PRÓLOGO DEL DR. ALAIN CRIBIER EN ESPAÑOL
TAVI
UNA ODISEA DE 20 AÑOS: DE UNA IDEA LOCA A LA EXPANSIÓN GLOBAL
Se puede felicitar calurosamente al Dr. Ricardo Allende y su equipo por haber tomado la iniciativa de publicar este año un libro dedicado al TA VI, esta técnica que está experimentando una gran expansión mundial y cuyo vigésimo aniversario del primer caso realizado por nuestro equipo en 2002 fue ampliamente celebrado el año pasado. Estas múltiples y muy emotivas celebraciones subrayan el enorme interés que ha suscitado esta técnica de ruptura y la importancia que ha adquirido en la práctica médica. Es llamativo el crecimiento del TAVI en Latinoamérica y era fundamental revisar todos los aspectos de esta nueva modalidad terapéutica, en particular las indicaciones, la evaluación preclínica, las técnicas y los tips and tricks asociados a los diferentes diseños de las válvulas, la prevención y el tratamiento de las complicaciones, el tratamiento postimplante y el seguimiento clínico, todos temas bellamente abordados por los autores que contribuyeron a este libro.
Sprache
Dateigröße
ISBN-13
978-628-7673-00-7 (9786287673007)
Schweitzer Klassifikation
TABLA DE CONTENIDO
Le TA VI. Une odyssée de 20 ans, d'une idée folle à une expansion mondiale
Prólogo del Dr. Alain Cribier en francés
TA VI. Una odisea de 20 años: de una idea loca a la expansión global
Prólogo del Dr. Alain Cribier en español
Agradecimientos
I SECCIÓN l. GENERALIDADES
1. Prevalencia y epidemiología de la estenosis aórtica
2. Fisiopatología de la estenosis aórtica
3. Implante de válvula aórtica transcatéter en Latinoamérica: realidades, barreras y retos
I SECCIÓN II. ABORDAJE Y EVALUACIÓN INICIAL
4. Aorta bivalva
5. Puntos críticos que deben considerarse en cada implante
6. Estudio del paciente candidato a TAVI
7. Estrategias para un implante perfecto
8. Evaluando la tomografia
9. Formando un Heart Team y desarrollando un programa de TAVI
10. Función del personal de enfermería en el implante de TAVI
11. Función del técnico radiólogo en el implante de TAVI
12. Insuficiencia aórtica pura
13. Poblaciones especiales
14. Tiempo para realizarse e indicaciones de implante
15. Patología multivalvular y TAVI
16. Utilidad del ecocardiograma en el implante de válvula aórtica transcutáneo
17. Apoyo anestésico en TAVI
I SECCIÓN III. IMPLANTE
18. Fuga paravalvular
19. Lesión miocárdica
20. Obstrucción coronaria
21. Bloqueo auriculoventricular asociado al implante de válvula aórtica y trastornos de la conducción
22. Neuroprotección
23. Abordaje minimalista
24. Abordajes quirúrgicos
25. Complicaciones vasculares
26. Técnicas de implante directo vs. predilatación
27. Valve-in-valve
28. Complicaciones postimplante
29. Manejo percutáneo de los accesos en TAVI
I SECCIÓN IV. TIPOS DE DISPOSITIVOS
30. Prótesis autoexpandibles
31. Prótesis balón expandibles
I SECCIÓN V. POSTIMPLANTE
32. Criterios de éxito postimplante
33. Manejo postimplante
34. Terapia de anticoagulación y antiagregación en TAVI