Desde una perspectiva humanística, este libro encuentra diálogo de la medicina con la bioética desarrollando una mirada de persona a persona y reflexionando sobre la vocación, el servicio y el ejercicio profesional médico. Al tratar la intimidad del paciente en el vínculo profesional -frecuentemente no respetada sino atropellada- la propuesta se funda en el respeto absoluto que surge del encuentro irrepetible y propio de cada médico y de cada persona que consulta. Hay una especial dedicación a la visión integral del proceso salud, enfermedad y muerte en las actuales circunstancias y del sentido del sufrimiento humano, no como castigo sino como sentido de vida que permite crecer y madurar, descubriendo una persona reconfortada y preparada para la superación de sí misma. El texto desarrolla todas las claves para lograr la humanización del médico en una propuesta sumamente positiva. Sin duda este libro es indispensable como lectura de reflexión para todos aquellos que se vinculan con la atención de la salud ya que su propuesta supera la mera mirada médica.
Auflage
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-987-626-558-4 (9789876265584)
Schweitzer Klassifikation
Eduardo Casas -argentino, sacerdote diocesano perteneciente a la Arquidiócesis de Córdoba (Argentina)- se ha jubilado, después de 35 años, como docente de nivel superior y universitario dando cátedras de Teología, Espiritualidad y Pastoral. Es escritor y poeta. Ha publicado 21
libros propios en distintas editoriales y 18 libros en colaboración con autores de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Sus textos abordan la temática de la espiritualidad, la pastoral educativa, la teología y la poesía. Ha colaborado como columnista en distintas páginas webs.
Su perfil se encuentra en todas las redes sociales. En el año 2014 fue nombrado Embajador de la Palabra para Argentina por el Museo de La Palabra de Quero en Toledo (España). En el año 2015 recibió el premio internacional "Ana María Agüero" por un ensayo sobre la Divina
Comedia de Dante. En el año 2019 recibió en el Hotel "Leonardo Art" de la ciudad de Tel Aviv el premio "Código Tour 2019" por su asesoría y acompañamiento a peregrinos en Tierra Santa.
Su perfil aparece en Wikia Biblioteca Virtual de Literatura ( biblioteca-virtual.fandom.com/es/wiki/Eduardo_Casas ).
Entre algunos de sus libros se pueden mencionar: Entrelíneas, la vida es un texto (Ediciones SB.2015); El Dios herido (Editorial San Pablo. 2016); Lágrimas del alma (Editorial San Pablo. 2018); El camino de la interioridad cristiana hoy (Editorial PPC. 2018); Arquetipos. Los mitos de ayer
siguen vivos hoy (Editorial PIECO. 2020); Arquetipos. Mitos que nos revelan lo más profundo de nosotros mismos (Editorial PIECO. 2020); Pandemia, una lectura teológica, pastoral y estética a partir del misterio del Sábado Santo (Amazon. 2020) y Los lenguajes de la belleza. El logos estético: teología, estética, literatura, ascética y mística (Editorial Bonum y Editorial PPC. 2022).
Su Blog contiene los comentarios a los textos de la liturgia dominical y otras producciones (eduardocasas.blogspot.com ). Actualmente es párroco de la Parroquia "Ntra. Sra. de Lourdes y Santo Cura de Ars" de la ciudad de Córdoba. Es delegado Episcopal e instructor de la causa de beatificación de la hermana carmelita Rosa Pura de Olmos. Es, igualmente, confesor de los monjes del Monasterio de la Santa Cruz (Mendiolaza, Córdoba-Argentina) y asesor pastoral de escuelas católicas. Continúa con su trabajo de investigación y producción escrita.
ÍNDICE
Prólogo. Médico, artesano en el mundo del sufrimiento humano
1. Humanismo médico
2. El perfil profesional médico desde el vínculo con el paciente
3. Intimidad, privacidad, confidencialidad y secreto
profesional entre médico y paciente
4. La relación médico-paciente en su naturaleza jurídica
5. El cuerpo humano y su significación en la praxis médica
6. El enfermo y la enfermedad
7. La integración de la experiencia vital del sufrimiento humano en la praxis médica
8. El perfil profesional médico desde la actitud y la praxis médica del cuidado
9. Ética y moral en la construcción humanizada del perfil profesional médico
10. La salud entre el derecho, la política y la ética
11. Ecología sanitaria
12. Medicina integral y Espiritualidad
13. Gestión emocional en la praxis profesional
14. Expandiendo el perfil profesional médico
15. El impacto en la salud y en la relación médico paciente de las tecnologías de la información y de la comunicación e internet
16. Nuevos horizontes de la medicina actual
17. El desgaste profesional del médico
18. Hacia un camino de humanización personal y profesional constante
19. De la profesión a la vocación médica
Epílogo: médicos, profesionales de lo humano