La piel es la receptora de las infinitas vibraciones de nuestro entorno, un espejo giratorio de nuestra profundidad. Constituye un umbral de tr?nsito entre la interioridad y la exterioridad del cuerpo, entre lo m?s personal y lo m?s social, entre la intimidad y la forma de presentarse y exponerse al mundo.En el trasiego constante que llevamos a travs de su frontera suelen conformarse caminos muy profundos, tanto, que horadan su virtualidad hasta que caemos por un agujero, como en el cuento de Alicia en el pas de las maravillas. Pero en este caso, el trayecto consiste en transitar por nuestra propia historia, por nuestros traumas, por el proceso de todas nuestras generaciones hasta llegar a un mundo de consciencia sin fronteras. En ese lugar, el cuerpo ya est? presto para ser el vehculo de nuestra alma, por lo tanto, la piel, en sus sofisticados grafismos de superficie, lleva encriptada la ruta del camino a nuestra esencia.En este libro hemos querido diagramar ese viaje intrpido, con origen en el umbral del pergamino vivo de nuestra piel y destino en la intimidad de nuestro ser. Lo hemos concebido desde la desnudez de nuestra experiencia y llevando como nico equipaje algunos imaginarios de la antropologa del cuerpo, del posicionamiento humano y de la psicoterapia som?tica.
Sprache
Verlagsort
Sabadell (Barcelona)
Spanien
Dateigröße
ISBN-13
978-84-18575-54-9 (9788418575549)
Schweitzer Klassifikation
El Dr. Ignasi Beltrán Ruiz, nacido en 1955, muestra un especial interés por integrar las ciencias humanas con las ciencias de la salud.
Licenciado en Antropología Social y Cultural por la UCAM, se especializó en antropología del cuerpo e imaginarios corporales.
Realizó el doctorado de investigación en Ciencias de la Salud: Del cuerpo estructurado al vehículo del alma, en la Facultad de Medicina de la UB, dentro del Departamento de Patología y Terapéutica Experimental.
Obtuvo el doctorado cum laude en Postu-
rología, por la Escuela Internacional de Doctorados, Programa en Ciencias Sociales y de la Salud de la UCAM, con la tesis en posturología: A propósito de la verticalidad humana, la postura como base del equilibrio, percepciones y cogniciones.
Es especialista en medicina tradicional china, acupuntura y naturopatía.
Se ha formado en psicoterapia humanista, gestáltica y del análisis transaccional en el Institut Gestalt y el Institut Erich Fromm.
Actualmente dirige la Unidad de Postu-
rología del Hospital Universitario Fundación Finestres, de la UB, y es director del Institut de Posturologia de Barcelona. Ejerce como profesor en la Universidad de Barcelona y es director de su Máster en Postu-
rología Clínica.
Maria Beltrán: Nací en Barcelona en 1980. Soy psicóloga y psicoterapeuta clínica y humanista, especialista en psicoterapia corporal y perinatal. Acompaño desde hace 20 años procesos de terapia individual, grupal, de pareja y familia. Mis inquietudes acerca del ser humano me orientaron desde niña hacia la psicología. Posteriormente completé mis estudios con el Máster en Psicoterapia Integradora Humanista (PIH) y el Máster en Psicoterapia Somática en Biosíntesis.
He seguido profundizando en el campo a través del posgrado en somática y epigenética, psicodanza, PNL y otras formaciones dentro de lo corporal.
Dirijo el centre Besai y soy socia del Instituto Erich Fromm, donde imparto clases de máster. Soy docente en la UB y en la UOC y coordinadora del posgrado en Psicoterapia Corporal Integradora Humanista (PCIH) y la formación en Psicoterapia Infantil Integradora Humanista (PIIH).