Esfera civil y semántica de la disputa política analiza las estructuras de significado de la política en México en las últimas décadas. Se estudia cómo se enlazan de manera tensa los códigos simbólicos del populismo, el patrimonialismo y la democracia. A partir de la observación de momentos específicos de la vida reciente del país, se da cuenta de la expansión y contracción de las instituciones comunicativas y regulativas de la esfera civil mexicana. Esto permite conocer la competencia de distintos horizontes de legitimidad que apuestan por formas ampliadas o restringidas de inclusión y solidaridad social. Se trata de una propuesta teórica y metodológica para examinar casos similares en la dinámica latinoamericana.
Auflage
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-607-8817-62-7 (9786078817627)
Schweitzer Klassifikation
Nelson Arteaga es doctor en Sociología por la Universidad de Alicante, maestro en Sociología por la Universidad Iberoamericana y licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Fue investigador de El Colegio Mexiquense A.C., donde dirigió la Maestría en Ciencias sociales, y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM de la que fue subdirector académico (2006-2008) y director (2008-2012).
Profesor investigador de la Flacso México y coordinador del Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales. Es doctor en Sociología, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III desde 2014. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde el 2011 y Faculty Fellow at the Center for Cultural Sociology, Yale University desde el 2019. Fue galardonado con el Premio Iberoamericano de Ciencias Sociales en el año 2009. Profesor Investigador con más de 20 años de experiencia en la impartición de diferentes materias en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado; creación, evaluación y mejoramiento de programas de posgrado; dirección y asesorías de tesis; gestión académica; así como el desarrollo de investigaciones en ciencias sociales. Ha desarrollado líneas de investigación de frontera sobre violencia, vigilancia y sociología cultural con publicaciones a nivel nacional e internacional, que además han tenido un impacto relevante en la construcción de agenda de investigación e incidencia pública. Ha publicado más de 96 artículos de investigación, 39 libros (entre coediciones y libros de autoría propia), así como 75 capítulos de libro.
Introducción
1. La esfera civil, patrimonialismo y populismo
La esfera civil y sus instituciones
Campo patrimonial
El modo de significación populista y la democracia
2. La esfera civil mexicana y el código patrimonial
Populismo y nacionalización de la banca
Revolución tecnocrática y aventura democrática
Liberalización económica y política
La crisis del sistema patrimonial
La alternancia en la presidencia
3. El ascenso al poder y la primera crisis
La erosión del sistema presidencial patrimonialista
La transición populista
El paro nacional de mujeres
Campo gravitacional patrimonial y civil
4. La disputa por el voto
Clientelas versus ciudadanos
Cambiar al árbitro electoral
La velocidad de la transformación
5. Dos procesos de societalización
En los albores de la pandemia
El colapso de la L-12 del metro
Societalización, populismo y polarización
Conclusiones
Post scriptum