIVO
9.5.FISCALIDAD EN EL DEPORTE
9.5.1.Introducción
9.5.2.La declaración de utilidad pública
9.5.3.La declaración censal
9.5.4.Impuesto sobre el valor añadido
9.5.5.Impuesto sobre la renta de las personas físicas
9.5.6.Impuesto sobre Sociedades
9.5.7.Resumen anual de operaciones con terceros
9.5.8.Impuesto de actividades económicas
9.6.ASPECTOS FISCALES DE LOS DEPORTISTAS
9.7.RECURSOS ATÍPICOS Y PATROCINIO DEPORTIVO
9.7.1.Consideraciones previas
9.7.2.Recursos atípicos
9.7.3.Régimen tributario del patrocinio deportivo...
Dateiformat: ePUBKopierschutz: Adobe-DRM (Digital Rights Management)
Systemvoraussetzungen:
Das Dateiformat ePUB ist sehr gut für Romane und Sachbücher geeignet – also für „fließenden” Text ohne komplexes Layout. Bei E-Readern oder Smartphones passt sich der Zeilen- und Seitenumbruch automatisch den kleinen Displays an. Mit Adobe-DRM wird hier ein „harter” Kopierschutz verwendet. Wenn die notwendigen Voraussetzungen nicht vorliegen, können Sie das E-Book leider nicht öffnen. Daher müssen Sie bereits vor dem Download Ihre Lese-Hardware vorbereiten.Bitte beachten Sie: Wir empfehlen Ihnen unbedingt nach Installation der Lese-Software diese mit Ihrer persönlichen Adobe-ID zu autorisieren!
Weitere Informationen finden Sie in unserer E-Book Hilfe.