Presentación
ELECCIÓN Y USO DE LOS MATERIALES
.Trazos, manchas y soportes
Lápices de grafito
Pasteles y lápices conté
Lápices de colores
Rotuladores y marcadores
Tintas y pinceles
Tintas de colores y acuarelas
Guache y acrílicos
Soportes para el dibujo: papel y cuadernos
EL ESTUDIO DE LA FIGURA HUMANA ESTILIZADA
.La figura como ilustración de moda
La figura desnuda
Proporciones del cuerpo
Esquematización y síntesis de la figura
Estudio del perfil del cuerpo: el figurín
Estilización de la figura
.El estudio de la pose
El equilibrio y el ritmo del figurín
La importancia del torso
Las poses recurrentes del diseño de moda
Brazos y manos
Piernas y pies
.Dibujando la cabeza del figurín
Proporciones de la cabeza: visión frontal y perfil
Estilización de la cabeza
Estudio de las partes de la cara: dibujando los ojos y la nariz
Dibujando la boca y las orejas
El pelo: texturas y peinados
.El estudio de la figura vestida
Vestir el cuerpo, ceñir la ropa
Pliegues y arrugas
Estudio de los drapeados: caídas, bies y tablas
Texturas, la apariencia táctil del vestido
Algunas texturas con el pincel
Los estampados: explorar formas y colores
Sombreado básico de la figura
Maneras de sombrear el ropaje
Dibujando los complementos
DESARROLLO DE UN PROYECTO
.Conocer el cliente y el mercado
Clientes y empresas
La colección: grupo de ideas
Desarrollo de una colección
.Investigación y documentación permanente
Recopilar información
La forma de los objetos
Un recortable de papel de seda
Abstraer ideas de la arquitectura, la historia y el arte
El estudio de la silueta
El tejido como fuente de inspiración
El modelaje, el arte de los pliegues
Explorar el colage
El sketch-book: laboratorio de ideas
.Dominio de los colores y del estilo
El conocimiento de los colores
Interacción entre los colores
Técnicas de coloreado
Estilos de ilustración
El ordenador aplicado al diseño
EL DIBUJO TÉCNICO
.De lo artístico a lo industrial,
Presentación del diseño a un cliente
La ficha técnica
Cotas y baremos de medidas
Símbolos de confección
.Glosario visual de moda
Cuellos y escotes
Hombros y mangas
Camisas, blusas, vestidos, formas y acabados
Pantalones y faldas
Paso a paso
Dibujando un figurín
El dominio de la línea: figurín con tinta
El dominio de las tramas
Figurín con aguadas de tinta
Colorear con lápices de colores
Figurín masculino con chaqueta estampada a cuadros
Transferir una imagen: figurín con acrílico
Figurín con pastel y guache
Un proyecto: el vestido medusa
Glosario
Bibliografía y agradecimientos
Trazos, manchas y soportes.
ÁNGEL FERNÁNDEZ.
PROPUESTA PARA TOP Y FALDA, 2004. BOCETO REALIZADO CON LÁPIZ DE GRAFITO, ROTULADORES Y AGUADA.
El conocimiento de los materiales de dibujo
facilita la interpretación del diseño, mejora la caracterización, la reproducción de las texturas, los estampados de los ropajes y da a la ilustración una energía complementaria. Todo esto hace al producto final más entendedor, lo cual facilita la comunicación con el cliente. En el dibujo de moda se utiliza una gran variedad de medios; en este apartado, vamos a prestar atención a los más habituales entre los profesionales del sector, estudiándolos en todas sus facetas y relacionándolos directamente con el diseño de figurines. Cuanto mayor vocabulario plástico seamos capaces de dominar más ricas serán las ilustraciones de nuestros proyectos.
Lápices de grafito
cuando pensamos en el dibujo, el primer medio con que lo relacionamos es el lápiz de grafito, con todas las posibles gradaciones, desde el más duro al más blando. Es el medio más adecuado para dibujar figuras monocromas con trazos lineales que subrayan su perfil.
UN TRAZO LIMPIO Y PLOMIZO
El grafito es el instrumento más inmediato y accesible para empezar a dibujar cualquier modelo.
Se trata de una sustancia de color gris plomizo de la que se componen las minas de los lápices. Es un material de naturaleza grasa y de fácil borrado, que proporciona un trazo limpio y preciso. Su único mantenimiento consiste en sacarle punta.
INTENSIDAD DEL TRAZO
La firmeza y expresividad del trazo dependen de dos factores: de la presión ejercida contra el papel al dibujar y del grado de dureza del lápiz.
Para obtener un mejor resultado conviene prestar atención a las letras impresas en el lateral de la mina, pues determinan el grado de dureza de cada lápiz. Así, los lápices que incluyen de la letra H hasta la 9H son los que ofrecen un trazo más débil. Se usan para las primeras fases de abocetado. Los lápices que abarcan de la letra B a la 6B son los preferidos por los diseñadores que imprimen carácter al trazo, pues controlando la presión ejercida son capaces de proporcionar, a la vez, líneas suaves y trazos oscuros e intensos.
Existen diferentes gradaciones de lápices de grafito: los que incorporan la letra B proporcionan un gris más intenso, mientras que los marcados con la letra H ofrecen tonos más suaves.
Los lápices estilográficos proporcionan un trazo muy fino y preciso. Son muy adecuados para abocetar o resolver detalles.
Aunque poco habituales en el diseño de moda, el grafito se puede presentar también en barras cilíndricas, cuadradas o hexagonales de distinto grosor, muy interesantes para efectuar sombreados rápidos.
