Schweitzer Fachinformationen
Wenn es um professionelles Wissen geht, ist Schweitzer Fachinformationen wegweisend. Kunden aus Recht und Beratung sowie Unternehmen, öffentliche Verwaltungen und Bibliotheken erhalten komplette Lösungen zum Beschaffen, Verwalten und Nutzen von digitalen und gedruckten Medien.
Mike Smith, director técnico de la Liga Nacional de Fútbol Norteamericano (NFL), lideró uno de los cambios radicales más extraordinarios en la historia de la NFL. En la temporada anterior a su llegada, en 2008, los Atlanta Falcons tenían un récord de 4 a 12, era la primera vez que la franquicia había ganado temporadas consecutivas. Bajo el liderazgo de Smith, los Falcons ganaron 11 a 5 en su primera temporada y continuarían siendo los eternos candidatos de las playoff y del Super Bowl. Gracias a estos logros, Smith recibió el premio al entrenador del año otorgado por la Associated Press (AP) en 2008 y sus colegas lo eligieron como el «entrenador del año» en 2008, 2010 y 2012.
En el libro «Primero ganas en el vestuario» descubrirás las experiencias extraordinarias del entrenador Mike Smith y Jon Gordon, consultor de diferentes colegas y equipos profesionales, para conocer los principios más poderosos que toda empresa, escuela, organización o equipo de deporte pueden adoptar para renovar su organización.
Paso a paso, los autores remarcaron la estrategia para construir una organización próspera y brindar un marco de trabajo práctico que le ofrece a los líderes las herramientas necesarias para crear una gran cultura, liderar con la mentalidad correcta, crear relaciones fuertes, mejorar el trabajo en equipo, desempeñarse a un nivel superior y evitar las dificultades que sabotean a muchísimos líderes y organizaciones.
Además de compartir todos los cambios positivos de los Falcons, Smith también comparte honestamente todos los errores de sus últimas dos temporadas y nos brinda lecciones invaluables de las cuales los líderes pueden aprender sus victorias, éxitos, fracasos y errores.
Ya sea un equipo de liderazgo ejecutivo de una de las compañías de Fortune 500, un equipo de deportes, de una sala de emergencias, militar o educativo, los líderes exitosos entrenan, transforman, enseñan, alientan y guían a sus equipos. Gracias a todo esto el equipo y los líderes mejoran, al igual que sus relaciones, conexiones y organización.
En el libro «Primero ganas en el vestuario » podrás leer sobre el detrás de escena de uno de los trabajos de liderazgo que más presión enfrenta en el mundo. También, como líder encontrarás historias y experiencias que te ayudarán a construir tu propio equipo ganador.
This is the Spanish translation of You Win in the Locker Room First: The 7 C's to Build a Winning Team in Business, Sports, and Life by Jon Gordon.
JON GORDON es autor de 17 bestsellers, referente en liderazgo intelectual, uno de los tres principales oradores y consultores de liderazgo que trabajó junto con algunos de los líderes y organizaciones más influyentes del mundo. También es una influencia mundial y un educador motivacional que produce un impacto positivo en la vida de millones de personas cada año con sus libros, charlas, pódcast y enseñanzas. Puedes visitarlo en la página JonGordon.com.
MIKE SMITH es el ex entrenador en jefe de los Atlanta Falcons de la Liga Nacional de Fútbol Americano, posición que mantuvo desde 2008 hasta 2014. Es el entrenador con más victorias en la historia de la franquicia. En su primera temporada como entrenador en jefe de los Falcons, Smith recibió el premio al «Entrenador del año» otorgado por la Associated Press. También la Pro Football Weekly lo nombró tres veces Entrenador del año de la NFL (en 2008, 2010 y 2012).
