Una introduccin a la teora descriptiva de conjuntos se destaca por sus conexiones con otras ramas de las matem?ticas, especialmente el an?lisis matem?tico. La teora descriptiva de conjuntos puede definirse como la teora de los conjuntos definibles de nmeros reales. La teora cl?sica se refiere a los subconjuntos de ! que se obtienen a partir de los conjuntos abiertos a travs de las operaciones de complementacin, uniones numerables y proyecciones. Esta fue la idea adoptada por Lebesgue al iniciar un estudio de las funciones reales 'definibles analticamente' que luego fue desarrollada por Suslin y Luzin. El texto se inicia con una presentacin de las propiedades b?sicas del espacio de Baire, el espacio de todas las sucesiones de nmeros naturales con la topologa producto, que es homeomorfo al conjunto de los nmeros irracionales con la topologa heredada de !. Contina con un estudio de los espacios polacos en general, de sus subconjuntos borelianos y analticos y de sus subconjuntos proyectivos. Se presta atencin a algunos problemas de uniformizacin y se presenta una demostracin de que todo conjunto coanaltico del plano contiene una funcin cuyo gr?fico es tambin coanaltico. Se muestran propiedades de medida y categora de los conjuntos analticos. Tambin son tratados el juego de Banach-Mazur y su relacin con propiedades de categora y el teorema de Kuratowski- Ulam para categora. El libro contiene una introduccin a los grupos topolgicos polacos y sus acciones. Como apndice, se incluye una breve introduccin a los ordinales y cardinales y una mencin a algunos resultados de independencia en teora descriptiva de conjuntos. Esta obra puede ser usada en un curso avanzado de pregrado o en un posgrado de matem?ticas.
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-958-774-947-2 (9789587749472)
Schweitzer Klassifikation
Carlos Augusto Di Prisco realizó sus estudios de pregrado en Matemáticas en la Universidad Central de Venezuela y obtuvo el título de Ph. D. en el Massachusetts Institute of Technology. En la actualidad es profesional distinguido de la Universidad de los Andes, en Bogotá, e individuo de número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela.
Carlos Uzcátegui Aylwin realizó sus estudios de pregrado en la Universidad de los Andes (Mérida, Venezuela), de maestría en el Instituto de Investigaciones Científicas (Caracas, Venezuela) y de doctorado en el California Institute of Technology (California, Estados Unidos). Fue profesor de la Universidad de los Andes de Mérida por treinta años y desde el 2015 es profesor titular de la Universidad Industrial de Santander.
contenido
Prefacio ix
Introducción xi
1 Espacios polacos 1
1.1. El espacio de Baire 1
1.2. Espacios polacos 7
1.3. Caracterización del espacio de Baire 14
1.4. Conjuntos perfectos 20
2 Los conjuntos borelianos 27
2.1. La jerarquía de Borel 27
2.2. Parametrización de las clases borelianas 30
2.3. Ejemplos de conjuntos borelianos 33
2.4. Propiedades de separación y reducción 38
2.5. El teorema del isomorfismo 41
2.6. Los borelianos como imágenes continuas de espacios polacos 44
2.7. Espacios Borel estándar 45
3 La jerarquía proyectiva 49
3.1. Conjuntos analíticos 49
3.2. Conjuntos proyectivos 53
3.3. Parametrización de las clases proyectivas 54
4 Conjuntos analíticos y coanalíticos 57
4.1. La propiedad del subconjunto perfecto 57
4.2. Separación de conjuntos analíticos 58
4.3. Representación de los conjuntos coanalíticos 62
4.4. Descomposición de conjuntos 11
63
4.5. Conjuntos 11
-completos 66
4.6. Algunos ejemplos 68
4.7. Un teorema de Hurewicz 75
vii
IntroduccionTeoriaDescriptivaMar25_2020 25 de marzo de 2020 10:51 Page viii
viii Una introducción a la teoría descriptiva de conjuntos
5 Uniformización 85
6 Medida y categoría 91
6.1. Un repaso de medida 91
6.2. Categoría de Baire 96
6.3. Propiedad de Baire y medibilidad 99
6.4. El juego de Banach-Mazur 104
6.5. El teorema de Kuratowski-Ulam 108
6.6. Una ley cero-uno topológica 110
6.7. La propiedad de Baire para ideales de subconjuntos de N 112
7 Grupos polacos y sus acciones 117
7.1. Grupos topológicos 117
7.2. El teorema de Birkhoff-Kakutani 119
7.3. Grupos polacos 123
7.4. Acciones de grupos polacos 128
8 Conjuntos -Suslin y conjuntos -Borel 131
A Ordinales y cardinales (una revisión breve) 139
B Resultados de independencia en teoría descriptiva 143
Bibliografía 147
Índice alfabético 151