Durante largos perodos de su historia el continente americano ha sido el espacio donde han proliferado las comunidades bajo asedio. Carentes de capacidad para liberarse del asediante, estos grupos humanos fueron despojados en primer lugar de su capacidad de autodeterminacin poltica, luego de su religin y posteriormente de todos aquellos atributos culturales por los que el asediante haya guardado algn inters. De este modo slo permanecieron en manos del asediado aquellas pr?cticas culturalmente determinadas que no eran del inters de aquel. Y entre ellas estuvieron las relacionadas con la sanacin. Efectivamente, la salud del asediado no suele ser del inters del asediante salvo cuando y slo en la medida en que la supervivencia o la reproduccin del mismo resultan necesarias para la produccin de aquellos bienes que el asediante se dispone a obtener. Pero la salud entendida como el resultado de la sanacin represent para el asediado otra cosa muy diferente, como ser la posibilidad de reconstituirse como sujeto de la accin y subsistir no slo individual sino tambin colectivamente. Y si esas comunidades bajo asedio se propusieron resistir al asediante hasta que alguna circunstancia les permitiera deshacerse de l, las pr?cticas sanitarias pudieron llegar a ser del mayor inters. En circunstancias donde todo ha sucumbido, donde la impotencia se impone al postrado y donde todo lo entraable parece prximo a su desaparicin, existe siempre la posibilidad de tender la mano al que peor est?, proveerle alimento o abrigo y si ya nada queda, reconfortar su alma y aplacar su angustia imaginando en el m?s all? un mundo mejor. Proceder de este modo significa ejercer un poder, el de la sanacin y la capacidad alcanzada en su ejercicio pone de manifiesto la posibilidad de que ese poder pueda ser extendido a otros campos diferentes al de la salud.
Sprache
ISBN-13
978-987-816-050-4 (9789878160504)
Schweitzer Klassifikation