Lean Seis Sigma tiene su origen en el concepto de Seis Sigma. La filosofía de Seis Sigma se remonta a mediados de los años ochenta cuando las compañías de producción estadounidenses necesitaban un método para cambiar su estilo de producción y competir con los estilos de producción japoneses predominantes y superiores. El resultado fue Seis Sigma, una metodología mediante la cual las empresas podían eliminar los desperdicios en su proceso de fabricación de manera fácil y efectiva.
Lean Seis Sigma, específicamente, se basa en la integración de Seis Sigma con Lean Manufacturing y Lean Enterprise. En esencia, toma conceptos de ambos y los integra en un solo sistema. Todo el objetivo de Lean Seis Sigma es reducir de forma masiva la cantidad de desperdicios que se producen en la fabricación de productos. Para desglosar sus dos partes, el aspecto Lean se centra en descomponer el proceso de producción de tal manera que se elimine la cantidad máxima posible de desperdicios en la fabricación. Si recuerda, estos desechos se conocen como muda y se pueden recordar en conjunto a través del acrónimo DOWNTIME. Trataremos eso en un momento.
La parte Seis Sigma se basa en la utilización de cinco procesos clave o fases denominadas DMAIC, que se tratarán específicamente en el siguiente capítulo. Estas fases están destinadas a ayudar con el análisis general de los flujos de trabajo y los procesos de negocio para mejorarlos de tal manera que el objetivo final del proceso se logre de un modo más significativo y predecible. Seis Sigma se centra particularmente en la implementación de tecnologías de análisis de datos para llegar a conclusiones significativas con respecto a los procesos de negocio y las mejores prácticas en todos los ámbitos relevantes.
Ahora, teniendo todo esto en cuenta, tomemos un segundo para analizar los diferentes tipos de desperdicios que Lean Seis Sigma pretende eliminar mediante la implementación de diversas prácticas.
El desperdicio se ha definido como lo absolutamente prescindible para que una empresa obtenga la mayor cantidad de beneficios posible. Por lo tanto, el desperdicio cuenta como algo adicional que se le resta al producto: comprar demasiado equipo o demasiadas partes, el uso excesivo de esas cosas más allá de su máximo potencial de ganancias, y cualquier trabajo adicional más allá de lo que se necesita para generar la mayor ganancia posible.
El sistema Lean define ocho tipos diferentes de desperdicios.
El primer tipo importante de desperdicio son los Defects o defectos. La idea de defectos se refiere a la necesidad de deshacerse de cualquier producto dado porque un componente o el producto en sí es defectuoso. El sistema Lean Seis Sigma tiene como objetivo analizar dónde y cómo se producen estos defectos para minimizarlos.
Después de los defectos llega el concepto de Over-Production o sobreproducción. Esta se refiere a hacer más de un producto que la cantidad que se puede comprar y consumir. Esto crea desperdicios de muchas maneras diferentes. En primer lugar, significa que la empresa está malgastando recursos, monetarios o de otro tipo, en cosas que, en última instancia, solo perjudicarán su margen de beneficio. Además, los productos eventualmente se convertirán en basura o podrían comprarse a un precio mucho más bajo que el valor al que estaban destinados a venderse, lo que significa que la empresa sufre pérdidas al tiempo que perjudica al medio ambiente en el proceso. Cuando se trata de sobreproducción, el productor también necesita comprender que las necesidades del cliente y, lo que es más importante, las fuerzas del mercado, son dinámicas.
El siguiente tipo importante de desperdicio es el concepto de Waiting o espera. La espera se refiere a cualquier tipo de tiempo de inactividad dentro de la compañía donde se paga la mano de obra, pero no se utiliza. Otro ejemplo es cuando un producto está parado, esperando a ser procesado o enviado. Como ejemplo, digamos que una empresa tiene un producto que necesita un procesamiento final. Sin embargo, en lugar de dedicarse a ello, la compañía espera una cantidad de tiempo excesiva, permitiendo que el producto permanezca en el estante, listo para ser procesado.
