Índice de contenido
Portada
Prólogo
Capítulo Uno
La Revolución, cuando menos se la espera
Capítulo Dos
De abril a abril
2.1. Cómo el desconfinamiento del pueblo de Lisboa inició la revolución
2.2. Cuando los partidos burgueses usaban el vocabulario marxista en la Constituyente
Capítulo Tres
Personajes del drama, a ambos lados de la barricada
3.1. Amílcar Cabral, o el impasse de una revolución sin proletariado
3.2. Marcelino da Mata, criminal de guerra homenajeado en democracia
3.3. Mário Soares, un Ebert portugués
3.4. Vasco Gonçalves, marxista, general y primer ministro
3.5. Varela Gomes, militar revolucionario
3.6. António Santos Júnior, "un dirigente obrero que no tiene precio"
Capítulo Cuatro
Gobiernos de la OTAN contra la revolución portuguesa
4.1. Documentos de Wikileaks arrojan nueva luz sobrela Revolución de los Claveles
4.2. Embajada alemana durante el PREC: una "política de dos vías"
4.3. Una investigación sobre la Fundación Ebert
4.4. Los lavaderos ibéricos y la financiación de los partidos alemanes
4.5. Diplomático español recuerda el pedido del PS a Franco
Capítulo Cinco
11 de marzo
5.1. La "vergonzosa" derrota de los golpistas relatada por Diniz de Almeida
5.2. Cómo un general golpista se refugió en la embajada alemana
5.3. Ramiro Morgado: un obrero en armas en defensa del Ralis
5.4. El contragolpe del 11 de marzo, un momento de unidad ilusoria en el MFA
Capítulo Seis
La grabación perdida y encontrada de la llamada "asamblea salvaje"
6.1. "Asamblea salvaje" y nacionalizaciones
6.2. Investigación de responsabilidades y sustitución de los mandos militares
6.3. Asamblea Constituyente, Consejo de la Revolución y Gobierno Provisional
6.4. Fusilamientos y detenciones
6.5. "Asamblea salvaje" y "régimen de terror"
Capítulo Siete
25 de noviembre
7.1. El último aliento del Ralis el 25 de noviembre
7.2. La rebelión de los paracaidistas en primera persona
7.3. Los motivos de Otelo para "arrepentirse" el 25 de noviembre
Capítulo Ocho
A modo de balance
8.1. En el momento decisivo, la ausencia de una dirección revolucionaria
8.2. Réquiem por una revolución