CAPÍTULO 1
El modelo de estrés
■
"La acción sin entendimiento sólo lo llevará nuevamente a la oscuridad."
- B. Bryan Post
En cada una de las secciones siguientes, usted encontrará una definición del problema de comportamiento, conjuntamente con la perspectiva de cada comportamiento desde lo que llamaremos el "enfoque tradicional" y el "nuevo punto de vista". Mientras lea la nueva perspectiva, es importante que tenga en mente cuatro principios clave que crean los fundamentos del entendimiento y las técnicas que se ofrecen.
El total entendimiento de los cuatro principios le permitirá comprender y alinearse con los capítulos que siguen. Es nuestro objetivo, que estos cuatro principios lo faculten como padre, para que ya equipado, aplique el entendimiento y las técnicas para ayudar a su hijo ante cualquier comportamiento que presente ante usted.
Nosotros creemos que muchas de las cosas que hacemos, están basadas y son dirigidas por nuestro entendimiento. Las cosas que hacemos no son generadas con intenciones malas o crueles, sino que son hechas desde nuestra percepción y entendimiento internos. Nuestras acciones están dirigidas, guiadas y alineadas con los principios centrales de nuestro entendimiento. Cada cosa que hacemos puede ser finalmente remontada a los principios que guían nuestra forma de funcionar. Por lo tanto, resulta imperativo que usted lea y relea nuevamente esta sección tan a menudo como le sea posible para comprender total y completamente la nueva perspectiva recomendada.
Punto Importante: Los padres ordinarios hacen las mismas cosas ordinarias que todos los otros padres ordinarios y luego esperan de sus hijos, cosas extraordinarias. Los padres extraordinarios hacen cosas extraordinarias como otros padres extraordinarios. Pero no esperan de sus hijos cosas extraordinarias, porque ellos ya son extraordinarios al ser educados de una manera extraordinaria.
Aquí le presentamos una rápida historia para ilustrar este punto. Una vez me dieron un libro llamado El Vendedor más Grande del Mundo, escrito por Og Mandino. Es un excelente libro -que recomiendo ampliamente-, acerca del compromiso, la perseverancia y la verdad. Cerca de diez o más páginas del libro están dedicadas a diez afirmaciones. Sin embargo, el libro requiere que cada una de las afirmaciones sea leída tres veces al día durante 30 días seguidos, antes de continuar con la afirmación siguiente. ¿Cuántas personas de las que han leído ese libro -el libro ha vendido diez millones de copias- piensa usted que han leído en profundidad cada una de las afirmaciones, tres veces al día durante 30 días? Las afirmaciones no son tan largas, pero esencialmente generan el compromiso de leer un libro durante aproximadamente 300 días. Tener la predisposición necesaria para comprometerse a leer todas las afirmaciones de acuerdo a la prescripción, es -en mi opinión-, algo extraordinario de hacer.
Lea y relea este capítulo sobre el modelo de estrés antes de intentar indagar completamente en su entendimiento de los comportamientos, es decir, antes de leer los siguientes siete capítulos. Sí, ¡usted es un padre EXTRAORDINARIO!
Un nuevo punto de vista
Cuatro principios clave
- Todos los comportamientos negativos surgen de un estado de estrés inconsciente que sienta sus bases en el miedo.
- Sólo existen dos emociones primarias: amor y miedo.
- Existen condicionamientos repetitivos tanto negativos como positivos. Todos estamos condicionados a comportarnos de varias formas, sean buenas o malas.
- Los lazos neuropsicológicos de retroalimentación negativos y positivos existen más allá de nuestra percepción consciente. Ocurren a un nivel psicológico inconsciente, y nosotros tenemos la capacidad de fomentar o cambiar esos lazos de retroalimentación.
El nuevo punto de vista que será presentado en este libro está basado en cuatro principios básicos. Primero, todos los comportamientos negativos surgen de un estado de estrés a nivel inconsciente, el cual sienta sus bases en el miedo. Segundo, sólo existen dos emociones primarias: amor y miedo. Tercero, existen condicionamientos repetitivos tanto negativos como positivos. Todos estamos condicionados a comportarnos de varias formas, sean buenas o malas. Y cuarto, los lazos de retroalimentación neuropsicológica negativos y positivos existen más allá de nuestra percepción consciente.