Luego viene el concepto extremadamente importante de Non-Utilized Talent o negligencia (también llamado talento defectuoso o no utilizado). La negligencia se refiere a cómo una empresa puede, literalmente, descuidar el uso de todas las habilidades que sus trabajadores tienen para ofrecer o dejar de permitir que los trabajadores se den entre ellos y a la alta gerencia la capacidad de compartir información y aprender unos de otros. En cambio, las tareas se delegan de una manera muy jerárquica, y existe una negativa obstinada a permitir que los roles rígidos que los trabajadores desempeñan cambien de cualquier manera o forma.
Después de la negligencia está el Transportation o transporte. El transporte se refiere al hecho de que cada vez que una cosa se transporta de un lugar a otro, la compañía corre el riesgo de que ese producto se pierda, se dañe o que su lanzamiento y la fecha de envío se retrasen, o ambas cosas. Además, el proceso de transporte aumenta el costo del producto, pero no genera ningún tipo de valor para el producto en sí.
Hablemos ahora de Inventory o inventario. El inventario se refiere a cualquier recurso o producto no finalizado de un recurso que aún no se ha convertido en su forma final vendible y, por lo tanto, solo ocupa recursos espaciales vitales. Está generando pérdidas a la empresa al desperdiciar horas de trabajo y ocupando espacio físico que podría usarse para otra cosa. Mantener un flujo de trabajo estable permitirá que esto se mitigue lo más posible, asegurando que los productos y los recursos no se limiten a esperar a ser completados.
La penúltima letra en nuestro acrónimo significa Motion o movimiento. El concepto de movimiento está en paralelo al concepto de transporte. Mientras que ambos hacen referencia a una cosa u otra, el tipo de desperdicio de movimiento se refiere a cualquier tipo de efecto negativo o daño que incurre en los recursos que realmente generan el producto. En esencia, si los trabajadores se lastiman o si las máquinas se averían con el tiempo debido al uso continuado, esto podría considerarse una forma de desperdicio de movimiento. El movimiento también se refiere a cualquier momento en que las máquinas deban apagarse o que se permita a los trabajadores tomar un descanso debido a la reparación de estas.
El último tipo importante de desperdicio es Excess o exceso (también llamado procesamiento adicional). Exceso se refiere a la idea de hacer cosas a un producto que, aunque agrega más valor, el consumidor del producto no necesita ni quiere. Esto significa que la empresa desperdicia dinero y recursos en funciones adicionales que, en última instancia, no son apreciadas ni inútiles.
Estos conceptos que forman el acrónimo DOWNTIME en inglés, son las principales formas de desperdicio que el sistema Lean Seis Sigma pretende reducir o eliminar por completo. Lean Manufacturing y Lean Enterprise están específicamente orientados a eliminar estas formas de desperdicio.
El sistema Seis Sigma se integra extremadamente bien con el sistema Lean; es casi sinérgico, de hecho. Mientras Lean Manufacturing se centra en el desperdicio, Seis Sigma pone énfasis en los procesos incrementales y el análisis de datos para frenar dichos desperdicios y garantizar que la compañía avanza de la mejor manera posible.
Herramientas de Seis Sigma
Hay muchas herramientas diferentes a su disposición al trabajar con Seis Sigma. Algunas de las claves que tal vez desee utilizar al implementar Lean Seis Sigma en su negocio incluyen las siguientes:
- Control del proceso estadístico
- Voz del cliente
- Diseño de procesos
- Análisis de causa raíz
- Gestión de procesos
- Cuadro de mando integral o Balanced Scorecard
- Gestión de procesos de negocio
- Gestión de cambios
- Mejora continua
Seis Sigma es una excelente metodología de uso que garantizará que pueda reducir al mínimo la tasa de defectos y reducir los desperdicios. Cuando pueda combinarla junto con la filosofía Lean, descubrirá que su negocio alcanzará un nivel completamente nuevo y estará mejor equipado para competir en el mundo de los negocios y obtener una ventaja competitiva.
¿Por qué debería trabajar con Seis Sigma?
Si su negocio está prosperando y le va bastante bien, ¿por qué querría aplicar alguno de los métodos de Seis Sigma? ¿Por qué tantas empresas diferentes adoptan este enfoque? Si bien algunas empresas que han probado este sistema no lograron sus objetivos generales, las que aplicaron este enfoque utilizando las herramientas y los métodos correctos vieron algunos resultados. Hay muchos beneficios que vienen con la implementación de Seis Sigma, y ??estos son los siguientes: