Prólogo por Dr. Chengde Wu
Parte I. Introducción
Capítulo 1. Conceptos generales
1.1. Introducción
1.2. El Qi, el Qigong y el hombre
1.3. Definición y categorías del masaje Qigong
1.4. Historia del masaje Qigong
1.5. Acerca de este libro
Capítulo 2. Fundamentos generales
2.1. Introducción
2.2. El cuerpo físico
2.3. El cuerpo energético
2.4. El cuerpo mental
2.5. Puertas e intersecciones del cuerpo humano
2.6. Aspectos importantes del masaje Qigong
Capítulo 3. Prácticas Qigong para el masaje
3.1. Introducción
3.2. Teoría de la práctica del Qigong
3.3. Prácticas Qigong para el masaje
Capítulo 4. Técnicas de masaje
4.1. Introducción
4.2. Las herramientas del masaje
4.3. Técnicas de masaje y práctica
Parte II. Masaje general
Capítulo 5. Conceptos generales
5.1. Introducción
5.2. Propósitos del masaje general
5.3. Teoría del masaje general
5.4. Reglas del masaje general
Capítulo 6. Masaje general
6.1. Introducción
6.2. Masajear el cuerpo mental
6.3. Masajear la cabeza
6.4. Masajear la espalda
6.5. Masajear la parte posterior de las extremidades
6.6. Masajear el pecho y el abdomen
6.7. Masajear la parte delantera de las extremidades
Capítulo 7. Automasaje general
7.1. Conceptos generales
7.2. Automasaje
7.3. Automasaje de los órganos internos
Capítulo 8. Conclusión
Apéndice A. Traducción y glosario de términos chinos
Dr. Jwing-Ming Yang ()
El Dr. Jwing-Ming Yang nació el 11 de agosto de 1946, en Xinzhu Xian (), Taiwán (), en la República de China (). Empezó su entrenamiento Wushu () (Gongfu o Kung Fu, ) a los quince años bajo la tutela del maestro Gin-Gsao Cheng () de la escuela Shaolín Grulla Blanca (). El maestro Cheng originalmente había aprendido Taizuquan () de su abuelo siendo un niño. Cuando el maestro Cheng tenía quince años, empezó a aprender el estilo Grulla Blanca con el maestro Shao-Feng Jin, y fue su discípulo durante veintitrés años hasta la muerte del maestro Jin.
Durante sus trece años de estudio (1961-1974) con el maestro Cheng, el Dr. Yang se convirtió en un experto en el estilo Grulla Blanca de las artes marciales chinas, que incluye tanto la lucha sin armas como también la utilización de diversas armas como el sable, la vara, el bastón, el tridente, dos varillas cortas y muchas otras. Con el mismo maestro también estudió técnicas de la Grulla Blanca como los masajes Qigong (), Qin Na (o Chin Na, ), Tui Na () y Dian Xue (), así como el tratamiento con plantas medicinales.
A los dieciséis años, el Dr. Yang empezó el estudio del Taijiquan estilo Yang () bajo la tutela del maestro Tao Gao (). Después de recibir las enseñanzas del maestro Gao, el Dr. Yang prosiguió sus estudios e investigaciones del Taijiquan con diversos maestros y practicantes veteranos como el maestro Mao-Ching Li () y el señor Wilson Chen () en Taipéi (). El maestro Li aprendió su Taijiquan del famoso maestro Ching-Tang Han (), mientras que el señor Chen lo aprendió del maestro Xiang-San Zhang (). El Dr. Yang domina la secuencia del Taiji con las manos vacías, el empuje de manos, la secuencia de lucha en pareja, la espada Taiji, el sable Taiji y el Qigong Taiji.
Cuando el Dr. Yang tenía dieciocho años empezó a estudiar la carrera de Física en la Universidad de Tamkang () en Taipéi Xian (). En la universidad empezó a estudiar la técnica tradicional Shaolín del Puño Largo (Changsquan o Chang Chuan, ) con el maestro Mao-Ching Li en el club de Guoshu de la Universidad de Tamkang () (1964-1968), y acabó convirtiéndose en un instructor adjunto bajo la tutela del maestro Li. En 1971 completó su máster en Física en la Universidad Nacional de Taiwán () y luego sirvió en la Fuerza Aérea China desde 1971 hasta 1972. Durante su servicio militar, el Dr. Yang enseñó Física en la Academia de Enseñanza Secundaria de la Fuerza Aérea China (), al mismo tiempo que enseñaba Wushu. Después de que lo licenciaran con honores en 1972, regresó a la Universidad de Tamkang para ser profesor de Física y prosiguió sus estudios con el maestro Mao-Ching Li, quien enseñó al Dr. Yang el estilo norteño del Wushu, que incluye tanto técnicas sin armas (especialmente centradas en patadas) como el empleo de diversas armas.
