La importancia de la diarrea en el adulto quizá ha sido menospreciada en los últimos tiempos; al haber disminuido la mortalidad causada por los padecimientos gastrointestinales, especialmente en los menores, su estudio y su análisis han disminuido. Con grandes logros se ha logrado disminuir la morbimortalidad de las gastroenteritis, algunos de ellos desarrollados en México, como la hidratación oral, lo que, aunque al principio ocasionó controversias, ha constituido un antes y un después en los resultados del tratamiento. La mejoría constante en las condiciones sanitarias también ha resultado fundamental. La investigación sobre la participación de los rotavirus en la patogenia de este padecimiento, la consecución de la vacunación y su puesta en marcha son otros logros mayores, en los que, por cierto, participó un distinguido grupo de investigadores mexicanos. Pero la diarrea sigue siendo un problema, y también lo es en el adulto.
Auflage
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-607-741-607-4 (9786077416074)
Schweitzer Klassifikation
Víctor Huggo Córdova Pluma.
Médico especialista en Medicina Interna. Miembro de la Academia Nacional de Bioética, de la Academia Mexicana de Bioética y de la Academia de Ciencias Médicas del Instituto Mexicano de Cultura. Diplomado en Alta Dirección por el Instituto Tecnológico de Monterrey. Expresidente del Colegio de Medicina Interna de México, y miembro de su Consejo Consultivo. Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de la Defensa Médica.
César Augusto Vega López.
Médico especialista en Medicina Interna. Miembro del Colegio de Medicina Interna de México y de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Interna. Médico Adscrito al Hospital Ángeles del Pedregal. Miembro del American College of Physicians.
1. Definición y epidemiología de la diarrea
2. Fisiología del intestino
3. Fisiopatología de la diarrea
4. Clasificación clínica de la diarrea
5. Diarreas de origen bacteriano
6. Diarreas de origen viral
7. Diarrea parasitaria
8. Diarrea del viajero
9. Diarrea asociada a condiciones quirúrgicas
10. Diarrea de origen alérgico
11. Enfermedad celiaca
12. Diarrea en pacientes inmunocomprometidos
13. Enfermedad de Crohn
14. Enteritis eosinofílica
15. Síndrome de intestino irritable
16. Colitis microscópica
17. Enteropatías perdedoras de proteínas
18. Enterocolitis por radiación
19. Diarrea de origen congénito
20. Insuficiencia pancreática exocrina
21. Enfermedad de Whipple
22. Sobrecrecimiento bacteriano intestinal
23. Diarrea secundaria a neoplasias endocrinas
24. Diarreas de origen endocrinológico
25. Diarrea inducida por fármacos
26. Diarrea inducida por alcohol
27. Diarrea de origen autoinmunitario
28. Diarrea facticia
29. Diarrea del corredor
30. Diarrea crónica idiopática
31. Acciones para el diagnóstico del paciente con diarrea
32. Tratamiento no farmacológico en el paciente con diarrea aguda
33. Tratamiento farmacológico de la diarrea
34. Utilidad del uso de probióticos y prebióticos en diarrea
35. Nutrición en diarrea