En odontología, se realizan diversos tratamientos de rehabilitación oral, entre los cuales se incluyen los procedimientos de operatoria dental. Estos tratamientos permiten al odontólogo realizar obturaciones definitivas con materiales como resinas compuestas, amalgamas e ionómeros de vidrio, además de otros biomateriales que protegen el órgano dentino-pulpar, siempre buscando preservar la salud dental del paciente. Se realizan debido a caries dentales, enfermedades congénitas o traumas, recuperando la forma, función y, en la mayoría de los casos, la estética de los dientes. En la Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín-Envigado, los estudiantes realizan como primer tratamiento restaurador los procedimientos de operatoria dental durante su pregrado. Por ello, este libro se presenta como una herramienta para facilitar el aprendizaje de los estudiantes, permitiéndoles alcanzar competencias en un ambiente simulado y aplicar estos conocimientos y habilidades en la práctica clínica. El objetivo principal de esta obra es desarrollar en el estudiante el criterio clínico necesario para una práctica integral, sirviendo como soporte teórico que facilite el desarrollo de habilidades clínicas en los procedimientos de operatoria dental. El texto aborda temas como la identificación del instrumental utilizado en operatoria dental, la diferenciación y análisis de los principios generales, biológicos y mecánicos de las preparaciones cavitarias, la clasificación de las cavidades según la ubicación de la lesión cariosa, el manejo de los tiempos operatorios para una restauración definitiva, y el conocimiento y manipulación de cementos y materiales de obturación definitiva indicados para cada situación clínica.
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-958-760-495-5 (9789587604955)
Schweitzer Klassifikation
Luz Mónica Arango Betancur Odontóloga general del Colegio Odontológico Colombiano. Especialista en Gerencia de Servicios de Salud, Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín. Docente Operatoria Dental y Morfología Dental, Facultad de Odontología, Universidad Cooperativa de Colombia. Integrante de la Comunidad Académica de Rehabilitación Oral, Facultad de Odontología, Universidad Cooperativa de Colombia. Docente de Simulación Clínica IV y Adulto Mayor, Facultad de Odontología, Institución Universitaria Visión de las Américas.
Jorge Rolando España Suárez Odontólogo general, Fundación Universitaria San Martín, Bogotá, Colombia. Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud, Universidad Cooperativa de Colombia. Docente de Operatoria Dental y Morfología Dental, Facultad de Odontología, Universidad Cooperativa de Colombia. Integrante de la Comunidad Académica de Rehabilitación Oral, Facultad de Odontología, Universidad Cooperativa de Colombia. Coordinador de Egresados, Facultad de Odontología, Universidad Cooperativa de Colombia.
Contenido - Presentación - Capítulo 1. Instrumental - Capítulo 2. Preparaciones cavitarias - Capítulo 3. Protectores del órgano dentino-pulpar - Capítulo 4. Adhesión - Capítulo 5. Resinas compuestas - Capítulo 6. Amalgamas dentales - Referencias