FIGURINES CON LÁPIZ
Suelen utilizarse en las primeras fases del proyecto, en el encaje y resolución formal de la figura. Por lo general, el dibujo suele realizarse casi exclusivamente con línea. Para dar mayor calidad al perfil de la figura, el artista debe ir modificando de manera constante su grosor a fin de obtener variedad y romper con la uniformidad de la línea. La inclinación del lápiz es decisiva en este menester, pues cuanto más inclinado lo coloquemos, más gruesa será la línea.
TRABAJO CON PORTAMINAS
Los lápices estilográficos, o portaminas, cuentan con un botón pulsador que permite liberar la mina de grafito a medida que ésta se va gastando. Su aplicación es muy variada en las diferentes fases del diseño. Puede utilizarse un estilográfico con una mina de 0,5 cm para abocetar o garabatear ideas en un cuaderno, u otro con minas de 0,3 a 0,9 mm que, además de resolver las primeras fases del dibujo, permiten una mayor calidad y precisión en los detalles. También ofrecen la ventaja de no tener que ser afiladas.
Al igual que los lápices convencionales, las minas presentan igual variedad de durezas.
Los lápices de grafito son más adecuados para efectuar trabajos lineales, donde cobra gran importancia el perfil de la figura y las prendas.
pasteles y lápices conté
los pasteles se componen de pigmento seco pulverizado, mezclado con un medio aglutinante hasta formar una pasta que, al endurecerse, forma las barras o minas de color características. Son lo más cercano al color puro, sin presentar apenas intervención de elementos ajenos al pigmento. El lápiz conté es una creta aglutinada con un agente más graso que permite un trazo grueso e intenso.
PASTELES BLANDOS Y DUROS
Las barras de pastel se clasifican en blandas o duras, según la cantidad de aglutinante que incorporan.
Los pasteles blandos se presentan en forma de barras cilíndricas muy quebradizas, que se deshacen con facilidad durante su uso, dejando manchas intensas de color sobre el papel. La suave densidad de los pasteles blandos crea ricos efectos pictóricos. Los pasteles duros se presentan en barras más delgadas y de sección generalmente cuadrada. Su consistencia es muy parecida a la de las cretas. Son más compactos debido a que tienen mayor cantidad de goma aglutinante. Pueden emplearse combinados con los pasteles blandos y los lápices conté. Apenas ensucian el papel, no sueltan polvo y permiten dibujar con mayor facilidad que los pasteles blandos.
El trazo del rotulador recorta el perfil de la figura mientras que los pasteles añ aden una nota de color intenso al figurín.
El pastel blando se presenta en forma de barra cilíndrica muy quebradiza. Las barras duras ofrecen mayor consistencia y se sirven en forma de barras cuadradas.
Los pasteles ofrecen un gran surtido de colores saturados e intensos, con una entonación muy cercana al pigmento puro.
Éstas son las dos maneras básicas de trabajar el pastel: combinando tramas de trazos de distintos colores o mezclando el color sobre el soporte mediante difuminados.
TÉCNICA DE APLICACIÓN
La técnica del pastel permite trabajar a partir de trazos y manchas, pero lo habitual es que el profesional difumine unos y otras para lograr superficies de color aterciopelado. Todo, o casi todo, es cuestión de manipular el color con los dedos, difuminando y extendiéndolo sobre el papel con la mano o con un trapo de algodón, construyendo la imagen a partir de manchas y toques de color directo; así, las distintas tonalidades se mezclan directamente sobre el soporte creando degradados o suaves transiciones de color. Estos difuminados pueden combinarse con trazos o tramas de trazos lineales de gran intensidad que proporcionarán un aspecto vigoroso a nuestros diseños.
LOS LÁPICES CONTÉ O CRETA
Los colores conté se aplican por frotación y producen un efecto similar al carbón. Por su dureza, se utilizan tanto para trazar finas líneas como para amplias zonas tonales. Pueden combinarse con las barras de pastel; de esta manera, pueden cubrirse con rapidez amplias zonas tonales disponiendo la barra de pastel plana sobre el papel y utilizar el lápiz conté o creta para perfilar la forma del figurín o realzarlo con trazos expresivos.
Los colores pastel rinden sus mejores posibilidades cuando se aplican sobre un papel tonal, el contraste acentú a el perfil de la figura y aviva los colores.
Los lápices de creta o conté proporcionan un trazo grueso e intenso. El de color negro es el más utilizado para perfilar y el blanco para efectuar brillos o realces.
Lápices de colores
proporcionan a la vez líneas sutiles o trazos vivos de color, son muy limpios y apenas precisan mantenimiento, basta con afilarlos de vez en cuando. Su manejo no difiere demasiado del lápiz convencional. Sólo hay que tener en cuenta dos aspectos: su trazo no se puede difuminar y su consistencia grasa impide un borrado completo con goma de borrar.
Muchos diseñadores prefieren disponer de un surtido amplio de colores para evitar tener que realizar demasiadas mezclas sobre el papel, pues esto les enturbia los colores finales del proyecto.
PRENDAS DETALLADAS
Los lápices de colores ocupan un lugar a medio camino entre el dibujo y la pintura que permite al artista colorear mientras dibuja. Se trata de un procedimiento muy adecuado para los diseños a los que pretendemos dar un efecto de volumen o para remarcar la calidad y los colores de las prendas. Ofrecen la posibilidad de elaborar la ilustración hasta un grado muy alto de detalle.
IDEALES PARA PEQUEÑO FORMATO
Los lápices de colores no permiten grandes formatos y rinden sus mejores posibilidades en trabajos de pequeño y medio formato, ya que las dimensiones reducidas de la mina y la suavidad de los colores no permiten cubrir amplios espacios de color con demasiada rapidez. Sin embargo, gracias a la precisión de su trazo, se consigue dar un acabado muy minucioso a...