Javier Gasparri propone una inmersión de cuerpo entero en el líquido amniótico de todo lo que el poeta, sociólogo, antropólogo, activista y explorador de estados alterados, Néstor Perlongher, abrió para la literatura. Lejos de entender a este término en sus acepciones más convencionales, reificadas o autonomizantes, aquí literatura significa indeterminación y apertura a lo desconocido, a la potencia de una lengua y a lo que lengua tiene en potencia, en devenir, en ser lo que no es, en lo que escapa a todas las fijaciones.
Para guiarnos en esa zambullida, la investigación de Gasparri analiza y destaca en detalle todas las zonas en las que la obra de Perlongher, más allá de sus conocidas intervenciones en la poética neobarroca, puede ser leída como literaria: su lengua sexopolítica, su discurso anti identitario y su desplazamiento por la experiencia de los límites, esos límites (nacionales, territoriales, genéricos, sexuales, intelectuales) que la obra toca, corre, parodia y desplaza a fuerza de pura intensidad, de puras ganas de vivir en desmesura. Con sorprendentes hallazgos de documentos inéditos y fragmentos que permiten apreciar mejor sus poemas más célebres y sus polémicas más controvertidas con los amantes de lo idéntico, Perlongher es presentado en este libro como ese escritor que pensó de manera única en Brasil y en Argentina la expansión intensiva de las diferencias en contra de cualquier modelo normalizador o integrador y apostó por la positividad de una política de contagios capaz de soltar todos los deseos y abrir todos los devenires.
Reihe
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-987-814-283-8 (9789878142838)
Schweitzer Klassifikation
Javier Gasparri es profesor e investigador de la Universidad Nacional de Rosario y el Conicet, se formó en la Facultad de Humanidades y Artes de dicha universidad, en grado y posgrado. Allí también enseña en las carreras de Letras y Bellas Artes y en diversas carreras de posgrado; actualmente, se desempeña como director de Letras, del Doctorado en Literatura y Estudios Críticos y de la Especialización en Estudios Interdisciplinarios en Sexualidades y Género. Como investigador, trabaja en el Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (IECH, UNR-Conicet). Ha publicado los libros Néstor Perlongher. Por una política sexual (2017), Nuestros años ochenta (coordinador junto con Irina Garbatzky, 2021), además de numerosos ensayos en revistas y libros colectivos.