En 1974, el Dr. Yang llegó a Estados Unidos para estudiar Ingeniería Mecánica en la Universidad de Purdue. Debido a la petición de varios estudiantes, el Dr. Yang empezó a enseñar Gongfu (Kung Fu), lo que desembocó en la fundación del Club de Investigación de Kung Fu Chino de la Universidad de Purdue en 1975. Mientras estaba en Purdue, el Dr. Yang también dio cursos universitarios de Taijiquan. En mayo de 1978 recibió su doctorado en Ingeniería Mecánica.
En 1980, el Dr. Yang se instaló en Houston, donde empezó a trabajar para Texas Instruments. Mientras estaba en Houston fundó la Academia de Kung Fu Shaolín de Yang, que dirigió hasta que se mudó a Boston en 1982 cuando pasó a ser administrada por su discípulo, el señor Jeffery Bolt. El Dr. Yang fundó la Academia de Artes Marciales de Yang (YMAA) en Boston el 1 de octubre de 1982.
En enero de 1984 renunció a su carrera como ingeniero para dedicar más tiempo a investigar, escribir y enseñar. En marzo de 1986 compró una propiedad en el área Jamaica Plain de Boston, que se convertiría en el cuartel de su nueva organización, la Asociación de Artes Marciales de Yang (YMAA). La organización ha seguido expandiéndose, y el 1 de julio de 1989 YMAA se convirtió en una división de la Asociación de Artes Orientales de Yang, S. A. (YOAA, Inc.).
En resumidas cuentas, el Dr. Yang ha estado vinculado al Wushu chino desde 1961. Durante este tiempo, pasó trece años aprendiendo en la escuela Shaolín de la Grulla Blanca (Bai He) los estilos Shaolín Puño Largo (Changquan) y Taijiquan. El Dr. Yang tiene más de treinta y tres años de experiencia como educador: siete años en Taiwán, cinco años en la Universidad de Purdue, dos años en Houston y diecinueve años en Boston, Massachusetts.
Además, el Dr. Yang ha sido invitado a dar seminarios por todo el mundo para compartir sus conocimientos de las artes marciales y el Qigong chino. Entre los países que ha visitado se encuentran: Argentina, Austria, Barbados, Botsuana, Bélgica, Bermudas, Canadá, Chile, Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, México, Polonia, Portugal, Arabia Saudita, España, Suráfrica, Suiza y Venezuela.
Desde 1986, YMAA se ha convertido en una organización internacional que administra 56 escuelas ubicadas en Argentina, Bélgica, Canadá, Chile, Francia, Holanda, Hungría, Irán, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Suráfrica, Reino Unido, Venezuela y Estados Unidos. Muchos de los libros y vídeos del Dr. Yang han sido traducidos a diversos idiomas: francés, italiano, español, polaco, checo, búlgaro, ruso, húngaro y persa.
El Dr. Yang ha publicado otros 31 libros sobre artes marciales y Qigong:
1. Shaolin Chin Na; Unique Publications, Inc., 1980.
2. Shaolin Long Fist Kung Fu; Unique Publications, Inc., 1981.
3. Yang Style Tai Chi Chuan; Unique Publications, Inc., 1981.
4. Introduction to Ancient Chinese Weapons; Unique Publications, Inc., 1985.
5. Qigong for Health and Martial Arts; YMAA Publication Center, 1985.
6. Northern Shaolin Sword; YMAA Publication Center, 1985.
7. Tai Chi Theory and Martial Power; YMAA Publication Center, 1986.
8. Tai Chi Chuan Martial Applications; YMAA Publication Center, 1986.
9. Analysis of Shaolin Chin Na; YMAA Publication Center, 1987; 2ª edición, 2004.
10. Eight Simple Qigong Exercises for Health; YMAA Publication Center, 1988.
11. The Root of Chinese Qigong - The Secrets of Qigong Training; YMAA Publication Center, 1989.
12. Qigong - The Secret of Youth; YMAA Publication Center, 1989.
13. Xingyiquan - Theory and Applications; YMAA Publication Center, 1990.
14. The Essence of Taiji Qigong - Health and Martial Arts; YMAA Publication Center, 1990.
15. Qigong for Arthritis; YMAA Publication Center, 1991; 2ª edición, 2005.
16. Chinese Qigong Massage - General Massage; YMAA Publication Center, 1992.
17. How to Defend Yourself; YMAA Publication Center, 1992.
18. Baguazhang - Emei Baguazhang; YMAA Publication Center, 1994.
19. Comprehensive Applications of Shaolin Chin Na - The Practical Defense of Chinese Seizing Arts; YMAA Publication Center, 1995.
20. Taiji Chin Na - The Seizing Art of Taijiquan; YMAA Publication Center,...