Después de la publicación del Manual de Semiología Vascular (Jaramillo Gallego y Agudelo Gómez, 2010), decidí escribir una segunda edición en la cual quise incluir más conocimientos relacionados con el sistema linfático, como la anatomía y fisiología de este sistema, a la vez que también quise incorporar una mayor información relacionada con la semiología vascular.
Hice una revisión completa de los capítulos que conforman la primera edición, analicé minuciosamente su contenido e incluí en cada uno de ellos un resumen hecho con más profundidad; respecto a todos los diferentes temas tratados, generando con ello mayor claridad para la comprensión. Este texto pretende llegar a los potenciales lectores, de forma agradable y amena, como debe ser el estudio de la Semiología; la cual, en este caso, corresponde a la semiología vascular.
Con esta segunda edición del manual de semiología vascular, espero que los estudiantes tengan un texto práctico, teóricamente sencillo y que, a la vez, sea fácil de entender y comprender. Para los profesionales de Medicina que llevan varios años ejerciendo esta difícil pero noble profesión; este texto puede ser empleado como un recordatorio de su formación inicial y también les puede servir para actualizar habilidades y conocimientos sobre el tema tratado.
Auflage
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-958-759-613-7 (9789587596137)
Schweitzer Klassifikation
Zamarino, Jaramillo Gallego
Médico Cirujano Universidad de Caldas, 1963. Cirujano General del Tórax y Cardiovascular, Universidad de Antioquia, 1969. Formó parte del equipo quirúrgico que efectuó el primer trasplante de válvula mitral en América Latina con reconocimiento internacional, octubre 22-1968, Hospital San Vicente de Paul, Medellín. Pionero en Manizales y el Viejo Caldas de la cirugía vascular desde 1969. En 1969, realizó en el Hospital Universitario de Caldas, la primera comisurotomía mitral para corregir una estenosis valvular, mediante técnica quirúrgica cerrada. A partir de ese año, este procedimiento quirúrgico, a la par que con otros que nunca se habían efectuado en la región, comenzaron a ser parte de la oferta vascular del Hospital Universitario de Caldas. Así comenzó la era de esta especialidad,
de la cual se beneficiaron muchos pacientes; quienes antes debían ser remitidos a centros especializados en otras ciudades para ser tratados.
Realizó un curso intensivo de Actualización en Hemodinamia y Cirugía Cardiovascular, invitado por la Clínica Shaio (Bogotá), en calidad de Cirujano Adjunto en Cirugía Cardiovascular, 1979. En julio de 2019, cumplió 50 años como profesor asociado, Ad-Honorem, en la Universidad de Caldas. En julio de 2019, cumplió 20 años como profesor titular, catedrático en la Universidad Manizales. En estas dos universidades su cátedra, siempre ha sido Patología vascular.