Ocurren a un nivel psicológico inconsciente y tenemos la capacidad de fomentar o cambiar estos lazos de retroalimentación. Tomemos cada uno de los principios y desglosémoslo.
PRINCIPIO #1
Todos los comportamientos negativos surgen de un estado de estrés inconsciente que sienta sus bases en el miedo.
Una vez se me dijo, "los niños asustados hacen cosas que asustan." La simpleza y veracidad de esta sabia afirmación reside en que mientras nosotros creemos que nuestros hijos son perfectamente capaces de tomar decisiones claras y racionales, también tenemos que creer lo opuesto - que los niños son incapaces de tomar decisiones claras y racionales. De hecho, investigaciones sobre el estrés nos ayudan a entender justamente eso. En momentos de estrés, nuestro proceso de pensamiento se torna confuso y distorsionado. 1 Cuando estamos estresados, no sólo no estamos pensando claramente, sino que todo nuestro sistema de entendimiento se ve en ese momento desafiado por lo que podemos creer y recordar. Por lo que no sólo nuestro pensamiento se torna confuso y distorsionado, sino que además nuestro sistema de memoria de corto plazo es suprimido. Esto significa que cuando los niños actúan de una manera perturbadora, no sólo están confundidos y abrumados, sino que no pueden recordar lo que es seguro y lo que no lo es.
Tradicionalmente, hemos visto a los niños como criaturas actuando en forma desobediente y manipuladora intencionalmente. Esto surge de creer que en los momentos en que son desobedientes y manipuladores, ellos cuentan con la total percepción cognitiva y consciente de sus acciones. Desafortunadamente para ambos -padres e hijos-, esto no podría estar más lejos de la verdad. El estrés limita su capacidad para pensar, distorsiona su perspectiva, y hace corto circuito en su memoria de corto plazo.
Casi todos los niños diagnosticados con el desorden reactivo del vínculo afectivo, desorden de oposición desafiante, desorden bipolar, y otros diagnósticos psiquiátricos, han experimentado un cierto grado de trauma en sus vidas. El trauma puede estar en cualquier parte del espectro -desde ligero, a moderado, hasta severo.
Generalmente a los niños a quienes nos referiremos en las siguientes páginas han experimentado traumas específicos que van desde los rangos moderados hasta los severos. Además, lo significativo es que para la mayoría de estos niños, los primeros traumas sufridos han sido combinados con -y subyacen a- otros traumas de la niñez.
En el siguiente diagrama se pueden observar algunos ejemplos de esos traumas.
Ejemplos de traumas de la niñez
- Abuso físico
- Abuso sexual
- Abuso emocional
- Abandono
- Adopción
- Intimidación
- Alquiler de útero
- Mudanzas frecuentes
- Accidente automovilístico
- Trauma de nacimiento prenatal y perinatal
- Pérdida del cuidador
- Cuidado por padres depresivos
- Trauma médico
- Cuidado en la crianza
- Violencia doméstica
- Experiencias prolongadas sin cubrir necesidades
Los traumas de la niñez ciertamente no se limitan exclusivamente a los aquí listados.
Cuando un niño experimenta un trauma, la capacidad del niño para desarrollar un sistema regulatorio suficiente está severamente comprometida. En casos de traumas severos, la vida del niño literalmente está en riesgo. En estos niños, sus mecanismos de supervivencia internos son activados, por lo que dedican todos los recursos del cuerpo a permanecer alerta en "modo de supervivencia". Estos niños perciben al mundo como amenazante desde una perspectiva neurológica, física, emocional, cognitiva y social. Ellos funcionan desde un paradigma de miedo para asegurar su seguridad. De ahí que, lo que se está viendo es un niño hiperestresado que tiene dificultad para interactuar en las relaciones interpersonales, que lucha por comportarse de una manera amorosa, que muchas veces no puede pensar claramente, y que está constantemente oscilando hacia delante y atrás en sus estados emocionales, debido a un sistema regulatorio subdesarrollado. Mientras que por la mayoría de los profesionales es...