Hay muchas razones para estar insatisfechos y aun por momentos desesperados con respecto a las habilidades para leer y escribir que presentan los de por s pocos mexicanos que acceden a la educacin media superior y superior, por no decir los poqusimos que se gradan e incluso emprenden estudios de posgrado. Con mucha frecuencia escuchamos los lamentos acerca de la falta de comprensin de textos ledos, as como de los errores de ortografa, puntuacin y en general redaccin de los textos escritos por ellos. Con todo, una de las fallas m?s profundas y de mayores consecuencias, pero a la vez de las menos claramente percibidas y conceptualizadas, es la de la capacidad de razonar y argumentar.Suele distinguirse entre tres grandes tipos de texto: narrativos, descriptivos y argumentativos. Aunque la distincin es gruesa, es una buena distincin. Partiendo de ella, habra que decir que es sin duda importante que los jvenes estn en posicin de comprender y construir textos narrativos y descriptivos, pero lo que con frecuencia olvidamos es que desde el punto de vista de una educacin acadmica seria los textos narrativos y descriptivos son instrumentos necesarios, pero no suficientes, para las argumentaciones. No basta que nuestros jvenes cuenten historias y describan situaciones, tales narraciones y descripciones son en parte el material para hacer argumentaciones, y en parte requieren de argumentacin para construirse bien.Cuando decimos que una narrativa tiene 'agujeros' o que una descripcin es catica, lo que queremos decir es que les subyace una argumentacin defectuosa.
Auflage
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-607-547-306-2 (9786075473062)
Schweitzer Klassifikation
Fernando Leal Carretero
Carlos Ramírez González
Víctor Favila Vega