Breves reseñas a la primera edición
Desde el punto de vista de los estudios martianos, la obra resulta la más completa y acuciosa en su tema por la variedad de fuentes manejadas que sustentan su profundo análisis médico [.] libro imprescindible [.] Con el rigor científi-co que le permiten esas fuentes, se concluye que el Maestro padeció a lo largo de su vida de sarcoidosis [.] Los anexos completan la detallada información que se maneja.
Pedro Pablo Rodríguez López
Centro de Estudios Martianos
Este libro, que tiene una bibliografía de mil kilates, es sencillamente absorbente, una lectura que te atrapa y no puedes dejarla; pretendí leerlo poco a poco y lo hice en dos días. Si me faltaba algo para adentrarme en nuestro Héroe Nacional y admirarlo y amarlo profundamente era Enfermedades de José Martí.
Reinaldo Roca Goderich
Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Saturnino Lora
Ya sabemos la larga y grave dolencia que padeció Martí el resto de su vida a causa de aquellos hierros arrastrados durante meses: una lesión inguinal recibida. Y cuánto se le agradece al doctor Ricardo Hodelín Tablada su libro Enfermedades de José Martí. Cada vez que he tenido que explicar en algún panel o conferencia, sobre todo a los jóvenes, qué es la sarcoidosis, las canteras de San Lázaro devienen símbolo en la vida del hijo y del padre.
Imeldo Álvarez García
Periódico Cubarte. El portal de la cultura cubana
En este texto, escrito con amor y respeto ternísimo a la vida y obra de José Martí, así como a la investigación científica e histórica, el autor, con la habilidad propia de un cirujano, relata todas y cada una de las afecciones somáticas que padeciera el Apóstol [.] Estoy seguro de que la lectura serena y reflexiva de Enfermedades de José Martí, devendrá suave caricia a la mente y el alma de quienes llevamos en el corazón el legado ético y espiritual que dejara a la humanidad uno de los más grandes genios de todas las épocas y de todos los tiempos.
Jesús Dueñas Becerra
Revista Cubaliteraria
Este libro desgarrador y sorprendente, nos enfrenta a un tema tan doloroso como son los padecimientos físicos del Maestro [.] Cuando terminamos de leerlo pensamos cuánto sacrificio derrochó este hombre para estar a la altura de la revolución iniciada en La Demajagua [.] Dentro de las investigaciones de la vida de Martí que están alcanzando una cima se sitúa esta obra que realza su grandiosidad humana y fortalece el amor hacia el héroe.
Valentín E. García Fernández
Revista Cubaliteraria
Obra grande, valiosa y trascendente [.] resalta el acucioso acopio de fuentes bibliográficas y lo atinado que ha sido su manejo a todo lo largo del texto. Esa labor de orfebre constituye un acto creador de indudable resalte. El tema principal de la obra ha sido suficientemente rastreado y expuesto, de tal manera que utilizando fuentes diversas históricas y médicas, quedan definidos y resaltados en contextos históricos y circunstancias de su vida, esos padecimientos que acompañan la existencia de todo ser humano.
Wilkie Delgado Correa
Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
Esta paciente investigación avalada por el rigor científico y años de intenso trabajo, explica con un lenguaje claro y ameno cómo se tradujo en la vida de Martí su sentencia "No hay enfermedad que me detenga", cumplida por él hasta su muerte. Pesquisas por toda Cuba, España y México, naciones estas por donde residió Martí, le permitieron al autor recopilar abundante y valiosa documentación, incluido un relevante testimonio gráfico sobre facultativos que lo atendieron.
Sergio Martínez Martínez
Corresponsal de Radio Rebelde y Radio Taíno
El libro revela una faceta fundamental de la existencia del Apóstol cubano, quien padeció muchas dolencias en su corta vida de 42 años. El doctor Hodelín reproduce fragmentos de cartas a Manuel Mercado y otros amigos donde Martí no oculta los más serios momentos de aquellas enfermedades. Admirable es este hombre que llevó a cabo la preparación de la Guerra Necesaria, sobreponiéndose a lo que a veces humorísticamente llamó "las maluqueras".