Introducción
1 Cultura 1
Crea una cultura ganadora 3
Construye tu cultura de arriba abajo 4
Todos crean tu cultura 6
Las estrategias y tácticas están sobrevaloradas 7
Cultura sostenida equivale a éxito sostenido 9
Ten en claro qué representas 9
Procesos y metas 11
Enfócate en la raíz, no en el fruto 13
Tienes que luchar por tu cultura y equipo 15
2 Contagiar 19
¿Germen o vitamina C? 21
Contagia con una visión y una misión 22
Contagia tu creencia 24
Contagia una actitud positiva 25
Líderes contagiosos en el vestuario 27
No se permiten vampiros de energía 29
La regla de no quejarse 31
3 Consistente 33
La consistencia gana el vestuario 35
La consistencia gana a largo plazo 36
No está bien estar de mal humor 37
Sé consistente en tu deseo de ser el mejor 38
El exceso de confianza es una enfermedad 39
Mejora de manera consistente 40
Humildes y ambiciosos 41
4 Comunicar 43
Lo más importante que un entrenador puede hacer 45
Comunicación uno a uno 46
Escuchar mejora la comunicación 48
¿Cuál es la temperatura de hoy? 50
Lidera con la presencia 51
Comunicar el mensaje 53
El poder de una voz externa 55
Los enemigos de una gran comunicación 55
La comunicación debe conducir a la colaboración 56
5 Conectar 59
Comunicar y colaborar conducen a la conexión 61
El equipo supera al talento cuando el talento no es un equipo 62
Nosotros podemos 63
Desconéctate de la tecnología y conéctate con las personas 66
Crea un vestuario conectado 68
Conéctate fuera del vestuario para ser fuerte dentro del vestuario 70
Mantente conectado 71
6 Comprometerse 73
Comprométete si quieres compromiso 75
El compromiso comienza con el líder 76
Sentir es más poderoso que escuchar 77
Servir para ser grande 78
El compromiso empieza en casa 79
El compromiso lleva tiempo 80
Cuando te comprometes, haces que todos sean mejores 82
El casco 84
No se trata de ti 86
Pierde tu ego 87
El compromiso requiere sacrificio 90
7 Cuidar 93
Cuidar es una estrategia 95
Cuida más 96
Crea una cultura de cuidado 99
Demuestra que te importa 100
Más que un uniforme y un número 104
Transaccional frente a transformacional 104
Amor exigente 105
Descubre tu marca de cuidado 106
Si a ti te importa, a tu equipo también 108
La gran «C» 111
La otra gran «C» 113
Más allá de las 7 «C» 115
Integridad 115
Sé apasionado, no emocional 117
Crea tu propio estilo de liderazgo 117
Liderar en lo grande y en lo pequeño 118
Lidera a tus líderes 119
Concéntrate en el proceso 120
Olvida el pasado, concéntrate en lo fundamental 123
Mantente fuerte 125
Contaminación cultural 126
No te concentres en ganar campeonatos, sino en desarrollar campeones 127
El tiempo es ahora 128
Busca a Murphy 129
Presión, no estrés 130
Compite, luego une 131
Habla con una sola voz enfrente de los medios 133
Conviértete en un aprendiz para toda la vida 135
Deja tu legado 136
Plan de acción 139
Implementa las 7 «C» para mejorar tu cultura 145
Construye un equipo ganador 147
La cultura moldea las expectativas y creencias, que a su vez influyen en el comportamiento. El comportamiento forma hábitos, y los hábitos determinan el futuro. Todo comienza con la cultura.
Mike Smith
En enero de 2008, me contrataron como el entrenador principal de los Atlanta Falcons. Por lo general, los nuevos entrenadores heredan situaciones inestables. Es raro reemplazar a un entrenador exitoso, como Bill Walsh después del Super Bowl XXXIII o Bill Cowher después del Super Bowl XL. Cuando me uní a los Falcons, el equipo había atravesado muchas dificultades y siempre tenía problemas para mantener un rendimiento constante a lo largo de su historia. En sus 42 años, los Falcons nunca habían logrado temporadas de victorias consecutivas. De 2000 a 2007, el equipo tuvo cinco entrenadores diferentes. La temporada de 2007 fue más desafiante de lo habitual, ya que el entrenador principal renunció después de 12 juegos y el mariscal de campo de la franquicia fue a prisión federal. Estos eventos, aunque no fueron culpa de los dueños y ejecutivos de los Falcons, crearon un ambiente disfuncional. De más está decir que la cultura del equipo era un caos.
