El entrenamiento en habilidades emocionales para jóvenes es una propuesta que pretende ser una guía para fortalecer el proceso de crecimiento de los jóvenes no solo acompañándolos a ellos, sino además acompañando con herramientas específicas a los adultos, quienes tienen la tarea de orientar las búsquedas de estos jóvenes en un contexto actual que es desafiante y está en constante cambio, con realidades cada vez más imprevisibles e incomprensibles. De esta manera, se pretende facilitar recursos para el desarrollo de liderazgos genuinos y conscientes, ya que desempeñándose habilidosamente en las emociones es posible sortear todos los obstáculos que se presenten.
De esta forma, se entrenan todos, grandes y jóvenes, en el desarrollo de habilidades emocionales que permitan emprender un puente existencial que una dos caminos posibles: el encuentro personal y el encuentro con los otros. En el libro, este recorrido se realiza siguiendo las huellas del maestro Viktor Frankl, presentando el entrenamiento de tres habilidades emocionales para el descubrimiento del sentido: habilidades creativas, habilidades empáticas y habilidades resilientes. Estas tres rutas son la brújula que orientará las búsquedas y están acompañadas de herramientas y ejercicios concretos con el fin de entrenar para aprender a con-vivir de manera más plena y saludable en los entornos cotidianos.
Auflage
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-987-626-485-3 (9789876264853)
Schweitzer Klassifikation
Cecilia Barovero es licenciada en Psicología (Universidad Católica de Córdoba, Argentina). Cursa la Maestría en Intervención en Poblaciones Vulnerables (Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina). Cuenta con formación internacional en logoterapia Viktor Frankl. Se ha especializado en violencia familiar y de género.
Ejerce la docencia en la Universidad Católica de Córdoba, institución en la que además coordina el Programa de Entrenamiento en Habilidades Emocionales en Jóvenes Universitarios. Es docente en la Universidad en Ciencias Sociales y Empresariales.
Prólogo
Introducción
1. PRIMERA PARTE: MIS ENCUENTROS
2. SEGUNDA PARTE: APRENDER A CAMINAR JUNTOS
3. TERCERA PARTE NOS ENCONTRAMOS
Una reflexión como cierre de este libro
Bibliografía