Julio Batista Delgado
Periodista de Radio Progreso
Es una obra analítica, con un respaldo científico sustentado en el estudio pormenorizado de los escritos de Martí, fundamentalmente su epistolario, en que refiere las limitaciones físicas que le impedían realizar cuanto se proponía en determinados momentos, las secuelas de las etapas críticas por las que atravesó en diversas ocasiones, asimismo, el autor apela, como obligados puntos de referencia, a los testimonios de los coetáneos del Maestro y a los aspectos biográficos que en alguna medida aportan elementos para la comprensión del asunto estudiado.
ECURED
Enciclopedia Cubana. Conocimiento
con todos y para todos
Para la redacción de este libro, el Dr. Hodelín consultó 261 fuentes bibliográficas, 31 fuentes hemerográficas (revistas y periódicos) y las fuentes documentales de 13 archivos en Cuba, España y México. El rigor investigativo es, pues, más que evidente. Aunque las enfermedades padecidas por Martí constituyen el leitmotiv de este trabajo, el mismo va desarrollándose en orden cronológico y resulta finalmente, otra biografía [.] El libro que está lleno de conmovedores relatos [.] anécdotas emocionantes que nos hablan de su calidad humana y de testimonios sobre el permanente combate del héroe contra las circunstancias adversas de su vida, es una contribución seria a un aspecto de la vida de Martí que nos ayuda a comprender mejor su grandeza.
Rolando López del Amo
Periódico Cubarte. El portal de la cultura cubana
[.] Estas dolencias y algunos elementos de su repercusión social son abordados con detenimiento por Enfermedades de José Martí, una investigación del neurocirujano santiaguero Ricardo Hodelín Tablada.
Alejandro Rodríguez Rodríguez
Asociación Hermanos Saíz
Este libro es por derecho propio, un hito en la bibliografía martiana y aparte de su enjundioso material, que sirve para los investigadores de la obra martiana, el lector normal encontrará en él una especie de simbiosis entre la novela y la investigación histórica [.] luego de terminar este libro, quedé como en un acto de posesión mágica, pues mis ojos habían conocido y mi mente aprendido sobre un Martí diferente.
David González Gross
Sociedad Cultural José Martí
Atrapado no es el sugestivo título de una serie de televisión ni de un suculento filme, constituye el participio que evidencia lo que le sucede a todo el que se acerque a la lectura de Enfermedades de José Martí [.] además de constituir un estudio médico referencial y contextualizado, es un libro donde podemos encontrar al gran hombre que fue José Julián Martí Pérez. Sin llegar a ser una biografía novelada, en el libro confluyen las técnicas narrativas y los procedimientos de notación científica. Con diáfana calidad expositiva, el autor, sabe incidir en lo que explica, argumenta o ilustra para que el decodificador no avezado en terminologías especializadas entienda el mensaje.
José Luis de la Tejera Galí
Revista Honda. Sociedad Cultural José Martí
Enfermedades de José Martí, es mucho más de lo que propone el título, pues si bien es indudable que aborda de forma pormenorizada las dolencias que padeció nuestro Héroe Nacional, también se extiende en consideraciones [.] de modo que bien podría incluirse como otra incursión más en el género de las biografías del Apóstol [.] la recreación biográfica le otorga una gran utilidad a esta obra porque es seguro que serán muchos más los nuevos lectores que se acerquen a la vida del Apóstol a través de una novedad editorial de título sugestivo [.]
Hebert Pérez Concepción
SIC. Revista Literaria y Cultural
Una nueva mirada a nuestro Héroe Nacional nos ofrece Enfermedades de José Martí. Su lectura nos hará sentir más cerca del ser humano que fue el Apóstol. La obra pone al alcance del lector poco avezado un análisis científico de las dolencias del Maestro, pero lo hace utilizando formas asequibles, es decir, a la terminología propia del tema une las definiciones traducidas al lenguaje popular, de la época y actual, de manera que quienes no conocen la terminología de las Ciencias Médicas puedan entenderlo. Llama la atención el hecho de que, a tantos años de su muerte y sin existir una historia clínica de...