Jon y yo analizamos el estado de la organización varias veces. Estaba claro que para transformar al equipo, el primer paso era transformar su cultura. Aunque estaba ansioso por abordar cuestiones tácticas y trabajar con el gerente general de primer año, Thomas Dimitroff, para ajustar la plantilla, el enfoque principal tenía que estar en crear una cultura ganadora en la que cada miembro pudiera mejorar y sobresalir. No solo crear una cultura para el equipo sino también para la organización.
Creo que la cultura se forma de arriba abajo, pero cobra vida de abajo hacia arriba. Para construir nuestra cultura, colaboré con el grupo de liderazgo (dueño, gerente general y ejecutivos), el equipo de entrenadores y el equipo de fútbol. Fortalecer la cultura entre los líderes implicaba reiterar las creencias, valores y expectativas compartidas que discutimos durante mi entrevista para el puesto de entrenador principal. Las conversaciones frecuentes en conjunto eran esenciales para comprender los cambios que estábamos haciendo.
A nivel del equipo, evaluamos a los jugadores según su carácter y actitud, no solo en sus habilidades futbolísticas. Para realizar los cambios en la plantilla no solo nos basamos en las habilidades de los jugadores en el campo, también consideramos las cualidades que cada jugador aportaba en el vestuario. Nuestro objetivo era tener jugadores que representaran positivamente a la organización tanto dentro como fuera del campo para asegurarnos de que fueran buenos compañeros de equipo y ciudadanos.
Nos aseguramos de que el dueño, Arthur Blank, comprendiera las razones detrás de los ajustes en la plantilla y cómo eran importantes para la cultura que queríamos lograr. Estos cambios, junto con nuestra filosofía y valores de entrenamiento, tenían como objetivo mejorar nuestra plantilla tanto dentro como fuera del campo. Evitamos agregar personas que no aportaran a nuestra organización, sin importar cuánto talento tuvieran. Con el apoyo del dueño y la gerencia, Thomas y yo nos propusimos construir una nueva cultura de equipo desde cero.
Durante el primer receso, con Thomas trabajamos codo a codo en múltiples reuniones diarias. Hicimos un esfuerzo consciente para reunirnos al inicio y al final de cada día para analizar todos los aspectos de las operaciones de fútbol. Las reuniones sobre el personal siempre se trataban sobre lo que un jugador podía aportar al vestuario y a la cultura del equipo. Entendíamos que construir un equipo implicaba más que solo incorporar a los mejores atletas. También discutimos el personal de apoyo y la interacción entre las operaciones de fútbol y el resto de la organización.
Construir una cultura de equipo no era suficiente; para un éxito sostenido, necesitábamos una cultura organizacional ganadora. Si trabajamos estrechamente con el grupo de liderazgo para definir y establecer la cultura, apuntamos a lograr esto. La aceptación del dueño y los líderes debía ser tan profunda como la de los jugadores. Para crear un equipo exitoso en el campo, necesitábamos que todos en la organización se comprometieran.
La cultura está compuesta por el propósito compartido, las actitudes, valores, metas, prácticas, comportamientos y hábitos que definen a un equipo u organización. Muchos entrenadores se enfocan solo en la cultura de los jugadores, pero todos en una organización la moldean. El éxito requiere que todos piensen, crean, hablen, se comporten en sincronía y se alineen con las mismas creencias, expectativas, comportamientos y hábitos. Thomas y yo rápidamente nos dimos cuenta de que necesitábamos reemplazar viejas creencias y comportamientos con nuevos pensamientos y acciones que todos pudieran seguir.
Por esta razón, en mi primer año, le di al equipo y a todos en la organización el libro de Jon Gordon El autobús de la energía. Esto incluía al equipo ejecutivo, operaciones, ventas y marketing, gerentes de equipo, personal de mantenimiento, cocineros y cualquier otra persona en el edificio. Llegar a todos en la organización de los Atlanta Falcons fue un desafío, pero prioricé conectarme con todos, y compartir el libro de Jon fue parte de este proceso.
