Desórdenes neuromotores del habla: disartria flácida en miastenia gravis es un material académico, resultado del trabajo desarrollado en los últimos años por el grupo de investigación Voz, Habla y Deglución, que ha sido motivado por la escasez de información publicada sobre este desorden del habla en hablantes del español. A lo largo de seis capítulos se exponen las afectaciones que la miastenia gravis (MG) produce en el habla de las personas, con una exploración de la literatura científica que se ha publicado en los últimos años, así como una presentación de datos recopilados y analizados directamente por los autores. Los contenidos están dirigidos a fonoaudiólogos graduados y en formación, al igual que a otros profesionales con interés en profundizar en los desórdenes del habla secundarios a la MG. Se espera que la información contenida aquí sea de beneficio para la comunidad académica en la formación de profesionales y que, a la vez, contribuya con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con MG y sus familias.
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-958-794-805-9 (9789587948059)
Schweitzer Klassifikation
Presentación
Aproximación a la miastenia gravis
Etiología
Datos epidemiológicos
Características clínicas
Alteraciones del habla
Publicaciones científicas relacionadas con la evaluación y tratamiento de la disartria en personas con miastenia gravis
Metodología
Resultados
Análisis bibliométrico general
Análisis bibliométrico específico
Evaluación de la fonación
Evaluación de la articulación
Evaluación de la resonancia
Tratamiento de las alteraciones de la fonación
Tratamiento de las alteraciones de la articulación
Tratamiento de las alteraciones de la resonancia
Discusión
Conclusiones
Tiempo máximo de fonación, medidas acústicas de la voz, diadococinesia oral y nasalancia en personas con miastenia gravis
Metodología
Diseño del estudio
Base de datos CORHA
Aportantes de los datos
Cálculo del tiempo máximo de fonación y extracción de medidas acústicas de la voz
Obtención de la tasa de diadococinesia oral
Valores de nasalancia
Análisis estadístico
Resultados
Tiempo máximo de fonación
Medidas acústicas de la voz
Tasa de diadococinesia oral
Nasalancia
Discusión
Conclusiones
Fuerza lingual en personas con miastenia gravis
Metodología
Procedimiento
Análisis estadístico
Resultados
Discusión
Conclusiones
Autorreporte de dificultades del habla y afectación de las actividades de la vida diaria en miastenia gravis
Metodología
Resultados
Discusión
Conclusiones
Material de consejería para personas con miastenia gravis: recomendaciones prácticas para hablar y deglutir
Presentación de la cartilla
¿Qué es la miastenia gravis?
¿Cómo afecta al habla la miastenia gravis?
Lo que se puede hacer para que hablar no sea tan problemático
Comunicación durante una crisis miasténica
¿Cómo afecta la miastenia gravis a la deglución?
Lo que se puede hacer para que comer sea más seguro y placentero
Referencias
Anexos
1. Resultados individuales de TMF y medidas acústicas de la voz
2. Resultados individuales tasa de diadococinesia oral
3. Resultados individuales nasalancia (oraciones orales)
4. Resultados individuales nasalancia (oraciones nasales)
5. Valores de fuerza lingual en cada sujeto y en cada intento
6. Autopercepción de dificultades del habla en MG
7. Respuestas individuales del cuestionario Autopercepción de dificultades del habla en MG
8. Resultados individuales al cuestionario MG activities of daily living profile
Índice temático