Además de distribuir El autobús de la energía, pasé mis primeros meses como entrenador principal reuniéndome con tantas personas como fuera posible para presentarme y analizar sus trabajos en específico. Era crucial que entendieran su importancia para la organización y que iban a desempeñar un papel fundamental en el éxito de nuestro equipo en el futuro. Mi objetivo era una cultura unificada en toda la organización, no solo en el vestuario. Quería construir un equipo, con una cultura. Creía que el personal de apoyo y los departamentos fuera del campo, que interactuaban con nuestros jugadores, también debían compartir una actitud positiva. Su orgullo y perspectiva mejorarían nuestras posibilidades de ser grandes dentro y fuera del campo. Mientras que los jugadores eran esenciales para construir un equipo ganador, también era importante que todos fuera del vestuario disfrutaran ser parte del proceso. Les comuniqué que mi función era ayudarlos en sus trabajos, y todos juntos construiríamos un equipo ganador. Durante años, respaldé mis palabras con acciones, lo que creo que impactó en gran medida en nuestra cultura y éxito general. Como líder, es crucial que tus acciones coincidan con tus palabras. Realizar una autoevaluación prácticamente a diario asegura que tus acciones se alineen con tus palabras y refuerces la confianza y la integridad. Debes hacer lo que dices, y decir lo que haces.
El atletismo profesional es una de las industrias más competitivas del mundo. La NFL promueve la paridad a través de mecanismos como un tope salarial estricto, la agencia libre y el sistema draft. Durante mis siete años en Atlanta, el 22 % de todos los partidos de la NFL se decidieron por tres puntos o menos, y el 45 % por siete puntos o menos. Este margen estrecho de error contribuye a la popularidad del juego y a la verdad detrás de la frase «en cualquier domingo todo puede suceder».
Los equipos invierten millones todos los años para ganar una ventaja y ser mejores que los demás equipos de la liga se enfocan en el rendimiento atlético, datos y esquemas innovadores. Todas esas acciones son valiosas y se debe hacer todo lo posible para mejorar tu organización. Cuando tienes que trabajar con los mejores atletas y entrenadores del mundo, existe una delgada línea entre ganar y perder. Tienes que estar preparado tanto física como mentalmente para competir cada semana. Debes contar con un gran plan de juego, los entrenadores deben elegir las jugadas correctas y los jugadores deben realizar las jugadas de forma eficaz. La ejecución de las jugadas es fundamental. Sin embargo, el aspecto más ignorado en los equipos deportivos, y que la mayoría de los entrenadores y líderes no logran comprender, es que tu cultura determinará si tu estrategia funciona y se puede mantener en el tiempo. Es la cultura que creas la que determinará si tus jugadores tienen un buen desempeño y ejecutan las jugadas correctamente.
Cada semana se presentan desafíos fuera de tu control, como lesiones y eventos impredecibles. Las estrategias y los planes de juego pueden cambiar, pero una cultura resiliente fomenta la resistencia, la pasión y la actitud necesarias para superar los obstáculos. Estrategias como wildcat o spread option pueden ir y venir. Algunas jugadas funcionan durante un tiempo hasta que los equipos rivales logran...
Dateiformat: ePUBKopierschutz: Adobe-DRM (Digital Rights Management)
Systemvoraussetzungen:
Das Dateiformat ePUB ist sehr gut für Romane und Sachbücher geeignet – also für „fließenden” Text ohne komplexes Layout. Bei E-Readern oder Smartphones passt sich der Zeilen- und Seitenumbruch automatisch den kleinen Displays an. Mit Adobe-DRM wird hier ein „harter” Kopierschutz verwendet. Wenn die notwendigen Voraussetzungen nicht vorliegen, können Sie das E-Book leider nicht öffnen. Daher müssen Sie bereits vor dem Download Ihre Lese-Hardware vorbereiten.Bitte beachten Sie: Wir empfehlen Ihnen unbedingt nach Installation der Lese-Software diese mit Ihrer persönlichen Adobe-ID zu autorisieren!
Weitere Informationen finden Sie in unserer E-Book Hilfe.